Que ver en Islandia en ocho días

Que ver en Islandia en ocho días

Viví en Islandia durante un año ejerciendo de guía de turismo. Los últimos días de mi despedida lo invertí en dar mi última vuelta a la isla junto a Mónica, una amiga que vino de visita desde Berlín. Menos de ocho días para recorrer Islandia no serían suficientes. Si cuentas entre 10 y 15 días, sería genial. En cualquier caso, no olvides que las horas de luz cambian radicalmente en verano y en invierno. Así que si cuentas con pocos días, te aconsejo venir en julio, el mes donde practicamente no se hace de noche y podrás provechar muchísimo el tiempo.

Para tener mayor autonomía de movimiento, recomiendo alquilar un coche. Aviso que el transporte público en Islandia es practicamente inexistente. Tan solo hay autobuses con servicios y horarios deficiente e irregular. Otra opción , que es la más recomiendo para este viaje, sería alquilar una minivan o caravana, adaptada para poder dormir allí.   De esta manera, además de la libertad de movimiento, podrás abaratar la cuestión del alojamiento.  En cuanto a la ruta, es básico que sepas que la carretera principal, que da la vuelta completa a Islandia es la Carretera Nº1 o «ring road».

Os cuento todo lo que no te puedes perder en Islandia según mi criterio y mi ruta. Siempre pensando que váis en vuestra minivan para dormir.

Y un mapa de regalo con todos los lugares que nombro en el post bien kmarcaditos. Ala, para que no os perdáis. 🙂

Dia 1. Golden Circle  y Hveragerdi.

Salimos de Reykjavik a recorrer el Golden Circle o Círculo Dorado, que está formado por tres lugares de obligada visita: Thingvellir, el Geyser y Gullfoss

Thingvellir o Þingvellir

“Explanada de la asamblea”, sería la traducción literal del sitio.  Thingvellir  es  el lugar donde nace el parlamento, no sólo islandés, sino la concepción de parlamento tal como la tenemos hoy día en Europa. Es el lugar más histórico de toda la isla, donde en el año 930, el Alþingi ( la institución parlamentaria mas antigua del mundo) fue fundada.
Geologicamente tampoco tiene desperdicio, y es muy estudiado  por la particularidad de asentarse sobre las dos randes placas tectónicas que dividen la tierra. Si tocamos la parte derecha de ese “cañón” estaremos sobre la placa euro-asiática, si nos desplazamos hacia la izquierda nos situaremos sobre la placa Americana. Esa gran fractura, como un gigante cañón seco por el que se puede pasear, contiene de las particularidades volcánicas y tectónicas más peculiares de todo el planeta.

Geysir

El geysir es una de las mayores atracciones de todas, ver salir a chorrazo agua de la tierra no deja de ser fascinante aunque lo veas mil veces. La zona del geyser es una típica zona geotermal islandesa, con sus fumarolas de humos saliendo de la tierra, y un característico olor a azufre. El geysir explota cada una media de 4 min, en diferentes intensidades cada vez, y puede llegar a alcanzar una altura de hasta 80m.

La zona además está salpicada de lagunas humenates de una belleza impresionante.

Gullfoss

Del Geysir a Gullfoss son solo 5 minutos en coche. Nadie sospecharía que en esa planicie a la derecha de la carretera, se abre una grieta de agua colosal en mitad de la tierra. Uno de esos lugares que te descuelgan, de la impresión del bofetón, la boca del resto de la cara.  Gull significa oro/dorado en español (gold en inglés), y foss es cascada así que vendría a ser la “cascada dorada”. Hay varias teorías sobre el nombre, la primera dice  que procede del matiz dorado que cubre estas aguas de glaciar cada atardecer en que el sol se deja ver. Otra teoría dice que viene por el arcoirís que a menudo se forma sobre la cascada cuando la luz del sol se encuentra con el agua pulverizada.

La tercera teoría, parte de las leyendas islandesas, es mi preferida por descabellada y fantasiosa.

Dicen que había un granjero llamado Gydur, forrado de oro y habitante de Gygjarholl. Como la mayría de las personas, enfermas de avaricia, no podía soportar la idea de que tras su muerte, otra persona se apropiase de su patrimonio, así que metió todo el oror en un cofre, y ni corto ni perezoso lo tiró cascada abajo, que es una cosa que cualquier persona sana mentalmente haría. Vamos, lo normal. Esta teoría se encuentra en el diario de viajes de Sveinn Pálsson, que es un personaje al que Gullfoss debe muchísimo.
Si queréis saber más sobre la Cascada de Gullfoss, pinchad el enlace.

 

Hveragerdi

Ya fuera del circuito del Golden Circle, llegamos a este pueblo donde tienes gasolinera, supermercado y todo lo necesario para aprovisionarse. Pero la gran atraccion de Hveragerdi es adentrarse en su montaña y zona geotermal en busca del río caliente, a una horita caminando por un paísaje surrealista. Es una zona de de actividad volcánica fuerte, ya que el volcán Hengill se encuentra activo. Junto al supermercado hay una oficina de información turística que os indicarán por donde llegar.

Dia 2: De Hveragerdi a Vik

Seljalandfoss

Una cascada impresionante y muy interactiva, ya que se puede caminar por atrás, darle la vuelta, salpicarte, mojarte, empaparte y sentir todo el frescor de Islandia para el resto del día…. Cojed el poncho de lluvia, porque os vais a salpicar por todo lados.

Skogafoss

Es una de las cascadas más visitadas y grande del pais,  con 25 metros de ancho y 60 de alto. Debido a la cantidad de espuma que produce constantemente la cascada, un arco iris simple o doble es normalmente visible en los días soleados.

En Skogafoss también hay un camping, que no es más que la explanada verde en la están los aparcamientos normales, pero que cuenta con unas instalaciones que son duchas ybaños, por unas 1000ISK. De todas formas se pueden usar sus instalaciones de forma libre cuando visitéis la cascada de día.

Solheimajökull

Este lugar es una lengua de glaciar, parte del famoso Eyjafjallajökull, popular por ser el nombre impronunciable del volcán que paralizó el tráfico aéreo de toda Europa, tras su explosión en el 2010.

En este glaciar, podéis optar por acercaos a los alrededores o por andar sobre él para saborear lo que es estar “sobre” un glaciar. Muchas compañías lo organizan, y te proveen de los crampones necesarios y de muchas explicaciones.   A veces se escuchan crujidos internos e impone muchísimo. Los glaciares están vivos y en continua evolución.

Vik

Parada para repostar obligatoria, porque a pesar de su mini tamaño ( 300 habitantes) es lo más poblado en casi 100 km a la redonda. Allí y sus alrededores tienes varios lugares de formaciones rocosas fascinantes.
Los característicos monolitos de Vik surgiendo del mar os dan la bienvenida. Según los islandeses, que tienen mitología para todo, son trolls convertidos en piedra tras ver la luz del sol.

Playas de arena negra de Vik

Una de las playas no tropicales de mayor belleza del planeta. El negro de su arena, se debe a que es arena volcánica, fruto de las continuas explosiones en la isla.

Dyrhólaey

Justo al lado de la playa negra, se encuentro este lugar por donde andar sobre lava derretida solidificada.

Reynir

Popularmente conocido como “el órgano”, ya que las impresionantes formaciones de las columnas de basalto parecieran imitar un órgano de iglesia.

Dia 3: De Vik a Höfn

Parque Natural de Skaftafell

Aquí se encuentra la cascada de Svartifoss, y desde este parque se puede observar la Skaftafelljökull, una lengua de glaciar, que siempre es el final del viaje del hielo. Este parque natural se encuentra en el borde del mayor glaciar de toda Europa: Vatnajökull. En el parque natural, tenéis un centro de información, donde podéis pedir mapas gratuitos ( te intentan cobrar por el mismo si no preguntas expresamente), a la persona que esté en información.

En este centro, hay línea de Internet abierta, cafetería, baños y un camping con instalaciones muy chulas donde podéis pernoctar. Tenéis varias rutas de senderismo que podéis hacer.  Os recomiendo tomar la ruta del mapa S6 Svartifoss and Sjónarnípa. Es una excursión de 3 hr en la que puedes ver la cascada y llegar a un mirador desde el que observar toda la Skaftafelljökull.

Skaftafelljökull

 

Svartifoss

Jokürsalon

El mayor lago glaciar de Islandia es posiblemente, el lugar más popular de visita turística en todo Islandia. En algunos artículos de viaje lo nombran “el lugar más bello de la isla y uno de los del mundo”. Está lleno de icebergs que se desprenden de la lengua del glaciar, y se observan focas nadando alrededor. Un lugar realmente mágico e irreal.

 


Tras este sitio, podéis acercaos hasta Höfn a pasar la noche. Hay un camping, que aunque no es el mejor en el que estuve, tiene lo necesario para pernoctar y seguir camino.

Día 4: Hofn- Myvatn

375 Km de carretera desolada nos separan del Lago Myvatn, nuestro objetivo de este día. En el camino, encontraremos rinconcitos don de querer parar a escuchar un río o ver un caballo islandés, pero no olvidemos que hay que llegar a Myvatn como sea. Esta es quizás la étapa donde más coche vamos a chupar.


El Lago Myvatn, traducido como el «lago de los mosquitos», es la zona más bonita del Norte de islandia, con tres rincones que no te puedes perder: Namaskarð, Dimmuborgir y la zona de peuso-cráteres de Skútustadir.

Námaskarð, Hverarönd o simplemente: la luna.

Esta zona geotérmica es, sin duda,  el lugar que mayor fascinación ejerce sobre mí. Setrata de un paisaje totalmente lunar, en el que si aterrizara un cohete, no nos sorprendería. El área, de una actividad volcánica intensa, está lleno de fumarolas de humo, pequeños agujeros con lodo sulfuroso, ollas burbujeando en el suelo de ácido y un intenso olor a huevo podrído invade el lugar.  Los colores, mexcla de ocres y azulados, no tienen igual en ningún lugar que haya visto, gracias a su composición de minerales.

Baños Naturales Myvatn

Seguro escuchaste hablar del famoso «Blue Lagoon», guas termales y turqiesas, cerca de Reikjavic. Bueno, tengo una recomendación mejor, más pequeñitos, pero también más baratos, manejables y menos masificados:  los baños naturales de Myvatn. Además de la zona de piscinas, de varias temperaturas; es un lugar estupendo para reponer fuerzas en su buffet, y consultar internet.

Podrías apurar el día,e intentar llegar hoy mismo a Akureyri, pero han sido muchas horas de carretera, así que tras el bañito caliente, no quedan muchas ganas de más jaeo. Sino de buscar un sitio donde aparcar la minivan y a descansar.

También en esta etapa, fue la única noche que no pudiemos aparcar donde nos dio la gana. En la zona del Lago Myvatn, hay que ir al camping sí o sí.

Día 5: Lago Myvatn Myvatn-Grettislaug

Cráteres inactivos de Skútustadir

Estos cráteres de cuento infantil- tan perfectitos ellos, como dibujados- están totalmente inactivos, por eso es tan agradable pasearlos. Además de mosquitos, que aquí se concentran con ganas y agonía, esta parte del lago es un paraíso para ornitólogos -amantes de los patos-, ya que se encuentran cientos de diferentes especies.

Dimmuborgir

Este espacio de lava volcánica solidificada en un paisaje surrealista, es un paraíso de geólogos. Pero también ha servido de escenario de la serie «Juego de Tronos», y es la morada de los 13 Santa Claus que tienen en la navidad en Islandia. Así que es un sitio, muy visitado por los turistas, pero también muy querido por los islandeses, que en navidad se lanzan entre sus piedras imposibles, se pultradas bajo la nieve del duro invierno, a buscar a sus » hombres de la navidad», Santa Claus o en islandés: jólasveinar.

Un secretillo: en la tienda de su centro de visitantes, venden unas tabletas de chocolate con sal de la zona, que está buenísima.

  

 

Goðafoss

La cascada de los dioses, es la más visitada del Norte de la Islandia. Cuenta la leyenda- porque cada cascada tiene una leyenda-, que alrededor del año mil, cuando Islandia se cristianiza, uno de los miembros destacados del consejo islandés ( Alþingi), tiró todos los iconos paganos por sus aguas, para marcar así el fin de una era.

Laufas.

Aunque hay que tomar un pequeño desvío entre Myvatn y Akureyri, merece la pena invertir un ratito y acercarse a visitar esta granja de construcción tradicional islandesa. Con sus paredes de turba,  su tejado de cesped y su techos muy bajos.
Este lugar ya se menciona en las sagas de los primeros asentamientos, y la iglesia que allí nos encontramos es de alrededor del año mil, cuando se implanta el cristianismo en Islandia.
las iglesias en islandia, pueden estar solas en mitad de la nada. Si empujas suavemente la puerta, suelen estar abiertas. Respeto, porque son preciosas y mágicas.

 

Akureyri

La llamada «capital del norte», cuenta apenas 18.000 habitantes. Es un pueblo colorido, con todos los servicios necesarios: supermercados, piscinas, catedral, librearia, bed and breakfast, y hasta aeropuerto, cuyas pistas de aterrizaje se encuentran sobre el agua, en mitad del fiordo.  Aquí también llegan y atracan grandes cruceros de pasajeros, en sus vacaciones por el mar del Norte.  Así que además de pasear sus calles amables, podrás repostar, descansar en condiciones y hacer un alto en este meridiano de viaje.

Día 6: Por los fiordos del Oeste.

En esta etapa, iniciamos el camino de retorno, de nuevo hacia el sur. Pero antes haremos un desvío de la Ring Road, por la Nº60, para visitar los fiordos del Oeste. Puedes optar por ir hasta Ísafjörður, que sería el nucleo de población más grande de los fiordos, pero te propongo algo más especial: tomar un barco desde Flokallundur para llegar a la famosa y preciosa Península de Snaefellsnes por mar.

Hoy es un día de carretera, de descubrimiento de piscinas geotérmicas en el camino,  de disfrutar del paisaje y de la soledad de este territorio. En el camino, nos encontramos algunas postalitas de bruma mañanera.

 

Piscinas geotermales salvajes

Hay varias piscinas salvajes que podréis encontrar en mitad de la nada, aquñi y allí. Que ningún islandés os indicará,para mantener su «pureza». Y ¡bien que hacen!. No te voy a cdar la indicación porecisa para llegara  ninguna de ellas, pero te voy a dar la llave que abre las puertas, la caña que pesca los peces.

¡Atención/ Achtung! La siguiente señal de alguien metido en el agua, cual garbanzo, es la señal normal que indica una piscina controlada.   La segunda señal- que es de la que tenéis que estar pendientes- es igual que esta, tan sólo que al lado de la cabeza aparece un termómetro de temperatura. Perdón porque no puedo encontrarla en la web, ya que ni siquiera aparece en los mapas, pero sí en las señales de carretera. No lo dudéis, cuando veáis cabeza, metida en olitas y con termómetro al lado, lanzaos por ese camino.


Estando pendiente de esta señal, podréis dar a parar a piscis geotermales tan increíbles como estas a continuación, totalmente frees, en todos los sentidos.  Ahh, y todos estos, están diseminados en esta ruta que os propongo. Toca abrir los ojos. 😉

Piscina vikinga.

Esta piscina caliente, linda directamente con el mar helado.

Dia 7: Península de Snaefellsnes

Barco de Flokallundur ( fiordos) a Snaefellsnes

En el  ferry de la compañía Sea Tours Iceland  que conecta esta parte de los fiordos del Oeste con la península de Snefellsnes, podéis montar el coche o caravana. Los precios podéis consultarlos en su web. el precio me parece bastante asequible, así que no lo apartéis de vuestro plan ya que tiene muchas ventajas: ahorráis tiempo -mucho tiempo- si queréis abarcar parte de los Fiordos y Snefellsnes, sino posiblemente tendréis que renunciar a algo en ocho días. Por otro lado, lo que ahorráis en gasolina lo invertís en el barco. Lo comido por lo servido. Y por último, ya podéis decir que habéis navegado sobre el Atlántico Norte 

Snefellness tiene un que sé yo, que yo que sé. Es bonito y punto. Pero es que su belleza es envolvente, mística y literaria. De hecho, Julio Verne situó- sin haber estado aquí nunca- la entrada al «Viaje al centro de la tierra» en uno de sus volcanes ( Snæfellsjökull), cerca de Arnarstapi. No cabe duda. Si toda Islandia es bella, Sneffelsnes es sublime.
Ten en cuenta, que la península no está muy lejos de Reykjavik. Así que si tienes pocos días, y no puedes dar la vuelta completa a Islandia, es una opción muy atractiva al alcance de la mano.

Stykkishólmur

Es el puerto de llegada en la Península de Snaefellsnes. La típica alde pesquera, que terminó por convertirse en la población más grande de Sneffelness. Poco hay que ver aquí, una iglesia desde la cual se ven vistas muy bonitas es la máxima recomendación. Si tenéis hambre o hay que aprovisionarse, este es un buen lugar.

 

Monte Kirkjufel

Esta es una de las «formas» de montaña más características y más fotografiada de toda Islandia.  Una montaña de órigen volcánico, totalmente hipnótica, de la que es imposible apartar tus ojos todo el tiempo que permanece en tu campo visual.  Su minimalismo y desnudez- rodeada por nada- y muy limada en su forma, la hace muy especial. Como experiencia personal, tuve el privilegio de vivir allí un día de eclipse.

Arnarstapi

Los acantilados basálticos de Arnarstapi son populares por sus increíbles formas y por su gran “birdlife”. Esta vivienda de miles de gaviotas y charranes árticos, encierra un gran número de maravillas naturales: órganos producto de las erupciones que parecen tallados, cuevas, grutas y cavidades; arcos de lava y simas.  Este área ha sido declarada Reserva Natural desde 1979.

 

 

 

Datos de interés en Islandia:

Como llegar a Islandia

Cada vez más compañías aéreas hacen la ruta hacía Reykjavik. Recomendamos, por precio, la linea de low cost WOW Air.

Para dar la vuelta completa a la isla, hay que seguir la carretera Nº1 ( Ring Road)

 

Dormir en Islandia 

Nuestra minivan adaptada, con la compañía Go camper. Aunque tenéis muchas donde elegir.

Pero si lo vuestro es dormir en hotelito y con techito de verdad,yo siempre uso Booking 🙂

Aquí os dejo un buscador, para vayáis mirando y reservando 😉



Booking.com

Sonsoles Lozano

Viajad Viajad Malditos.

14 comments Add yours
  1. Hola desde Puerto Rico!! Me encantó lo que escribiste, siento que viajé a traves de lo que narrabas y las fotos. Me encantaría poder visitar Islandia, veré si puedo ir para junio 2019 (junio-julio son mis vacaciones). Gracias por los tips y por toda la información provista. Espero poder ir y escribirte si me surgen dudas….Saludos y buenas rutas
    En junio 21, salgo para España. Espero hacer el Camino de Santiago desde Astorga (11 días) luego voy a Madrid y Sevilla. A finales de julio voy a Perú si Dios quiere y todo sale bien.

  2. Muchas gracias por tus recomendaciones! Son todas fantásticas, este agosto viajamos en familia a Islandia y esperamos poder verlo todo!!!!!!!
    Natàlia

  3. Estoy planificando ir en Junio para Islandia con mi esposo desde Puerto Rico y quería saber que es mas costo efectivo… hospedarse en hoteles o alquilar un Happy Camper por esos días. Estaré de 8 a 10 días.

    1. Hola Sandra.

      Junio ya es una buena época para poder quedarse a dormir en un ahappy camper o Caravana, así que yo no lo pensaría. Primero que os va a salir ligeramente más económica, y segundo que también podréis ahorar algo de presupuesto en comida, yq eu muchas vienen equipadas con los básico necesario para poder cocinar algo. Por cierto, el supermercado más económico es el «Bonus», con logotipo de un cerdito rosa.

      Buen viaje!!!

  4. Hola!:

    Muchas gracias! hare este viaje con mi esposa en junio y estamos muy entusiasmados, entre al link que pusiste del ferry de Flokallundur a Snaefellsnes pero no logro encontrar la ruta que mencionas, tendrás alguna otra pagina? o me recomiendas que llegue directo

    Gracias

  5. Hola!! Muchas gracias por tus recomendaciones. Me vana ser muy útiles para mi próximo viaje que planeo, que por supuesto es Islandia! Quiero ir la primera quincena de Septiembre y me gustaría saber si para esa fecha hace demasiado frío como para alquilar una camper o similar. Nos gustaría ir por nuestra cuenta todo el tiempo que sea necesario pero nunca hemos ido de caravana. Otra pregunta que tengo es sobre la ropa a llevar. Es mejor maleta? Pensaba ir de mochila pero creo que con ropa de abrigo no tendré mucho lugar. Gracias de antemano y felicidades por tu trabajo!!

    1. Hola Ángela.

      la opcion de alquilar campervan es la mejor para recorrer islandia libremente. Da igual maleta o mochila si vais a llevar vuestra propia caravana o furgo. Ropa de abrigo térmica ( leotardos y camisetas, y chaqueton gordo.) Buen viaje!!

  6. Hola Son. Te felicito por tu magnifico blog, se me ha hecho de mucha ayuda y mas para ser la primera vez que viajare sola.
    Tengo varias preguntas por si me podrias ayudar con algunas de ellas por favor, seria de mucha ayuda!!
    1-tu recorrido es de 7 dias, pero yo tengo planeado estar 8 días, ¿en que lugar podría utilizar ese día de mas para disfrutar un poco mas de las maravillas que nos brinda islandia?
    2-Quisiera contratar algun recorrido con agencia que tenga habla hispana, especialmente para recorrer los glaciares, me podrias recomendar alguna agencia?
    Muchas gracias

    1. Hola Manuela.

      Ya siento no haber visto esto antes! Lo siento!! He pasado un tiempo un poco esconectada del blog. Supongo que llego tarde, pero si aun estoy a tiempo de ayudarte…házmelo saber!! 🙂

  7. Primero de todo, enhorabuena por este pedazo de blog y sobre todo esta guía por Islandia!
    Podrías resolverme un par de dudas? 😉

    -Yo iré con mi pareja a principio de septiembre y tenemos 8 noches… Tenía pensado ir al volcan Askja y disfrutar de esa excursion en 4×4, la recomiendas?

    -Por otro lado, otra de las cosas por las que voy a Islandia son las Auroras Boreales… recomiendas algún lugar en especial para verlas?

    Gracias y si me puedes echar un cable con esto te lo agradecería 🙂

    1. Hola Joel.

      Perdona que no respondí hasta ahora!!

      -Sí recomiendo esa excursión, recomiendo todo en islandia! jajaja
      – Lo de las auroras nunca es garantía de verse, pero siempre hay más posibilidades en noches despejadas ( si está nublado…olvídate), y buscad los puntos mas oscuros alejados de cualquier farola o punto irbanizado. En islandia es fácil porque en cualquier aparcamiento o echándote a un lado den mitad e la carretera, ya estás en un super sitio. NO es que existan sitios concretos donde la gente va a ver auroras, es la suerte de que esa noche haya y puedas acceder a la mayor oscuridad posible, ya sea apartándore del pueblo donde estéis, o saliendo a un camino o carretera sin luces.

      ESpero que lo paséis super bien!! 🙂

      Son.

Responder a Sonsoles Lozano Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *