Viajero Vs Turista. El debate más aburrido de la historia

Cuanto más se escribe sobre un tema, cuanto más se habla, cuanto más se mueve, se lleva y se trae, cuanto más se manosea…. más se estropea y descolorido queda. Con tanto lo que se escribe sobre la autenticidad de los viajeros, y el deslucimiento de ser un simple turista. Sobre la mochila como joroba perenne del viajero genuino, sobre la maleta como marca imborrable del turista, hemos empezado a ser fundamentalistas y autoritarios, dos conceptos que siempre he creído en las antípodas de los valores de un mochilero, viajero, explorador, o como te de la gana llamarlo. Así que reflexionemos que carajo andamos haciendo, porque creo que  se nos está yendo de las manos. He llegado a leer gente preguntando en foros: ¿»Soy viajero o mochilero?», como si definirse fuese fundamental para seguir viviendo y la respuesta a esa pregunta fuese a solucionar el hambre global, me entran ganas local de gritarle: «Eres lo que te de la gana ser en cada momento, y no hay que dar explicaciones a nadie».! Cuanto más intentemos definirnos, menos libres seremos. No hay nada más torpe y poco inteligente que construir nuestra propia trampa.

turistas4

Existen multitud de gráficos, ilustraciones y fotografías que intentan meternos en la cabeza esta gran diferencia, porque parece que nos gusta mucho más marcar diferencias  que trazar cercanías, y que no nos basta con saber que pertenecemos a esa «raza» de culos inquietos, de curiosos nómadas. No, nos basta, tenemos que seguir subclasificando aun dentro de esos parámetros, aunque luego nos jactemos de que una de nuestras mayores virtudes es estar abiertos a todo tipo de personas , culturas, colores, pensamientos,etc…menos a los turistas supongo. El ser humano no tiene remedio.

Y en esta lucha por destacar que lo de uno siempre es lo mejor, supuestamente el mochilero está en el escalafón superior, el viajero es un genérico y los turistas son despreciados hasta decir basta. Bien, basándonos en algunos de estos gráfico, fotografías y titulares que dan vueltas por la red, os invito a reflexionar conmigo, y a aportar al debate.

1.viajeros-y-turistas-press-abroad-intercambio-study-abroad-estudiar-estudar-exteriorAquí tenemos un punto sensible: el palito del selfie. Que ahora resulta que quien se haga las fotos con el selfie no se puede considerar viajero, tan sólo un simple turista. Pero la realidad es que muchos de los grandes bloggers de viajes lo usan, y cada vez de forma más compulsiva. ¿Alguien puede negar que, por ejemplo un Daniel Tirado, no sea un auténtico  viajero y explorador? A nadie se le ocurriría, es figura clave en el mundillo. Pues Don Daniel no se separa de su palo. Otro caso que últimamente me hace mucha gracia, es el de la popular familia viajera- «los Von Trapp argentinos»- la familia giusiano. Parece ser que un palo entrometido se ha colado en el seno de la familia, y al rey de los chupetines, al padre de familia, lo traen negro, pero es lo que tiene la adolescencia. Con palo o sin palo, todos y cada uno de los miembros de esta familia, incluso los más jóvenes, nos dan mil vueltas como viajeros.

2.turista-viajante8

Bueno, pues resulta ahora que el «verdadero» viajero no debería visitar ciudades y núcleos urbanos, para no perder el titulo que tanto le ha costado ganar. Soy de la opinión que una persona amante de los viajes y el conocimiento, encuentra motivaciones y nuevas sensaciones en cualquier nuevo lugar, da igual que tenga cemento o que no. Cierto es que a mi particularmente me gusta mucho más explorar paisajes fuera del tráfico y la contaminación, pero muchos de mis viajes han sido escapadas a ciudades concretas como por ejemplo,  Praga o Cádiz sin pisar nada del campo checo o andaluz, y no se me ha caído un sólo sello del pasaporte, ni me siento diferente tras este tipo de viajes. En serio, dejemos de decir chorradas.

3.turist Vs Traveller 3

Este me resulta ofensivo a nivel personal, y debería de tocarle las narices a aquellos viajeros de más de 30 años. Mi vida hasta hace relativamente poco ha sido analógica totalmente, y no me hicieron falta ningún cacharro tecnológico para llegar al fin del mundo. Andar entre guías- mi vida con Loli no la sustituyo por nada-, entre mapas imposibles de volver a doblar, marcados y remarcados con mil señales, tomar fotografías y procurar no perder los carretes que se iban acumulando dispersos por la mochila, y  esperar días y días con emoción a que nos las revelasen en la tienda y por fin pudiésemos compartirlas…no en facebook…sino todos juntos frente a unas cañas y unas tapas. Eso no tenía precio, por mucho que yo aprecie la tecnología y haga buen uso de ella. Recomiendo leer mi entrada «basta de leer post sobre viajar, coge la mochila y viaja», donde os cuento como no necesité de toda esta artificialidad para hacer lo que tenía que hacer, y punto. Este gráfico, es el más idiota que he visto en mi vida. No es una cuestión de viajero, turista o «gilipollas en movimiento», es fruto de la evolución de los tiempos, y no tiene nada que ver con nada más.

 4. Programación del Viaje: 

turistas3

La idea es que los turistas planifican el viaje hasta el ultimo detalle y normalmente con la ayuda de un agente de viajes. Los viajeros, por el contrario, se lanzarían sin ningún tipo de preparación ni ruta. Bueno si, mucho libro y literatura sobre el lugar antes de salir.

Si tan espontáneos son los viajeros que no tienen que organizar absolutamente nada. ¿Cual es el fin de tanto blog de viajes? No hacen falta pues, ya que los viajeros aparentemente no lo necesitan porque no cuentan con nadie. Tendremos que llegara  la conclusión pues, que escribimos solo para turistas o que escribir un blog es un ejercicio de pura vanidad de nosotros los bloggers, porque, ¿contarle al mundo lo que hemos vivido es tan urgente, necesario y vital?

Pues según mi experiencia y percepción: ni una cosa ni la otra- estos son los peligros de volverse fundamentalista que comentaba al principio- ni todos los turistas son tan precavidos, ni todos los viajeros son tan descuidados. Y en cualquier caso, los bloggers somos los nuevos «trip advisers», las referencias que toman muchos viajeros para preparar sus viajes, trazar rutas, leer consejos,etc… En fin, para «organizar» su viaje también.  Es más, veo que últimamente muchos bloggers comienzan a abrir apartados en sus blogs que ofrecen servicios más allá de contarte su propia experiencia, como por ejemplo servicio de guías locales en diferentes lugares del planeta, incluso una plataforma de bloggers te ofrece, al darte de alta, la «checklist del viajero», una lista detallada para que no se nos olvide nada en nuestra organización. Con lo cual vuelve a quedar claro nada es blanco ni negro totalmente. Insisto pues, dejemos de decir tonterías.

5. Formas de sentir, formas de pensar…

turistas2turistas5turistas7

¿Que hacer un trekking por el Himalaya, o subir a Machu Pichu tirando una maleta de ruedas en lugar de una mochila, es bastante ridículo?. Pues en mi opinión un poco ridículo sí que sería, un tanto snob, y sobre todo muy  incómodo. Ya lo dijo Darwin: «Las especies que sobreviven no son las mas fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes ( ni la más mochilera), sino aquellas que mejor se adaptan al cambio»  Posiblemente no se sobreviva bien en un trekking con una maleta, pero ¿quienes somos nadie para juzgar como cada uno decide recorrer el mundo?. Eso lo dejo a la gran parte de la sociedad, tan mediocre ella, esa sociedad de las que much@s huimos y con las que tenemos una actitud y pensamiento críticos. Por favor, no seamos una repetición de ella.

Yo se como me gusta viajar y con que pensamiento y actitud voy por el mundo, pero también recibo en mi agencia de Alemania: Berlín con Son Tours privados, a muchos turistas y os aseguro, por experiencia y no por prejuicios, que tengo mucha gente que viene con una preparación, con una inquietud y con unas preguntas que ya me gustaría encontrar muchas veces cuando mochileo por el mundo y me siento a conocer gente en un hostel.

Para mi las cosas son muy claras: mochilero es el que usa mochila, viajero el que viaja, explorador el que explora, excursionista el que sale de excursión, caminante el que camina, paseante el que pasea, y turista…turista somos tod@s!  Si quieren seguir creando estereotipos, y colgar etiquetas y meter en cajitas definitorias a todos y a todo, conmigo no cuenten, me traen harta y me aburren sus frases de manual, sus titulares sensacionalistas y sus debates idiotas.   Yo soy una amante de la libertad, si es que entienden lo que eso implica, que no es más que ser todo y nada.

Dejen de clasificar, dejen de encorsetar, dejen de juzgar y de proyectarse, dejen la vanidad de un lado. Con mochila, con petate, con valijas…da igual…lo importante es viajar y aprender!! Y es lo último que digo o escribo sobre el tema.

Que a gusto me he quedao! 🙂

Viajad viajad malditos!

Sonsoles Lozano

8 comments Add yours
  1. Cuánta razón tienes!!
    Creo que cada uno debe de preguntarse a nivel particular qué quiere ver y cómo quiere verlo. Si eso le hace turista o viajero será lo de menos.
    Saludos.

  2. De acuerdo!! Creo que cada quien tiene su propio estilo y da igual cuál se elija si se es feliz…no hay estilo bueno o malo, lo malo es quedarse en casa con el ordenador todo el día :p haha saludos y a viajar!

    1. Yo a mi ordenador estoy por comprarle su propia mochila, y enseñarle también a disfrutar un poquito 😉

      Abrazos viajeros!

Responder a natalia h Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *