Islandia_Gullfoss, la cascada dorada.

Pues nada, que resulta que estuve en Gullfoss, la cascada dorada, uno de los saltos de agua más impresionantes que se pueden encontrar en Islandia. Y eso que hay «foss-es» por todos lados, cascadas para aburrir a reventar, por arriba por abajo, por activa y por pasiva. Gull significa oro/dorado en español, gold en inglés, así que obviamente vendría a ser la «cascada dorada».

¿ Pero, por que este nombre?

Hay varias teorías, la de que procede del matiz dorado que cubre estas aguas de glaciar cada atardecer en que el sol se deja ver. La otra teoría viene por el arcoirís que a menudo se forma sobre la cascada cuando la luz del sol se encuentra con el agua pulverizada. Por desgracia yo no he visto ni arcoiris, ni aguas doradas…supongo que el sol de mi nombre se quedó en el bus ese día.

La tercera teoría, parte de las leyendas islandesas, es mi preferida por descabellada y fantasiosa.

Dicen que había un granjero llamado Gydur, forrado de oro y habitante de Gygjarholl. Como la mayría de las personas, enfermas de avaricia, no podía soportar la idea de que tras su muerte, otra persona se apropiase de su patrimonio, así que metió todo el oror en un cofre, y ni corto ni perezoso lo tiró cascada abajo, que es una cosa que cualquier persona sana mentalmente haría. Vamos, lo normal. Esta teoría se encuentra en el diario de viajes de Sveinn Pálsson, que es un personaje al que Gullfoss debe muchísimo.

 Islandia-Gullfoss- cascada-sonsoles lozanoNo hay arcoiris, no hay dorado,no hay sol…pero hay portento de la naturaleza.

 Este trip por el popular «golden circle» lo realicé como parte de mi entretanamiento para ser guía de viajeros, con la compañía FAB travel, ese FAB viene de «Free as a bird». Ni la nombraría si fuese un mero medio laboral para ganar dinero y seguir costeando así mis viajes, pero es que aparte del título -que me va como anillo al dedo-, puedo decir con la boca llena y mucho orgullo que mis jefes son parte de una familia maravillosa. Nunca estaré lo suficiente agradecida por darme esta oportunidad, por enseñarme tantísimo y por estar cuidándome como una hija más. Es a partir de ellos que empiezo a sentir la calidez islandesa.

Por cierto que si venís a Islandia, sois del género «free as birds» y queréis guía (es de los pocos países donde el ir por libre se puede hacer complicado logísticamente), contactadme porque durante esta temporada 2015, estaré recibiendo a todo hispanohablante que se plante aquí.

Islandia_ Gullfoss_Sonsoles-

Tras este momentito autobombo, seguimos con el agua y algunos detalles históricos más que curiosos.

En 1907, el rey federico VII de Dinamarca visitó Gullfoss y afirmó:

«No waterfall in Europe can match Gullfoss. In wildness and fury it outdoes the Niagara Falls of the United States. Thousands of unharnessed horsepower flow continuosly into de gorge, year in and year out. Soon, however, Gullfoss will be harnessed for electricity production to supply the inhabitants of the south of the country with abundance of light and heat»

En este mismo año un hombre inglés se presentó allí justamente con la idea de aprovechar el poder de la cascada para generar energía electrica. ¿ un mandado del rey Federico?, ¿un oportunista?. La cosa es que se dio de bruces con su propia propuesta cuando el granjero de Brattholt: Tomas Tomasson, propietario de la cascada en ese tiempo le dijo en su cara » I will not sell my friend».

IMG_20150529_230215

Más tarde la cascada fue alquilada a inversores extranjeros pero nunca se construyó la planta energética (aun hoy día persiste la ley que no permite vender la tierra islandesa a ningún comprador permanentemente, tan solo contratos de alquiler bajo supervisión del proyecto). La hija de Tomas, Sigríður, fue a juicio en contra de quienes querían convertir la cascada en un negocio, hasta que el contrato se anuló en 1929. Sigríður ha sido llamada la «primera islandesa ecologista», ya que su lucha porque la cascada siguiese intacta fue totalmente desinteresada y ,podemos decir que única. A menudo trabajaba día y noche en su caso, hacía largos viajes por los caminos de montañas atravesando grandes ríos en épocas del año en las que nadie se atrevería salir, y mantuvo muchas reuniones con funcionarios del gobierno en Reykjavik. Se plantó andando 120 km en Reykjavic, hecha un asquito, para una manifestación por la conservación del entorno de Gullfoss. Vamos que hoy día, yo la visualizo frente a un barco de Greenpeace, cual Leonarda Di Capria cara al viento, gritando ¡Salven a las ballenas!.

IMG_20150530_095808

Texturas.

Hoy en día, y desde 1979, Gullfoss  se mantiene como reserva natural bajo la protección y administración de la «Environment Agency of Iceland». Su finalidad es la de ofrecer a las personas que la visitan la oportunidad de disfrutar en todo su espelendor esta escena natural. Se protege con mucho celo -como en toda islandia- su ecosistema y la vegetación permanece intacta. Las instalaciones de madera que sirven para que los humanos nos desplacemos con facilidad por el conjunto están reducidas a su mínima expresión, para no perturbar las formaciones geológicas.

Y ahora, para los amantes de los números, ahi van unos pocos datos ( como se ota que me estoy formando como guía)…;)

Gullfoss consiste en dos cascadas, la altura de la superior es de 11 metros, y la de la inferior de 20, siendo su altura total de 31 metros. La parte más profunda de su garganta es de 70 metros. Porta aguas de glaciar las cuales han ido arrastrando sedimentos desde la edad del hielo, y las cuales han ido, siglo tras siglo, tallando el tunel. Los bordes de las cascadas están formados de capas duras de lava de basalto, que descansan sobre roca sedimentaria, através de las cuales el río puede tallar un canal más facilmente.

En serio os lo digo…nunca he deseado tanto tener un amigo/a geólogo/a como aquí en Islandia. Imposible entender la historia detrás de cada lugar sin unos conocimientos básicos sobre geología. ¡Mi reino por un geólogo! Tanto artista ni artistas….:)

Islandia-gullfoss-sonsoles lozanoPa artista…¡yo!

Datos de interés:

Gullfoss forma parte, junto a Thingvellir y Geyser, del popular «Golden circle» por lo que su acceso es bastante concurrido

Como llegar: Desde Reyjkavic.

*En coche: Tomar la carretera nº1 hasta Selfoss, allí tomar el desvío que te indicará la cascada ( carretera nº 35). Según las condiciones metereológicas y estado de las carreteras, lo cual varia considerablemente en verano y en invierno, el tiempo de llegada está alrededor de 1,40 min.

* En bus: El transporte público en islandia no es caro, es mega caro, así que de tener que elegir está opción os recomiendo un paquete con alguna agencia que ya de paso os haga todo el «golden circle». Como no os recomendaré en la que trabajo, porque sus precios son muy decentes respectoa  otras, el trato os aseguro que es de amigo, y porque bueno…estoy yo 🙂

Aquí os dejo el enlace a este tour: Golden circle por FAB Travel  ( en breve abriré el apartado en español).

* En autostop: Una forma segura y simpática de viajar por Islandia. No hay peligro…¡al contrario!

Donde comer: Hay un lugar de comidas tipo estación de servicio. Como aviso, nada en islandia es eespecialmente barato, el concepto mochilero tiene que reinventarse. Llevar vuestro propio picnic es una opción, pero si no queréis cargar preparar sobre unas 2000 ISK, que vienen a ser unos 15 euros de base. Eso si, no dejéis de probar el popular perrito caliente islandés, llamado Pylsur, con su salsita especial solo para hot dog y su salsa «remoulade»·

Donde dormir: Se recomienda partir y volver a Reikjavic. Claro que tabién tenéis opciones de «guest houses» o campings en todo el territorio islandés. Ahí no os puedo ayudar mucho porque aun no he salido con la tienda al hombro 😉

Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

Viajad viajad malditos.

Sonsoles Lozano.

4 comments Add yours
  1. Muy interesante y hermosa propuesta para hacer en Islandia. Hay algún costo para entrar a ver las cascadas? El rió que lo cruza como se llama? para asi darme una idea.

    1. Hola Andrea. No hay ningun costo por entrar a nada aquí en Islandia. Están orgullosos de su patrimonio y lo regalan gustosos. 🙂 El nombre del rio no lo se porque la cascada es muy famosa y es asi como se conoce: Gullfoss. Trabajo aquí de guía para FAB travel y es una de las paradas obligadas y muy populares! Si vienes…disfruta!

    1. Muchas gracias por tus palabras. A mi me ocurre lo mismo con el otro lado, vuestro lado! 😉
      De todas formas, unca se sabe si un día termines aquí viendo volcanes como yo 🙂

      Un saludo viajero!

Responder a sonsoleslozano Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *