Que hacer en Gibraltar . Un día de turismo en el peñón.

Ayer decidí descubrir a conciencia que hacer en Gibraltar . Un día de turismo en el peñón, pero turismo del bueno. Nada de venir a comprar en la Main Street, echarle gasolina al coche, pillar un cartón de tabaco y marcharme, que es lo que hace la gran mayoría de la gente del terreno. No, turismo del bueno bueno de verdad.

Soy nacida en Algeciras, justo frente a la roca, y como ya digo en el artículo que escribí: Gibraltar, ese extraño territorio, el recorte del peñón al fondo, ha sido el croma permanente de mi infancia.  Algo tan familiar como el puchero de mi madre.

En aquel artículo, hago notar algunas características que siempre me llamaron la atención y que no todo el mundo conoce. ¿Sabían que el peñón de Gibraltar es el monolito de piedra más alto del mundo?. Es decir que la roca entera es de una sola pieza. ¿Sabían que Yoko Ono y Jhon Lenon se casaron allí en 1969?, ¿Que contiene la única colonia de monos salvajes de toda Europa?,  ¿que para acceder al centro de la ciudad desde la frontera hay que cruzar la pista del aeropuerto?. ¿Y que el «llanito» es posiblemente la fusión de lenguas más divertida que existe? Una suerte de «spanglish» pero a lo andaluz, vamos..englishluz.

Bueno, pues sí, todo esto y mucho más lo desarrollé en aquel artículo, que recomiendo leer por curioso y como complemento a este, que se enfoca más en Gibraltar como destino turístico.

Eso sí, hay un termino que va a aparecer mucho en este escrito: llanito, llanita. Para quien no sea de la zona, clarificar que es como los  campogibraltareños llamamos a los habitantes de Gibraltar, así como al dialecto que hablan -ese englisluz que antes comentaba-, de la misma manera que los de Algeciras son los especiales, y los de la Linea los piojosos.

Aunque hay teorías que ponen en duda esto, ya que piensan que se intercambiaron los términos en algún momento de la historia, no es el tema a tratar hoy.  Quedaos con llanitos y llanitas porque no van a dejar de aparecer.

Este que tienes entre manos hoy está enfocado a un día de turismo puro y duro. Decidida a desentrañar, como una «guiri» más, este curioso territorio de ultramar,  que aunque siempre la he tenido a mano, seguía siendo una gran desconocida…¡hasta hoy!. ¡ Vamos que nos vamos!

Excursión a Gibraltar. Cruzando la frontera. Sonsoles Lozano
Como visitar Gibraltar .

Lo primero que vamos a decidir, es como recorrer Gibraltar y acceder a la Reserva Natural del Peñón. En coche, a pie, en bici, en moto… Tienes todas las opciones, el paso de frontera no limita ninguna forma de transporte, ni supone ningún coste adicional para unos más que para otros. En cuanto el acceso a la Reserva Natural del Peón de Gibraltar, el precio de acceso es por persona, no por vehículo, por lo que viene a ser lo mismo.

Yo lo hice a pie, porque mientras las piernas me vayan apunto, considero que es el ritmo que más me gusta llevar, pero valoremos todas las opciones.

Gibraltar en coche 

Si queremos acceder a la reserva Natural que es donde se encuentran los monos, las cuevas y las maravillosas vistas está bien que nos planteemos la opción del coche ya que las cuestas son de infarto. Si tan solo quieres recorrer el centro y la parte baja, no te lo recomiendo: problemas de aparcamiento y colas en la aduana. Eso sí, se pierden el gimnasio gratuito y, lo más importante a tener en cuenta: a la hora de salir de Gibraltar y pasar de nuevo la frontera, puede que se armen colas de horas y que te registren hasta la etiqueta de las bragas. No es un fijo, a veces la cola va muy rápida, pero no hay ninguna seguridad.

Gibraltar a pie

Barato, sano y te permite tomar fotografías con mayor deleite que en otro medio. A pie solo estás pendiente de lo que pasa a tu alrededor, conduciendo hay que concentrarse en otras cuestiones. Se puede combinar esta opción con buses que te llevan hasta el centro, y desde allí tomar el «Cable Car» (funicular) para subir al peñón.

Cable Car, funicular en Gibraltar

La estación del funicular se encuentra al final de la Main Street y junto al cementerio de Trafalgar. Pasa cada 10 min aproximadamente y funciona durante todo el año. Desde aquí se accede al peñón en dos niveles: el superior y el medio. Tiene un coste de £12.00 ida y vuelta, y si es sólo ida porque la bajada la quiere hacer caminando: £9.50.

Hay un ticket combinado de funicular y entrada a la reserva natural por £19.50, que compensa si se quiere hacer el programa completo.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Hablaremos más delante de la Reserva Natural del Peñón , acceso, actividades, etc…Pero por ahora, tras haber franqueado el control de pasaportes, nos toca cruzar la pista del aeropuerto, aprovechando que las barreras se encuentran abiertas, ya que ningún avión está despegando o aterrizando. No olvidéis de pedir un mapa en el puesto de información turística que hay justo a la salida del control de pasaportes.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoPaso por el aeropuerto de Gibraltar de coches, peatones, bicicletas, motos, etc…

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoEl tunel de Landport.

Antiguamente la única forma de acceso terrestre a la ciudad, por eso fue muy fortificada y protegida.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

En un principio mi idea era tomar el funicular, así que hay que tomar la Main Street y recorrerla hasta el final, cuando lleguéis al cementerio de Trafalgar, un poco más adelante vais a encontrar la estructura del Cable Car. Si observáis bien la arquitectura y el trazado de la ciudad, no tiene mucho que ver con la tradición inglesa de ladrillos y casas estilo Tudor, tiene más bien el toquecito de un puerto italiano. No obstante, Gibraltar contiene una mezcla muy rica de culturas, entre las que se encuentran muchos descendientes de pescadores Genoveses, de ahí el estilo. Pero este cosmopolitismo incluye también judíos, indios, árabes, ingleses y andaluces; por no mencionar al numeroso personal internacional de todas partes del globo que vienen a trabajar, atraídos por las ofertas de empresas como casinos que aquí operan con gran productividad y ventajas fiscales. Un crisol de culturas en un terreno estrecho…..maravilloso!

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoCasemates Square

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoSeñora «llanita» con la Main Street al fondo.

A continuación dos muestras de como la cultura española se mezcla con la inglesa, dando origen a lo que yo llamo…llanitadas:

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoCuando el Pronto y el Times se encuentran.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoToñi Haro´s Heardresser junto a la Face Gallery

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoBar el Cortijo, regentado por James (izquierda). A su derecha, Juan Manuel, un cliente habitual.

En algún momento, decidí, contrariando mi impulso inicial, que iba  subir andando porque sentía que necesitaba un poquito de deporte, que ese día tenía energía para quemar, y de paso  me ahorraba lo del funicular para luego invertirlo en un fish and chips, por ejemplo. Así que, mapa en mano, me puse a callejonear cuesta arriba.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoOficina cuqui de Policía.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoPuerta estilo….mediterraneo!

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoEstallido de color.

Comienzo a encarar la Europa Road, y un poco más adelante tomo a mi izquierda la Engineer Road, que es la que ya nos conducirá directamente a una de las entradas a la Reserva Natural del Peñón .

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoVamos con los precios para acceder a la Reserva Natural de Gibraltar. Si tan sólo queréis pasear por la roca, observar la flora y fauna, y visitar a los monos salvajes, hay una colaboración de 1 euro. Pero si lo que hemos venido es a hacer turismo, yo recomendaría tomar el ticket de 10£ (15 €). Este ticket incluye el acceso y visita a: Cuevas de Sant Michael, la guarida de los monos, los túneles del gran asedio, los túneles de la II guerra mundial, la exposición sobre la ciudad asediada y la torre del castillo árabe. Si se trata de hacer turismo en Gibraltar, esto es lo que hay.

A partir de una determinada altura, comenzamos a tener panorámicas como estas:

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoAl fondo Marruecos, la franja de tierra del medio es Punta Carnero, varios barcos cargueros, y en primer plano…El niño.

Entonces, llegamos a la garita donde comprar los tickets, que se llama la Jew,s Gate, y a partir de aquí enfilamos este camino…

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoAcceso peatonal desde los pilares de Hércules.

Y aquí empieza realmente mi aventura, que como toda gran aventura comienza cuando te pierdes o tomas el camino equivocado. Mi intención era ir directamente a las cuevas de Sant Michael, pero un pequeño segundo de «a la izquierda o a la derecha?», y la consiguiente mala elección, me llevó a una parte del peñón que nunca hubiese conocido ni recorrido. A final del acceso peatonal que sube a las cuevas desde los pilares de Hércules, debemos elegir entre senderillo empedrado de la izquierda o camino de tierra de la derecha…bien el de la izquierda los llevará a las cuevas en unos 15 min andando.

Yo tarde como 2 horas en llegar, ya que  el camino de la derecha es una ruta de senderismo que rodea el peñón, accediendo a su cara posterior, y subiendo en escalones de vértigo hasta la puntita más alta de la roca. Este sendero aparece señalado en los mapas como «Mediterranean steps» y me regaló imágenes como estas, que nunca creí tener de Gibraltar. Aquí me sentí exploradora de verdad. Eso sí, no olvidéis llevar agua y buenas piernas para subir escalones 😉

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Llegamos a un mirador desde el cual observamos la costa oriental de Gibraltar. En primer plano vemos Sandy Bay, esa franja de arena con casitas adosadas. Al fondo, otra playita más famosa: La Caleta o  la Bahía de los catalanes. El nombre es debido a que fue en esta playa donde desembarcó en 1704 un batallón de 350 soldados catalanes. Actualmente es una colonia de los descendientes de pescadores, fundamentalmente de origen genovés.

Cuando llegué aquí, me alegré de haber elegido este camino, ya que era una perspectiva totalmente nueva para mí. Siendo normalmente Gibraltar un territorio tan familiar, tan cercano pa mí, este giro de punto de vista, me hizo sentir mucho más lejos de lo que realmente estaba de «casa», una sensación extra espacial en toda regla, de la que te deja tocada de la cabeza. Pero en aquel momento miré hacía arriba, hacía la imponente roca que guardaba mis pasos, calculé el camino que me quedaba y me quise morir o dar la vuelta. Pero a una persona que ha subido el Wanapichu, en las ruinas de Machu Pichu, no se le podía resistir un peñoncito de nada, aunque sea catalogado como el más alto del mundo y no me quedara ni una gota de agua….

 Entonces me «engorilé» y no veía más que un escalón detrás del otro, sudaba por la espalda y la boca se me empezaba a resecar de forma peligrosa. Las gruesas cuerdas donde agarrarme en la subida me terminaron  rozando un poco las manos, algo de lo que me vine a dar cuenta al final del engorile tan gordo que llevaba…

Pero entonces llegué, y la recompensa fue esta…

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoLa bahía de Algeciras, ciudad donde nací, y que se observa en la orilla de enfrente.

Me moría de la sed pero me podía la satisfacción de haber llegado a la meta, y además, el resto ya era solo bajar. Me encaminé a las cuevas de Sant Michael ,y lo primero que vi es un guardia de seguridad de charla con un mono.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Cueva de San Miguel o Sant Michael

De lo primero que me advierte el guardia es que cuidado con la mochila y la comida que lleve, porque los monos son unos ladrones. Algo que ya sabía y había observado varias veces. Lo otro que me comunica es que hay un bar. Se me nubla la vista, y ya lo siguiente que recuerdo es tener en la mano una Coronita, porque….!que bien sienta una cerveza fría cuando te mueres de sed!. Compro agua y una chocolatina, vigilo que el ladrón no ande cerca y entro en la cueva.

Y cuando entro, ¿a ver como te lo digo?…WOW!

Aparte del escenario natural que es ya impresionante de por sí, los llanis le han puesto un espectáculo de sonido y luz al compás de la música, iluminando el espacio, que es para alucinar en colores….nunca mejor dicho.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoVista general de Sant. Michael desde la puerta de entrada.

La música es de lo más variada y va desde el tema principal de la banda sonora de «1492, la conquista del paraíso», hasta el tema contemporaneo «Chandelier» de Zia, pasando por » Vacaciones en el mar». No os voy a negar que lo primero que pensé es : «Menudo fiestón que se puede armar aquí!» 🙂

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoVistas de las gradas del anfiteatro, desde abajo.

Pero cuando pasó el bofetón inicial, y empecé a recuperar la visión y enfocar los detalles, no pude cerrar la boca en todo el trayecto. Una auténtica catedral que ni los más intrépidos diseñadores góticos hubiesen podido nunca concebir. Estaba dentro de una joya geológica, dentro de la tanzanita de la geología, la piedra preciosa más valiosa del mundo, que no es el diamante señores, es la tanzanita.  En serio, tienen que ver esto, lugar top donde los haya.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano
Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

También aquí se puede ver la famosa cueva de Leonora, que se creía que era un enlace subterráneo con África por el cual llegaron los monos a Gibraltar. Toma historia!

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Entre el tiempo que había perdido ( ganado) subiendo al peñón por atrás, y el que me quedé embobada en la cueva, como atrapada por un imán, analizando las formaciones rocosas y lo que el agua, la falta de ella, y los periodos de glaciaciones habían diseñado, con la sola fuerza creadora de la naturaleza, sin mediar la mano del humano para nada, estaba fascinada!.  Ya sabía que no llegaría a ver todo lo que ofrecía el ticket, pero me daba igual, sólo por llegar a ese lugar había merecido la pena. Ya me podía morir, y resucitar mañana.

Si tenéis más tiempo, y os gusta apetece un poquito de espeleología, podéis visitar la Cueva baja de San Miguel. Esta fue descubierta cuando se trataba de abrir una salida alternativa a la cueva durante la Segunda Guerra Mundial. Hace falta sacar cita previa para esta visita con guía,  que será una experiencia en sí misma, porque te puedes echar unas risas escuchando al guía llanito decirte : «Becareful con ese sharco». 🙂  Aquí tenéis mi experiencia espeolóloga en la Gibraltar subterranéa.

Monos de Gibraltar

Cuando me decidí a salir a la luz del sol, me encontraba pletórica, como una niña que hubiese descubierto un tesoro. Era hora de hacer una visita a los monos de Gibraltar, la única colonia de monos salvajes en Europa. Aunque hay un lugar en concreto donde se concentran, en realidad son los auténticos dueños de la roca y se encuentran por todas partes. Nada más salir me encuentro esta imagen.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Y a bajar en busca del resto de la manada…

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Al llegar me encuentro con una inspección médica a fondo…

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Ehhh…¿almorranas…? ;

Tres cosas importantes:

No se le da de comer a los monos, hay señales indicadoras por todos los lados, y además está multado con £500.

Cuidado con las mochilas, bolsos, etc…son muy listos y van a por tu comida o lo que pillen. Si estás tranquilo ellos también , pero siempre hay que estar atentos. No suelen cortarse a la hora de meterse en el coche, de abrir mochilas al olor de un sandwich, de saltar sobre las personas cuando les entra la locura y alguna que otra niña se ha llevado un buen tirón de pelo. He visto con mis propios ojos, como una familia llegaba en su coche, y como nada más aparcar, un mono metió la mano por la ventanilla, quitó las llaves del contacto y las tiró volando peñón abajo. Estaremos de acuerdo en que en mi pueblo y el suyo esto sólo tiene un nombre. Una pista: la madre mona no sale muy bien parada.

Acariciarlos, hacerles «monerias», etc… Recuerda que son monos salvajes, no mascotas domesticadas, ese es su territorio y tu eres el intruso. Los gestos y la mímica pueden ser malinterpretados, así por ejemplo, enseñar la dentadura en forma de sonrisa, para ellos es agresividad. No hagas el orangután, please.

Todo bien con ellos, no hay que asustarse, yo he estado haciéndoles fotos muy cerca muchas veces en actitud tranquila, y nunca nunca me han hecho nada….

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoAunque la cara no es de muchos amigos…la verdá.

Gibraltar alberga los llamados “Macacos de Berbería”, la única comunidad de monos en libertad de toda Europa. Según las lenguas locales, estos macacos llegaron al peñón desde Marruecos y Argelia a través de un túnel subterráneo que comunicaba los dos continentes

Estos macacos se presentan y venden como la mayor atracción turística de Gibraltar, aunque no es la información más difundida, el año pasado el gobierno redujo su población por los problemas que traían. Algunas noches, pandillas de monos bajaban al centro de la ciudad y se colaban en casas particulares y comercios para robar comida. Actuaban como vándalos organizados o simplemente como lo que muchos piensan que son realmente: los amos y señores de la roca.

En concreto se retiraron los 30 monos más problemáticos, y se trasladaron a Escocia. Los que quedan, alrededor de 300, ya no son tan «macarras» como los que se llevaron, que hasta formaban «pandillas de ladrones» y robaban los bocadillos en los recreos de algún cole (a los niños del Loreto durante un tiempo les hicieron tener el recreo en las instalaciones porque todos los días bajaban los monos en cuanto salían afuera).. La leyenda asegura que si los monos desaparecen de Gibraltar, también lo harán los británicos, razón por la que durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el número de monos disminuyó, Wiston Churchill ordenó trasladar nuevos ejemplares desde el Norte de África.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Pero a pesar de todo también tienen momentos muy tiernos y algunos, la verdad, son tan tan tan monos.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoEste pequeñín tenía una manita en carne viva…no veas como gritaba el pobre.

Tenía ganas de visitar los túneles de la II Guerra Mundial, el lugar dentro de la roca, donde se construyó un auténtico poblado militar con todo lo necesario para sobrevivir durante años. El lugar dónde Churchill y Eisenhower se sentaron, idearon y planificaron la Operación Antorcha, la invasión del Norte de África en 1941. Pero no llegaba a tiempo, cierran a las 17:00 hr y justo eran las cinco. Vale que las buenas costumbres no hay que perderlas, pero ya me dirás si el inglés no se puede tomar el té en la garita y dejarla abierta una «mihita» más?…vamos, digo yo!. Pues nada!. Así que me dediqué a seguir disfrutando de las vistas y a ver que me encontraba por el camino.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Y de pronto, veo como una especie de fuerte abandonado que señala: Exposición_ Ciudad bajo asedio. Hace referencia al asedio de Gibraltar por parte de tropas españolas, entre 1779-1783. Este fue el último intento de la corona española por recuperar, a la fuerza armada, el peñón. Tras una masacre por ambos lados, se firmó el tratado de Versalles, por el que Gibraltar se queda en manos inglesas, mientras los ingleses nos cedieron: la isla de Menorca, las Floridas y algunos territorios de Honduras y Campeche.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Pero la exposición más que contar esta historia, y batallas navales, es una tétrica representación e como se vivía un asedio desde dentro. Con muñecos como de cera, vestidos de época, nos ilustran…

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

como se castigaba a los soldados que se portaban mal. Un motivo de castigo podía ser no gritar cada 30 segundos exactamente «Todo tranquilo», por ejemplo…

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoHay grafitis  de la época tallados en las paredes, aquí uno de 1787.  

Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano
Excursión a Gibraltar. Sonsoles Lozano

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoY hasta muertos de viruela en carretilla. En fin, un buen rollo!!

Salí de allí y seguí gastando suela por el peñón de Gibraltar. A pesar de ser una reserva natural, hay algunos «cottages» diseminados aquí y allí. No es que en las reservas naturales no se pueden construir y adquirir propiedades privadas? En fin, no sé.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoEste es el Cottage del Lewis.

En este punto ya podía decir que había recorrido el peñón de abajo a arriba, y de un extremo al otro opuesto, y todo a pie. Efectivamente los tuneles de la II Guerra Mundial estaban cerrados, pero desde este extremo norte se observan estas vistas.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoCoches cruzando el aeropuerto.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoPista del aeropuerto de Gibraltar en la Bahía de Algeciras. Eso que ven al fondo, como industrial, es una refinería de petróleo. Muy ecológico todo, super al día con las nuevas directrices sobre energías renovables… En fin, next!

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoEstadio Victoria.

La ultima visita que hice, ya que aun estaba abierto, fue a la Torre del Castillo Moro, que consiste en subir tres plantas hasta la cima de la torre para observar las mismas vistas que llevaba disfrutando y fotografiando todo el camino, así que para ser sincera, me aburrió un poco. Cierto que en su nivel medio tiene unas pequeñas dependencias que fueron baños árabes, aunque queda bastante poco como para dar paso a la imaginación.

Tras esto me senté a comer un fisch and chips, tal como manda la gastronomía inglesa, y una cervecita para celebrar la caminata. Ya anochecía y me dirigí de nuevo a la salida. Y entonces me pilló una llegada/salida de avión, y cerraron las barreras a todo tipo de tráfico. Me pareció que el día no podía acabar de otra forma más que con este fenómeno que sólo he vivido aquí. El día perfecto, no se quedaba casi nada en el tintero.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoLas barreas se cierran tanto a coches como a peatones.

Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoAterriza un avión.
Excursión a Gibraltar. Sonsoles LozanoY se abre de nuevo el tráfico, cruzando la pista del aeropuerto.

No lo dudéis, si contáis con tiempo y pasáis por el sur de España, Gibraltar es todo un territorio a explorar.

Os invito a leer, como complemento, mi otro artículo: Gibraltar, ese extraño territorio, donde cuento cosas que te dejarán con la boca abierta 😉

Datos de interés

Como Llegar a Gibraltar :

A Gibraltar se puede llegar en coche tomando la salida 119 o 118 desde la A­7, la Autovía del Mediterréneo. En este mapa puedes chequear su ubicación concreta.

Donde dormir en Gibraltar

Tanto en Gibraltar, como en cualquier localidad del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol, encontrarás una gran variedad de alojamientos.
En mis viajes por el jundo, suelo usar Airbnb o Booking. Dos plataformas con las que siempre me ha ido muy bien. Os dejo a mano este cuadrado de búesqueda de booking, por si os apetece investigar. 🙂


Booking.com

Si te gustó esta entrada, pues no te la guardes en el saquito, mejor compártela maldito!:)

Para seguir en contacto lo mejor es encontrarnos en mi grupo de Facebook, te espero!

Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

Viajad Viajad malditos!

Sonsoles Lozano.

 

8 comments Add yours
  1. Buenas, aquí un andaluz enamorado de Gibraltar 😉 Muy buen artículo, muy agradable de leer, solo aclarar q la foto de la playa no es Catalan Bay, es Sandy Bay, las casas son un antiguo camping convertido en viviendas (privadas) para mayores de 60 sin animales, con el bonito nombre de Both Worlds, bueno al grano, «la Caleta» como se conoce a Catalan Bay es la siguiente antes de la zona como cuadrada, precisosa zona, con casas de colores y una iglesia mirando al mar.
    Por lo demás todo bien, quizás solo decirte q el nombre de colonia suena un poco despectivo y más aún cuando no se administran colonialmente, sería más correcto decir » lo que fue una colonia inglesa» ( sustituir británico por inglés ya sería perfecto). Un saludo y lo siento por el texto! 😊

    1. Gracias por las correcciones, aunque hay una en la que no estoy de acuerdo. Cambio ahora mismo Catalan por Sandy y aquí no ha pasado nada Tienes razón, me confundí. 😉 Respecto a lo de colonia…es un territorio británico de ultramar si andamos queriendo ser exactos, cierto que la <ONU considera que las colonias están anticuadas y que hay que descolonizar, pero aun quedan restos. Gibraltar aunque es un autogobierno y tiene su propia Constitución, pero a nivel de Fuerza y política exterior depende aun del Reino Unido. Gracias por tus comentarios!

      Abrazos viajeros!

  2. Hola! de nada, No te replico por crear debate es simplemente lo que has dicho pero no lo has visto objetivamente. Claro que depende del Reino Unido ya que es territorio británico, igual que Canarias tiene autogobierno, pero su política exterior es responsabilidad de España. Las autonomías ( todas) tienen más o menos competencias, el Reino Unido no tiene por qué administrarse igual que España, al igual que EE.UU. no se administra igual que España ni R.U. Si consideramos colonia un territorio conquistado… vamos listos! jeje, más de medio mundo actual es colonia. De todas formas, aunque eres libre de poner lo que quieras ( faltaría más), decir colonia es decir que los queremos fuera… y oye a mi me gusta Gibraltar con gibraltareños y Andalucía con andaluces. Un gran Saludo!

    1. Lo mas objetivo que puedo decir es que Gibraltar es un territorio de ultramar bajo la administración del Reino Unido, palabras textuales de su constitución, el resto sinceramente creo que es querer buscarle las 50 patas al gato, sobre todo teniendo en cuenta que este blog no es de geopolítica,sino de turismo. Gracias por venir y un saludo.

  3. Muy bueno! Y entretenido, con tips muy interesantes. Muchas gracias.

    Te agradecería más información de la parte «Si tan sólo queréis pasear por la roca, observar la flora y fauna, y visitar a los monos salvajes, hay una colaboración de 1 euro». ¿Cómo se llega ahí?

    Voy en agosto a pasar el día con una niña de 3 años y uno de 8, y la idea es entrar a pie, por lo que todo será «a pulmón» y no «a motor», así que debo decidir bien en dónde gastar las energías, sobre todo por la niña de 3 años.

    Muchas gracias de antemano!

    1. Hola Guadalupe!

      Gracias por tu comentario. Pues es fácil. Una vez que subes al parque natural, te ebcontrarás una taquilla ¡onde se b¡venden tickets ( no tiene pérdida). Y ahí te informarán igual, que si quieres todas las actividades y visitar todo te cobran por todo, pero ahí mismo tb te dan la posibilidad de pagar tan solo 1 euros por acceder a pasear.

      Resècto a la energia…Es un paseíto hacia arriba..pero tampoco te vas a morir. Vas despacito por el camino/ carretera normal..y sin problemas 🙂

      Buen viaje!

Responder a sonsoleslozano Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *