Y por fín llegamos a Machu Pichu.

Llegó el clímax, el día M, el objeto supremo del viaje, el día en que Machu Pichu finalmente se materializaría en 3D fuera del cliché de postales, posters, folletos turísticos y revistas. Por fin esa imagen universal, impresa y reimpresa millones, y millones, y millones de veces, se hará realidad frente a nuestros ojos. Tocó la hora de  subir a ese temploo lo que sea que trae de cabeza a estudiosos de la cultura inca.

Hasta aquí todo poesía.  La actitud era buena, Prometo que era buena. Le eché la carga de lírica necesaria que cualquier viajero echaría al estar a punto de descubrir Machu Pichu. Iba bien.

Habíamos decidido reservar acceso al Wanyna Pichu a primera hora, las siete de las mañana. El Wayna Pichu se encuentra dentro del reciento sagrado, así que hay que cruzar Machu Pichu para empezar a subirla. O mejor debería decir, escalarla. Así que salimos de Aguas calientes a las cinco de la madrugada  ya que la subida hasta Machu Pichu era de una hora larga.

Decidimos subir a pie y no en el bus turístico, para sentirlo todo muy a tope, muy auténtico, sin contaminar lo genuino de la movida. Bueno pues no lo hagan. Ni se les ocurra imitarnos.  Mala idea, wrong. Si tenéis que subir las dos montañas del tirón, una detrás de otra, vais a flipar pero para mal.

Si van a subir al Wayna, o tomeis el bus o saquen la hora más tardía, para tener tiempo de respirar entre tramo y tramo.

Dejamos atrás la compañía persistente del río Urubamba y comenzamos a subir. El camino intercala tramos de camino de tierra con «escaleras», que consisten en piedras sobresalientes del muro a las que llamaremos escalones. Hora y media tardé en llegar, sin prisa pero sin pausa, con esfuerzo físico intenso.

la foto(6)

La entrada principal de Machu Pichu es como la entrada a Disney World, no muy apta para místicos: vallas de metal en forma de tornos, diferentes pasillos con su caja correspondiente al modo los puestos de peaje en las autopistas, lectores de códigos de barras, todo menos poético. Igualmente sin mucho tiempo para analizar esta cuestión cruzamos casi corriendo, y sin mirar apenas el recinto sagrado, ya que llegábamos tarde al acceso al Wayna Pichu.

Wayna Pichu significa en quechua «montaña joven», la que parece que ya no está tan joven soy yo, porque el ascenso a la cumbre de esta montaña es uno de los mayores esfuerzos físicos que haya hecho en mi vida. No me lo esperaba y mucho más tras venir ya ascendiendo desde Aguas Calientes.

Subir, ascender, escalar, trepar, elevarse… eufemismos todos. A modo de apoyo vas encontrarnos unas cuerdas a modo de barandilla. No creáis que para apoyaros, no, sino para jalar de ella mientras se sube. Una subida de vértigo, y esto no es un eufemismo.

Peru 2013_ machu PichuNótese que aquí no hay barandillas, se debe a que es la parte más suave.
 

Estuve a punto de tirar la toalla como una cobarde, sin ser yo nada de eso. Pero en serio que fue un error pegarse tal paliza del tirón, y hubo un momento que todo me pudo. Y pensaba: ¿ que hago aquí sufriendo? Venir a Machu Pichu pá esto. Entonces me pasó un grupo de chicas con la lengua fuera, menos una japonesa muy sonriente que me miró con cara de perdonarme la vida, o eso me pareció en mi estado… Y yo que soy picona de naturaleza me levanté y mi único objetivo a partir de ese momento fue llegar antes que la japo, porque a mi nadie me mira con esa cara, y punto. A veces la rabia ( llamémosle rabia aunque pueda ser solo pique) puede ser el motor más poderoso del mundo si se canaliza adecuadamente. Me salté los escalones de tres en tres, y arrastrándome cual lagartija llegué a la cumbre.

Peru 2013 Machu Pichu5

2693 mtr en 1 hora.

Pueden flipar tanto, pero para mal, que al terminar de reptar los últimos escalones y mirar el paisaje, tengan una confusión de perspectiva y vean claramente que no, que eso no es el Machu Pichu y que han cambiado las piedras de lugar. El esfuerzo físico extremo puede generar alucinaciones. Eso es así y gratis.

Allí no se veía la foto y estaba segura de que habían cambiado la forma del recinto. Esto duró cinco minutos hasta que me dí cuenta que la montaña de la foto, era justamente en la que yo estaba subida. Que alivio.

IMG_1719Una vez que todo pasó.

Peru 2013 Machu Pichu4Ese camino es el que llega atravesando la puerta del Sol.

Peru 2013_ Machupichu Natalia1Cuando está contenta, Nats se vuelve loca con las piernas.

Volvimos a bajar los 2000 y pico metros para esta vez, ya sí tranquilamente, recorrer la ciudadela.

No se puede negar que el emplazamiento es mágico, cósmico, y que el conocimiento de la cultura inca sobre estas cuestiones es impresionante. No obstante , en la zona de los templos se aprecia una piedra romboidal, sobre la que se posa una brújula y cada punta del rombo señala exactamente los puntos cardinales. La ubicación de este lugar no es al azar y responde a un orden astronómico. ¡Es fascinante!

Es todo tan excesivamente cósmico allí, y se nota de tal manera que comencé a tener impulsos locos de querer ver más allá. Giré esta foto del recinto y ¿que se ve?

Peru 2014 machu pichu6268949718_1421542334_nEl perfil perfecto de un indio inca. ¡Toma!

La cuestión de los guías turísticos, presuntamente especializados, que te «explican» el recinto es de risa. Siendo mi principal profesión me permito ser más crítica, pero no hace falta ser un lince para darnos cuenta de que esta gente no tiene vergüenza ninguna. Cada uno te explica teorías totalmente diferentes no sobre que es, o como se fundó Machu Pichu, lo cual sigue siendo un misterio. Sino que al entrar en una habitación y encontrarnos una especie de pila de piedra a ras del suelo, mientras uno sostenía que era una especie de pila ritual, otro dice que es un mortero para moler plantas «mágicas» -vamos pa ponerse hasta arriba-. Y así podrías quedarte escuchando las diversas explicaciones sobre una misma piedra o una misma habitación. No los veo muy cohesionados en cuanto a sus conocimiento, y tratándose de guías «especializados» del recinto me parece mal. Sino se saben las cosas a ciencia cierta, no se les pueda dar por verdades únicas.

Pero si les digo la verdad lo que yo quería como todos, seamos honestos, era LA FOTO.

la foto(7)LA FOTO.  IMG_1721  Y Natalia con SU FOTO.la foto 5La otra foto.

Otro incidente, fue que vimos como los guardias increpaban y expulsaban del recinto a una pareja por posar desnudos. No es la primera vez que sucede algo así en Machu Pichu. Sería muy difícil hacer entender a una sociedad tan puritana y con un sentido de la religión de la época colonial, que el nudismo además de ser algo considerado totalmente natural por muchas personas en el mundo, es una forma muy lógica de acercarse espiritualmente a un lugar como Machu Pichu. Que la maldad y el «pecado» está más en quien ve, que en quien obra, en este caso. Naturaleza se encuentra con naturaleza, cuerpo con cosmos , cielo con piel, y todo eso.

La cuestión es que no me parece para tanto, pero es una regla que ellos llevan a rajatabla. De esto estoy hablando. 🙂

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sDroGr8W9_Q

Una de las obsesiones que tenía era recrear una foto en la que aparece Hiran Bingham apoyado en la piedra ritual. Bingham ha pasado a la historia como el descubridor oficial de la ciudad sagrada, sobre todo tras el número especial de 1913 del National Geographic que lo catapulta a la fama, y que de paso borra la gran verdad de la historia.  En Perú se sabe que el auténtico descubridor fue el cusqueño Agustín Lizárraga. De hecho Bingman escribió en su diario, de puño y letra: “Agustín Lizárraga es el descubridor de Machu Pichu y él vive en el puente de San Miguel, justo antes de pasar.” Pero ya se sabe que el oportunismo y la fama es un caramelo y Bingman con los años terminó borrando toda pista que apuntara a Agustín.

caratula_ng1913National Geographic. Número de Abril, 1913.

Hiran Birgman se dio cuenta de que esta piedra ritual tenía exactamente la misma forma que el perfil de la montaña de atrás, o sea que fue pulida cuidadosamente como solo los incas sabían cortar y pulir los grandes bloques de piedra, y así se fotografió. Esta imagen me fascina, a pesar del día nublado y que no veamos bien el perfil.

machupichu

Hiran Bingham. Machu Pichu 1911.

Quería recrear el autorretrato pero un cordón de seguridad me prohibía posar el pie en la roca, lo cual explica esta postura «prueba de alcoholemia».

Peru 2013 machu Pichu yo

Y así fue el día que Natalia y yo descubrimos Machu Pichu. Me fui con la sensación de haber estado en un sitio realmente especial, aunque si les digo la verdad resulta complicado meterse en situación con riadas de turistas en modo procesión y una plaga de guardias de seguridad controlando cada uno de los movimientos.

La segunda maravilla del mundo más cara es una pasada,pero debe recuperar su esencia, ya que a día de hoy parece un escenario de Disney World. El hecho de que se pague en dolares, no ayuda.

Tener una minima información sobre la historia del lugar ayuda mucho a saborearlo, aunque realmente  basta con mirar alrededor y el emplazamiento donde se encuentra, para que todo merezca la pena.

Y al salir: el sello. ¡Misión cumplida!

la foto(9)

Datos de interés:

Precio entrada, extranjeros. Machu Pichu+ Wayna Pichu:150 soles peruanos ( 40 Eur).

Comer: Lleven su propia comida porque allí solo hay una cafeteria gringa con precios surreales.

Transporte: Aguas calientes- Machu Pichu.

Nosotras lo hicimos a pie. Es una subida intensa y personalmente creo que a Machu Pichu hay que llegar fresca, así que recomiendo el bus en esta ocasión aunque nos fastidie el precio absurdo.

Bus: 9 dólares. La bajada se puede hacer caminando.

 

Viajad, viajad malditos.

 

Sonsoles Lozano.

 

7 comments Add yours
  1. Interesantísimo! He leido bastantes relatos de visitas a Machu Pichu y ninguno me había llegado tanto como este.Sincero, auténtico y muy útil para los que soñamos con poder estar allí algún día.Gracias 🙂

  2. Sonso, no te imaginas el acercamiento que me has da’o conésta entrada a uno de los lugares que tengo apuntados en la lista antes de morir. Me sentí en Machu. Besotes!!

    1. Amelia! Hay que tachar de esa lista Perú pero que ya! 😉 En la anterior entrada tb cuento como llegar hasta aguas calientes porque llegar hasta el Machu comienza mucho antes! :).

Responder a sonsoleslozano Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *