Una trampa turística que merece ser visitada: Machu Pichu barato

Queridos maldit@s! 🙂

Hace un  buen rato que no escribo y no logro terminar la gran aventura peruana, pero espero que podáis disculparme si os digo que mi trabajo como guía de turismo en Berlín con Son Tours Privados me ha tenido totalmente absorbida. ¿ Por que no os organizáis para viajar ordenadamente y no taponaros todos juntos en el puente de Mayo?.

Es un placer recibir viajeros, siendo una del gremio, pero la verdad que tenía muchas ganas de encontrar un hueco para seguir reviviendo este maravilloso viaje a Perú, y contaros como hicimos nuestro camino a Machu Pichu barato, casi casi gratis.

La entrada de hoy es el periplo para llegar a Machu Pichu de la manera más independiente y económica posible. Hay multitud de entradas sobre las diferentes maneras de llegar, muchas combinaciones que harían falta de unos esquemas elaborados por un secretario personal…¡vamos, una liada!. Pero en el fondo, sólo hay dos maneras con sus diferentes combinaciones: la barata y la cara. Nosotras elegimos la barata, porque no somos tontas y porque nos daba más posibilidades de ser viajeras, en lugar de turistas. Aún así hubo que pasar bastante por el aro como veremos más adelante, si se va a Machu Pichu hay que ser consciente que se visita la segunda maravilla del mundo más cara de entre las siete que existen en el  mundo.

Las tres formas de llegar a Machu Pichu:

  1. Tren con las empresas Inca Rail y Perú Rail. Ladrones nivel superior.
  2. Excursión por el Camino Inca (Inka Trail).  Mangantes nivel local.
  3. Camino alternativo, por cuenta propia. Combinación de combis y piernas. ¡Este es el bueno!.

Peru 2013_Camino barato a machu Pichu. Sonsoles lozano

El acceso a  Machu Pichu, es una de las trampas turísticas más grande sobre este planeta. Una trampa en toda regla, ya que las opciones de movimientos están limitadas y supeditadas tanto a las dificultados del medio físico, como al símbolo del dolar dibujado sobre una gran pandilla de ladronzuelos.  Aguas Calientes, parada imprescindible a los pies del monumento, es solo accesible en tren, y punto. Y el tren te cuesta lo que Urdangarín le debe a Hacienda. Vamos, una canallada en toda regla. Pero amigos, por suerte tenemos el mejor medio de locomoción incorporado de serie y totalmente gratis: las piernas.

Aquel que quiera viajar en tren se dará de bruces con unos precios irreales de cientos de dolares, – porque se cobra en dolares no en soles- además de encontrarse en una especie de «apartheid» indígena-, ya que los locales viajan en vagones apartados de los turistas. El monopolio de estas dos empresas privadas, sin que se cuente con una opción pública, es objeto lógico de numerosas críticas y huele de lejos a apaño entre el gobierno y un puñado de empresarios. Deleznable.

Peru 2013_Camino barato a Machu Pichu. Sonsoles Lozano.

En cuanto al famoso Camino Inca, intentar desmontar el mito que una propaganda muy eficaz ha forjado desde hace pocos años a base repetición, – y que dice hay un solo camino Inca-, es complicado. El profesor Goebbles no lo hubiese hecho mejor: »  Una mentira repetida mil veces, se convierte en una verdad»

Pero,es mentira, no hay un solo camino Inca, ¡hay muchos!.

Hay una red de caminos que los incas construyeron a través de los Andes y de la costa, entre Ecuador y Argentina, con cantidad de ramificaciones o caminos secundarios. Así que si elegimos esta opción o cualquiera de las otras opciones que se ofrecen en las empresas turísticas del Perú, que sea con convicción y no porque no existan otros caminos. Particularmente, de elegir una compañía y un grupo, me hubiese decantado por llegar a Machu Pichu siguiendo la ruta del Valle de Lares, algo que no pudo ser en esta ocasión.

En esta ocasión optamos por la opción económica. Así que te cuento nuestra forma de llegar a

Machu Pichu barato

Como ya nos encontrábamos en el valle sagrado y veníamos desde la salineras de Maras, nuestra ruta fue:

  1. Ollantaytambo_ Aguas Calientes_ Machu PichuPero, si estáis aun en Cusco, tendréis que hacr la siguiente ruta:

2. Cuzco_Urubamba _Ollantaytambo_Aguas Calientes_ Machu Pichu

En este caso, tendréis que tomar una «combi» a Urubamba, «kilómetro 82» ( 1,5 hr), y de ahí otro hasta Ollantaytambo, que dura 25 min. En total 6/7 soles ( como 1,50).

Una vez en Ollantay, se toma una combi por 3 soles hasta el «kilómetro 82», que es el fin de un camino medio transitable y que desemboca en las vías del tren.

A partir de allí toca caminar sin perder las vías durante 30 Km.

Peru 2013_ Camino barto a Machu Pichu. Sonsoles Lozano

Peru 2013_Camino barato a Machu Pichu. Sonsoles Lozano.

Peru 2013_Caminobarto a Machu Pichu. Sonsoles Lozano.

El camino andando por las vías, no es duro en sí, ya que es completamente plano. Es como una carrera de fondo pero sin correr. Siete horas de esquivar las pequeñas aristas de las piedras que sobresalen entre los raíles, de asegurarse que no se escucha ningún silbato de tren antes de internarnos en un túnel, y de andar sobre vías prohibidas.

Tomándolo con ritmo calmado pero constante, me atrevo a decir que casi cualquiera podría hacerlo, sin importar su condición física. Es importante señalar que íbamos con el equipaje imprescindible y que lo gordo lo habíamos dejado en nuestro hostal del Cusco, donde volveríamos posteriormente.

Peru 2013_Camino barato a Machu Pichu. Barrita energética natural. Sonsoles Lozano
La mejor barrita artesana energética del mundo. Carretera y manta, no. ¡Barrita y vía!.

Peru 2013_Camino barto a Machu Pichu. Sonsoles Lozano.

Todo el camino discurre paralelo al mítico río Urubamba. Solo nombrarlo ya es algo, ¿no? A veces al decirlo tres veces seguidas pasan cosas mágicas, como con «bitelchús.

Urubamba, Urubamba, ¡Urubamba!.  Prueba.

Rio Urubamba. Peru 2013_Camino barto a Machu Pichu. Sonsoles Lozano

Rio Urubamba. Peru 2013_Camino a Machu Pichu. Sonsoles Lozano.

Rio Urubamba. Peru 2013_Caminobarato a Machu Pichu. Sonsoles Lozano.

Caminar por caminar, es en sí un trance, un viaje, una abstracción que tiene su propio verbo en francés: flânerie. Aunque el flâneur francés- cuyo modelo es el poeta Baudelaire-, hace más referencia al paseo urbano -vendría a ser callejero-,  y nosotras nos encontramos en mitad del paisaje de los Andes, sí que tiene algo de este, parte de su esencia. Cierto que una de las características del  flâneur, es la falta de rumbo, y nosotras lo tenemos. Nuestro paseo tiene un objetivo, una meta, pero el camino está tan marcado que permite a la mente divagar, vagabundear libremente. No tenemos que andar consultando un mapa para no perdernos, es muy sencillo: seguir las vías del tren. Cuando el movimiento se convierte en un acto automático, la mente se libera y comienza su propia carrera de fondo. ¿Por que hay tanta gente que se gasta dinero en clases de Yoga, cuando se puede salir a caminar sin rumbo gratis y libremente?, me pregunto a veces.

Rio Urubamba. Peru 2013_Camino barato a Machu Pichu. Sonsoles Lozano.

Peru 2013_Camino a Machu Pichu. Sonsoles Lozano.A la derecha el inicio del ramal de uno de los «caminos incas» 

Peru 2013_Camino barato a Machu Pichu. Sonsoles Lozano.Siempre que encuentro una vivienda en lugares tan remotos como este, no puedo dejar de imaginarme mi vida allí.

 Peru 2013_Camino barato a Machu Pichu. Sonsoles Lozano.Parada técnica de almuerzo y descanso, con estos caballos preciosos de compañía. Bueno, y la compañía perenne del río Urubamba, que ya era uno más.

Peru 2013_Camino barato a Machu Pichu. Sonsoles Lozano.Mi no entender.

Peru 2013_Camino barato a Machu Pichu. Sonsoles Lozano.Lo que viene siendo omnipresencia.

Peru 2013_Camino barato a Machu Pichu. Sonsoles LozanoTúnel a la vista: acelerar el paso que viene el tren.  

Peru 2013_Camino barato a machu Pichu. Sonsoles lozano

Y de pronto Natalia me gritaba para que sacara la cámara. -«Diseño inca, diseño inca»- gritaba.

Nos quedamos fascinadas con el diseño de estos insectos que por cierto, pillamos en momento  erótico-festivo. Nos quedamos allí paradas mirando y claro , se pusieron nervioso con la violación de la intimidad, así que se terminaron separando. Me sentí mal la verdad, pero no podía dejar de mirar ese diseño geométrico, preciso.

Insecto inca. Peru 2013_Camino barato a Machu Pichu. Sonsoles Lozano.¡Miren eso por favor! 

A pocos kilómetros, pasamos un puente colgante que debía ser la famosa hidroeléctrica que escuchábamos por todas partes. Y una media hora más adelante, apareció ante nuestros ojos aquel poblado extraño, ubicado en un sitio espectacular, al cual llamaban de forma injustamente poética Aguas Calientes.

Peru 2013_Camino barato a machu Pichu. Sonsoles Lozano

Un lugar por y para el turista que se acerca a Machu Pichu, donde no te dejan sentarte en el suelo de la plaza principal y donde se huele a dolares en cada esquina. Quizá por eso- por el contraste con la pureza de los Andes y el rumor poético del río Urubamba-,  Aguascalientes es un  lugar realmente «molesto». Es como una estación de esquí, pero sin esquís, un encantador pueblo de montaña, pero sin el encantador. Raro.

Aguascalientes. Peru 2013_ Camino barato a machu Pichu. Sonsoles LozanoEntrada a Aguas Calientes.

Soy consciente de que en esta entrada he metido candelita por varios lados, pero  creo importante la honestidad en los viajes también. No siempre todo es idílico y los locales te invitan siempre amablemente a compartir la cena. No siempre hay opciones para aventureros y viajeros de corazón que quiere estar en contacto directo con el país por el que pisan, porque por desgracia el capitalismo hace sus estragos, también en los lugares sagrados. Sobre todo en los lugares sagrados. Y eso…jode.

Dejando de lado la pureza e inmensidad del paisaje, la fuerza del agua del río Urubamba que tanta historia carga consigo,- las mulas de Hiram Bingham  lo cruzaron varias y accidentadas veces en busca de la «Ciudad perdida de los Incas»-, permanece en mí, con ese rumor salvaje instalado desde entonces en mis oídos.  Dejando de lado lo bien que nos supo ese almuerzo en el prado de los caballos, respirando «ese» aire, y la fascinación por el descubrimiento del insecto Inca. Dejado todo esto de lado, por la obviedad de su grandeza, sí que he querido darle al plato lo que viene siendo un poquito de candelita y  rock and roll. 😉

* Esta entrada ha sido escrita bajo los influjos de una sesión de música inmejorable, obra de Chicho LaRue, que para más orgullo es mi compi de piso en Berlín. Muy recomendable.

Próxima Parada: Aguas Calientes_ Machu Pichu.

Como llegar a Machu Pichu:

1. Cusco_ Aguas calientes. Bus o combi  desde Cusco a Urubamba ( 1,5 hr) y de ahí otro hasta Ollantaytambo, que dura 25 min. En total 6/7 soles.

2. Ollantaytambo_ Aguas Calientes. Combi por 3 soles hasta el «kilómetro 82». Luego caminar 30 Km, for free.

Total de este camino: 12 soles.( 4 Eur).

Donde dormir Machu Pichu:

Lo normal sería hacer noche en Aguas Calientes, a menos que decidas ir directamente hasta Machu Pichu y no parar allí.
En cualquier caso, hay variedad de alojamiento. Yo suelo usar Airbnb o Booking para buscar y reservar. Me da mucha seguridad reservar en estas plataformas, y tienen precios para todos los gustos.
Os dejo este buscador o de booking por si queréis ir mirando desde ya, para que se os vaya animando el cuerpo 😉



Booking.com

Donde comer Machu Pichu:

Ve bien provisto para el camino. Puedes comprar cosas en los mercados tanto del Cusco, como si vas directamente desde Ollantay. Agua imprescindible, fruta, frutos secos, barritas energéticas…

Si os ha gustado y creeis que puede ayudar a otros viajeros,  no te lo guardes en el saquito, mejor comparte maldito! 🙂

Buenas noches, buenos días, buenas tardes.

¡Viajad Viajad Malditos!

Son.

29 comments Add yours
  1. jajaja muy bueno! NOTA: Los vascos tienen justo la semana siguiente a la semana siguiente fiesta y creo que este año coincidía con el puente o una semana anterior. Lo sé porque cuando estaba en Salou eran los que copaban las habitaciones del hotel donde trabajaba en el puente de mayo 😉 Nosotros lo llamábamos la Semana Vasca

    1. Jajajajaaj, me encanta Isa! La Semana Vasca!…a mi me pilló de sorpreesa, porque es el primer año trabajando en mi propia empresa, pero a partir de ahora se llamará así! 🙂 Besotes!!!

  2. Hola!!! Que buenos datos!!! Tengo una duda… A que hora partiste de Cuzco a Machu Picchu? , y otra en aguas calientas recomiendas quedarse una noche y al otro dia seguir con destino a Machu? O todo en un dia se puede hacer? Te agradeceria mucho tus respuestass, nos vamos la prox semana a peru!! :3

    1. Hola Leopolda.
      Pues mira, salimos de Cuzco pero no fuimos directamente a Machu Pichu..pasamos por las salineras de Maras y luego desde Ollantay partimos a Machu Pichu.
      Y si, aunque aguas calientes no nos gustó..recomendamos hacer noche si vais andando porque hay que descansar…todo del tirón..no lo recomendaría. 😉

      Ahora me das envidia porque a mi me gustaría volver mil veces!! Disfruten!

  3. Chicas, a la vuelta hicieron lo mismo? A que hora partieron desde Cuzco y a que hora llegaron a Machu? como para tener una idea.
    Muy bonito chicas, definitivamente es algo que decidiré hacer!!

    1. Nuestra ruta fué: Ollantaytambo_ Aguas Calientes_ Machu Pichu. No fuimos directas desde Cuzco a Machu Pichu…porque pasamos en medio por las salineras de Maras ( que recomiendo un montón! ). Hay que hacer este viaje..Perú es alucinante!

    2. Si salís desde el Cuzco..una opción es llegar a Ollantaytambo y luego seguir nuestros consejod: andar por la vía del tren. En este caso ( Cuzo_ Ollantay), tendreis que tomar un bus o combi a Urubamba ( 1,5 hr) y de ahí otro hasta Ollantaytambo, que dura 25 min. En total 6/7 soles. 😉

      1. Desde Ollantaytambo camniaste por las vías del tren???? Te estás confundiendo, debe ser desde Hidroeléctrica, ya que desde aqui se camina 3 horas por vías del tren. Disculpa pero la info que has brindado no está completa, ya que si sugieres que deben de caminar por las vías del tren, la ruta es la siguiente: Cusco / Ollantaytambo / Hidroeléctrica / Aguas Calientes, a esta ruta se le llama «La Ruta Santa Teresa», cambia los datos de tu post, ya que confundes a muchos turistas. He hecho esta ruta muchas veces con amigos que vienen del extranjero a visitarme.

        1. Hola. Creo que se lee muy claro que comenzamos antes de la hidroelectrica, concretamente desde el Km 82 que es donde nos dejó la combi. Está muy clarito ahí amigo 😉

          gracias por pasar y aportar 🙂

    1. Ernesto..de todo se aprende y así para el siguiente viaje..hay que bloggear antes para sacar los trucos! 😉 Pero vamos..que eso nos pasó a todos alguna vez!! Un abrazo viajero!

  4. Hola, muy bueno el relato y las fotos, quisiera saber que hostal recomiendas para pasar la noche en aguascalientes, y mas o menos que precios viste. Muchas gracias!

  5. Hola
    Me gusta mucho tus viaje.
    Voy a Cusco en enero, podemos hacerlo en este momento?
    Otra cosa. En el camino se encuentran otros viajeros y locales?
    Muchas gracias
    Ciao!

    1. Nora, lleva prohibida hace muuuuchos años ya que no interesa que la gente ande y no tome el tren, pero…para que estan las reglas? 😉 Buenos dias y buenos viajes!

  6. Buenos días. Pensábamos pagar (2 personas) 600 dólares CADA UNO, para hacer el Camino del Inca, pero leímos el post y cambiamos de opinión. Están impidiendo el paso por la Represa. Pensamos estar en Cusco el 28 de Diciembre de 2016. John y Gerardo, Cali-Colombia. isazacali@hotmail.com

  7. Yo hice ese camino con mi hijo de 9 años en ese entonces y nos demoramos 5 hras en bajar , por que cuando subimos lo hicimos en tren y fue carisimo , lejos lo mejor fue bajar y ver el bello paisaje , no notamos que fueron 5 hrs

  8. Woww super interesante este escrito, espero poder viajar pronto a Machupichu, mil gracias.
    Saludos desde Puerto Rico!!!

Responder a sonsoleslozano Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *