Golden Circle_La vuelta a Islandia en ocho días. Viaje Islandia

Comienza este viaje a Islandia en ocho días, etapa por etapa, kilómetro por kilometro, elfo a elfo, glaciar a glaciar, volcán a volcán y corona a corona, para que os animéis a un viaje por el país del hielo, del agua, de los volcanes.

El plan y presupuesto que os detallo es para un viaje a Islandia económico primera clase, económico medio. Me explico, la forma más barata sin duda de viajar a Islandia sería haciendo auto-stop (económico segunda clase), y por tanto ahorrar el transporte y gasolina, que es posiblemente la mayor carga al bolsillo cuando viajamos a este país.

Olvidaros del transporte público: es cutre, caro, poco fiable y escaso. para quien esté planteándose esta opción del auto stop, ni te lo pienses, es muy recomendable. Hablamos del país más pacífico del mundo, absolutamente todas las experiencioas de este tipo que he escuchado o leído son positivas. Sí debo advertir que parece que hay un boom de esta forma de recorrer la isla, y durante julio y agosto he parado con mi coche a muchos autostopistas, que me comentaban la cantidad de tiempo que llevaban parados.

Yo te propongo un plan alquilando una minivan adaptada para dormir, las cuales están muy de moda y tienes variedad de agencias para elegir. Así lo hicimos nosotras y lo volvería a hacer. Te recomiendo Go Camper Iceland, por trato, relación calidad-precio y prestaciones. No sólo he estado aquí de vacaciones, sino siete meses trabajando en el sector turístico para FAB Travel, así que he escuchado de todo y a todos; y concluyo que Go camper es una gran opción, sin chanchullos ni historias raras como se pueden escuchar de otras compañías. Vetada está Camper Iceland, no son más que problemas con ellos.  A partir de este consejo, ¡tu mismo con tu mecanismo!

Viaje Islandia _sonsoles-lozano

Comienzo haciendo recopilación de los datos principales del viaje en total para hacernos una composición de lugar:

Kilómetros totales en ruta: 2.063 km, 600 m.

Horas totales en ruta: 42 h, 45 min.

Presupuesto total para 2 personas. Incluye transporte/alojamiento, gasolina, comida, piscinas/duchas y ferry. No incluye avión:  220.000 ISK . 1.525 €

Transporte: Go Smart Camper 2 pax. Con la compañía Go Campers Iceland.

Etapa I: Reykjavik-Golden Circle-Hveragerdi

Recogimos nuestra Camper en las oficinas de la compañía y desde allí comenzamos la aventura. El primer lugar donde nos dirigimos fue al histórico- geológico impresionante Thingvellir, en islandés escrito Þingvellir. Aprovecho para comentaros que esa especie de P islandesa (Þ) se pronuncia como za, ce, ci, zo, zu.

Bien, nos lanzamos a Thingvellir que básicamente es el lugar donde nace el parlamento no sólo islandés, sino la concepción de parlamento tal como la tenemos hoy día en Europa. Siempre he dicho, tras estudiar la historia islandesa desde sus orígenes, que es un grandísimo ejemplo de anarquía organizada y regulada.

Viaje Islandia _Golden-Circle-Thingvellir-sonsoles-lozano

Viaje Islandia _Golden-Circle-Thingvellir-sonsoles-lozano

Geologicamente es uno de los lugares más estudiado por la particularidad de asentarse sobre las dos randes placas tectónicas que dividen la tierra. Si tocamos la parte derecha de ese «cañón» estaremos sobre la placa euro-asiática, si nos desplazamos hacia la izquierda nos situaremos sobre la placa Americana. La llamada dorsal mesoatlántica hace su papel para esta brezcha, esta cicatriz en mitad de la tierra que es Thingvellir. Recomiendo un poquito de geología básica para abordar este viaje a Islandia, ya que es la ciencia madre con la que poder leer y traducir estas tierra.

Recomiendo este documental.
[youtube

Tras dejar la «explanada de la asamblea», traducción literal del sitio, conducimos hacia las dos grandes atracciones naturales del famoso Golden circle: el Geyser y la cascada de Gullfoss, muy cerca uno del otro. La zona del geyser es una típica zona geotermal islandesa, mientras Gullfoss es una de las cascadas más impresionantes que se puedan observar en el planeta tierra.

Viaje Islandia _Geyser-Golden-Circle

El geyser explota cada una media de 4 min, en diferentes intensidades cada vez. Muchas veces engaña al personal con falsos amagos de explosión, y es muy divertido ver la cara del personal, al que ya se le estaba cayendo el brazo de tenerlo en tensión de espera por varios minutos.

Viaje Islandia _Golden-Circle-sonsoles-lozano

Viaje Islandia _Geyser-Golden-Circle

Clasica piscina humeante de las zonas geotermales. No deja de impresionarme el color turquesa caribe que colorean su interior.
Viaje Islandia _Geyser-Golden-Circle-sonsoles-lozano

Comimos en el área de servicio del geyser, donde mi acreditación y chaqueta como guía de turismo en una compañía islandesa, me da libre acceso a algunos lugares, y este es uno de ellos. Pude introducir a mi amiga Mónica en la clásica y popular sopa de cordero, al precio de 0 coronas. Todo el mundo debe buscarse sus vueltas 😉

De allí a Gullfoss son 5 minutos en coche. Nadie sospecharía que en esa planicie a la derecha de la carretera, se abre una grieta de agua colosal en mitad de la tierra. Gullfoss en islandés, viene a ser la cascada dorada, y aquí podéis leer más detalles sobre el lugar ya que no tiene desperdicio. Uno de esos lugares que te descuelgan, de la impresión del bofetón, la boca del resto de la cara. 

Viaje Islandia _Gullfoss-Golden-Circle-sonsoles-lozano

Viaje Islandia _Gullfoss-Golden-Circle-sonsoles-lozano

Viaje Islandia _Gullfoss-Golden-Circle-sonsoles-lozano

Nuestro destino final al cabo de este primer día fue Hveragerdi, un sitio al que yo le tengo mucho cariño. Desde el primer momento que pisé aquel lugar pensé «Yo podría vivir aquí una temporada», a pesar del riesgo de movimientos de tierra y explosiones volcánicas periódicas. Por la magia de su entorno, con las fumarolas de humo geotermal que salen de sus montañas de forma ininterrumpida, por sus restaurantes de cocina geotérmica, por sus invernaderos de tomates y por sus montañas llenas de caminos preciosos, que pueden llevarte a la sorpresa de lugares como este:

Viaje Islandia _Hveragerdi-sonsoles-lozano

La excursión a este río caliente entre montañas, a una horita de hikking desde Hveragerdi, fue mi primer descubrimiento en la isla, y desde entonces ando fascinada, atrapada, mendiga y yonki de la energía geotermal. Sobre este lugar ya hablé en el post que titulé: Islandia, el festival geotérmico. 

Os dejo más fotitos de nuestro final de la primera etapa.

Viaje Islandia _Hveragerdi-sonsoles-lozanoCaminar por Mordor es posible.

Viaje Islandia _Hveragerdi-sonsoles-lozano

Viaje Islandia_Hveragerdi.

Hveragerdi además en un lugar muy conveniente, ya que cuenta con supermercado ( Bonus, el del cerdito rosa, es el más económico), gasolinera con estación de servicio bien equipada, oficina de información para tus dudas y conseguir mapas e información de la zona, restaurantes, etc… Lo recomiendo para paradas técnicas.

Para rematar el día, asistí a una invitación que tenía guardada hace meses gracias a mi trabajo de promoción turística, y disfrutamos de una degustación en uno de los restaurantes/hoteles en los que mejor he comido en mi vida: Frost and Fire. Platos refinados ( cordero macerado en regaliz), otros tradicionales pero con el mejor punto de cocción de carne que recuerdo, sopa de langosta cocinada con geotermia….etc… En fin, un final de fiesta que tengo que señalar, pero que no entra en el presupuesto que os planteo ya que fue un regalo (sorry!). Y no quedó ahí la cosa, es que al día siguiente también nos invitaron a desayunar!

Islandia_hveragerdi-frost-and-fire-varma-yoHuevos cocidos en vapor geotermal.

Siempre os animaré a todos/as a que uséis vuestros recursos para conseguir descuentos, invitaciones, etc… Todos/as tenemos más recursos de los que pensáis, sólo hay que pensar que puedes ofrecer: una entrada en tu blog, una traducción de una página a otro idioma, si trabajas en el sector de los viajes como yo tienes en mano el tema de la promoción turística, si eres fotógrafo/a…pues foticos del lugar…y así con todo lo que tengamos que ofrecer. «Quien no llora no mama», dice el refrán.

Y tras una comida de luxury, nos fuimos a dormir a nuestra furgonetica al final del pueblo, donde el camino te lleva a un aparcamiento com cafetería y baño, acceso para los numerosos hikking-s que Hveragerdi ofrece.

Vida de contrastes, isla de fuego y hielo, masterchef y minihotel.  C’est la vie.

Continua en “La vuelta a islandia en ocho días, etapa II”

Viaje Islandia _ Datos de interés:

Como llegar: En coche.

Reykjavic- Thingvellir: carretera 36.

Thingvelir_ Geyser: carretera 365, desvío en la nº 37,

Geyser/Gullfoss_ Hveragerdi: carretera 35 y luego tomar el desvío en la carretera nº1.

Comer: Puedes comer a cualquier hora en el restaurante del geyser, tienes desde las clásdicas hamburguesas o fish and chips, hasta platos más elaborados, no olvides nunca que es una estación de servicio.

En Hveragerdi tienes opciones muy interesantes, con restaurantes que cocinan con energía geotermal.

La otra opción es parar la furgo en cualquier rincón que te maraville de este país, encender el camping gas y cocinar a tu gusto.

Dormir:  Nuestra furgo.
Si te gustó y crees que le puede ayudar a más personas, no te la guardes en el saquito, y compártela maldito!

Continua en «La vuelta a islandia en ocho días, etapa II»

Buenas noches, buenos dias, buenas tardes.

¡Viajad Malditos!

Sonsoles Lozano.

 

 

5 comments Add yours
  1. hola! nosotros vamos en agosto y hablamos con CamperVan Iceland, que no es lo mismo que Camper Iceland no? hay un trabajadore que es español y se llama Miguel, sabes algo sobre esta empresa?

    1. Hola Enrique. Hay un montón de empresas de este tipo y justo la q me comentas no he escuchado nada negativo. A Miguel tampoco lo conozco! Jejeje. Respecto Camper Iceland…mejor ni contemplarla! Buen viaje!

  2. Pingback: Islandia_Un viaje en texturas | viajadviajadmalditos

Responder a Enrique GC Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *