Viaje a Islandia en ocho dias_ Lago Myvatn. Etapa IV

El buen tiempo nos sigue acompañando en esta cuarta etapa del viaje a Islandia. A pesar del encontronazo en un camping deficiente con un personal maleducado (consultar la entrada anterior), partimos contentas hacia el norte. El objetivo de este día era llegar del tirón al Lago Myvatn, conduciendo por el desolado lado este de la isla, en un total de de 357km en el que por horas no nos cruzamos con absolutamente nadie en la carretera.

Esta fascinante sensación de abandono acelera la imaginación, y todas las fantasías que alguna vez se pudieron tener sobre encontrarnos solos en el planeta tierra, toda esa ficción, se convierte en una realidad aplastante que tanto te encoge como te hace volar. Y cuando te vuelves a cruzar con vida humana, los miras con desconfianza como si fuesen intrusos en tu casa.

Viaje a Islandia. Sonsoles Lozano.Absolutamente nadie en kilómetros y horas…

Tras recargar gasolina en Djupivogur, y para cambiar un poco la rutina de la carretera nº1, tomamos un desvío de montaña por la carretera del interior sin pavimentar nº939, que más adelante enlaza de nuevo con la 1. No sé si ya lo he mencionado, pero nunca he visto tanta variedad en las formas, texturas y colores, como en el territorio islandés.

Viaje a Islandia. Sonsoles Lozano.

Una vez encaminadas de nuevo, hicimos una parada técnica en Egilstadir, una zona de servicios donde podéis aprovisionaros con lo que necesitéis ya que cuenta con supermercados, gasolineras, área de servicio con internet, y por supuesto, con uno de los bocados por excelencia: el pilsur, el hot-dog islandés, el perrito caliente a la forma vikinga. Este hot dog no varía más que por las salsas y el orden en que se ponen. Por poner sólo un ejemplo, la mostaza amarilla tradicional se sustituye por una marrón llamada «pilsusinnep. Pero bueno, tampoco vamos a hacerle una oda al perrito caliente como si de una buena paella se tratara, hay que decir que la gastronomía islandesa lleva mucha carne de cordero, bacalao, salmón, caballo, tiburón….y el resto es de influencia totalmente Norte Americana: hamburguesas, perritos, pizzas, etc..

Más adelante escribiré un post enfocado en el tema gastronómico, por ahora nos toca llegar al Lago Myvatn. En este último tramo encontramos algunos rinconcitos  como este.

Viaje a Islandia. Sonsoles Lozano.

Viaje a Islandia. Sonsoles Lozano.Picnic junto a un cañón.

Y por fin, a lo lejos, comencé a vislumbrar las fumarolas de humo escapando hacía el cielo, el paisaje inconfundible de Námafjall, o tal como yo le llamé desde el primer día que lo visité: la luna. Podéis encontrar más datos sobre este sitio y otras zonas geotermales en «El festival geotérmico».

Solo comentaros que es, sin duda, uno de los lugares más surrealistas que he visitado en mi vida. El género de realismo mágico también le encaja perfectamente. 😉

Viaje a Islandia. Namafjall. Sonsoles Lozano.

Viaje a Islandia. Namafjall. Sonsoles Lozano.

Viaje a Islandia. Namafjall. Sonsoles Lozano.

Viaje a Islandia. Namafjall. Sonsoles Lozano.

Viaje a Islandia. Sonsoles Lozano.

Desde la luna nos fuimos a la popularmente conocida como «la Blue lagoon del norte», más pequeña, más acogedora y más económica. Para mí son «los baños de Myvatn», donde con mis clientes hacíamos la parada para comer, relajarnos con un baño y consultar internet. Sí, tengo la suerte de tener acceso libre y gratuito a este lugar, y de la mano me llevé a Mónica en calidad de asistente…

Obviamente, este «capricho» no está incluido en el presupuesto que os paso detallado, pero por 20 euros más, tendréis una experiencia única. Y si se trata de elegir entre el afamado Blue Lagoon y este, yo no tengo dudas: este!

Viaje a Islandia. Lago Myvatn. Sonsoles Lozano.

Viaje a Islandia. Lago Myvatn. Sonsoles Lozano.

Tras el bañito, tocaba ubicarse en Myvatn e ir eligiendo lugar donde aparcar nuestra Go Camper. Nos decidimos por un mirador alzado, entre Námafjall y los baños, por las vistas principalmente. Y aunque el viento nos quiso avisar de que igual no era el lugar idóneo, nosotras no le hicimos caso y allí que nos plantamos, obviando además del aviso del viento, un cartel que chillaba claramente que no se podía pernoctar allí, ni con tiendas de campaña, ni con caravana, ni nada.

Sí, lo obviamos, porque…pues yo que sé porqué. Y tuvimos consecuencias…

Viaje a Islandia. Lago Myvatn. Sonsoles Lozano.Atardecer en el Lago Myvatn.

A eso de las 2 de la madrugada, el primo islandés granjero de Gandalf- así me lo describió Monica, yo estaba muy dormida cuando llamó a la ventana de la furgo- nos despertó para avisarnos de que ese terreno era suyo y de que allí no se podía dormir. Que en Myvatn solo se podía aparcar para pernoctar en el camping y en las zonas habilitadas.

Que o nos movíamos o tendríamos problemas. Y nos movimos, vaya si nos movimos. Conduje con las legañas pegadas, el asiento encorvándome la espalda y sin zapatos…

La verdad fue un tanto surrealista, porque justamente en Islandia la libertad es casi absoluta para parar donde se quiera. Pues es así, y lo sigue siendo, menos en Myvatn.

Cuando nos aparcamos en una nueva localización, en el parking de un hotel al lado del camping, Mónica se gira y con los ojos abiertos como platos me dice: – «Los zapatos»!.

Nos habíamos dejado los zapatos en el suelo del mirador, fuera del coche. Así que de nuevo en mitad de la noche, arrancamos el bólido y nos lanzamos a rescatar nuestros zapatitos del frio, humedad y peligros de la noche. A Mónica le entró un momento pánico paranoia, convencida como estaba de que los zapatos estarían destrozados porque le hubiésemos pasado por encima, totalmente destrozados en inservibles. Yo estaba aun muy dormida, pero no tanto como para saber que unas botas de montaña no se rompen por eso, si acaso de aplastan y deforman, pero en fin, la noche estaba resultando surrealista, así que todo podía pasar.

Y cuando llegamos, nos jartamos de reír, viendo nuestros zapaticos como dos pares de perretes abandonados, esperando a que los dueños volvieran a por ellos. Los iluminamos con los faros y nos estuvimos riendo tontamente desde el interior del coche un buen rato. Menuda noche! 😉

Islandia-sonsoles-lozano

Datos de interés en tu viaje a Islandia:

Como llegar: En coche.

Se trata de seguir la carretera N1  e ir parando en todas las maravillas naturales que encontramos a sus alrededores.

Comer: Nosotras comimos de nuestras provisiones que compramos en el supermercado, no olvides que las furgos están dotadas con camping gas y bombonas, con lo que también podéis cocinar caliente.

Dormir:  Nuestra furgo Go camper. En Myvatn si no queréis pagar camping, os aconsejamos aparcar en el parking de algún Hotel, así el primo de gandalf no vendrá a perturbar vuestros sueños.

Y si te gustó esta entrada, no te la guardes en un saquito, mejor compártela maldito!

Continua en La vuelta a Islandia en ocho días_ V. etapa.

Viajad viajad malditos!

Sonsoles Lozano.

4 comments Add yours
  1. Excelente travesia … Felicitaciones !!!! yo voy a fin de mes y lamentablemente tendre que pagar por un tour, no logre reunir a personas para rentar un auto, (ya que no tengo licencia para conducir) y salir a llenarse de la esponeidad… Exito en tus proximas travesias

    1. Caro, no pasa nada si tienes que tomar un tour, lo importante es verlo!! 😉 De todas formas se me ocurre que en los grupos de facebook: Españoles en Islandia, Español en Islandia..puedas preguntar si alguien se anima a una vuelta o algo, se suele mover bastante 😉 Buen viaje!!

Responder a Caro Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *