Islandia, 17 de Marzo 2015_ Just a perfect day.

Simplemente hay días perfectos. Días que una quisiera alargar, como una prolongación del nacimiento, hasta el final de los días y de los tiempos. Ayer, 17 de marzo de 2015, fue uno de ellos y como acto memorable le rindo un homenaje.  Amaneció un día soleado, desde que aterricé en Islandia no he tenido uno sólo así, sin interrupción, una celebración. Pareció, y de hecho fue, una licencia poética del sol. Por otro lado decir que el aire de estas latitudes tiene una pureza innominable o que el silencio produce daño en los oidos es quedarse corto, muy chiquito, una se siente ridícula de expresarlo así. Si vienen me entenderán.

IMG_20150311_211756   La cabañita donde vivo, se llama heima.

Pero había que trabajar, tampoco me mato no nos vamos a engañar, pero el estar supeditada al reloj en un día como este no era la mejor opción. Llevaba apenas una hora, contenta igual, cuando llega mi jefa y me dice:- » ¿Pero que haces aquí?. Vete a disfrutar el día, mañana lo recuperas». Amo a estos elfos, aunque ella sea adoptada porque de hecho es suiza. Y yo como buena y obediente empleada le hice caso sin rechistar.

Primero quise ir a intentar descubrir un geocach que veía escondido cerca en el mapa, pero mi búsqueda fue infrutruosa a pesar de que parecía fácil. Que difícil frustrase porque no cumples un objetivo cuando te das la vuelta y estás rodeada de algo como esto…¡imposible!. Belleza manda y noblesse oblige.

IMG_20150317_172725   IMG_20150318_194449Autorretrato.

Decidí explorar entonces los alrededores de mi cabaña, ya que la nieve al ser derretidos por el sol, finalmente empezaba a descubrir parte de su paisaje y sus colores. A partir de ahí todo fue pura sublimación.

IMG_20150315_093843(1)

IMG_20150317_233756Al fondo, el volcán inactivo Grábrók.

IMG_20150314_181553Vida bajo la nieve.

Tuve una doble inspiración: la propia naturaleza islandesa y mi respeto a la obra de Andy Goldsworsthy ( No dejen de ver «Rios y mareas, la obra del tiempo», uno de los documentales más bellos que hayan pasado por mis manos). Y no digo admiración, ya que eso es lo que tengo por muchos artistas, digo respeto; él es el único que me inpira ese sentimiento. Bien, pues sugestionada por estas dos portentosas fuerzas, resultó esta humilde pieza de arte conceptual, que titulo «Nido de lava». Encontré que la lava tiene multitudes colores: negro, rojo, amarillo, y hasta verde. Un verde puro y contundente que no podía creer que existiera en la naturaleza tal cual. Las ideas de nido y nacimientos siempre van unidas. Teniendo en cuenta que Islandia en sí misma es producto de un parto violento, de una sucesión de erupciones volcánicas, siendo la lava la materia prima de la isla, su sangre y su matriz, ese es su huevo materno, de donde todo nace y a donde todo ha de volver.

IMG_20150317_173059Nido de lava.

Seguí mi paseo y descubrí un lugar totalmente mágico. A estas alturas del día no podía discernir con claridad lo mágico de lo sublime, y lo sublime de lo divino. Todo era demasiado elevado, fuera y dentro de mí. Que el entorno nos condiciona, nos hunde o nos inspira, nos marchita o nos eleva, está fuera de dudas.

Islandia 2015_ heima1

Descubrí unas formaciones en forma de columnas perfectas, talladas por la erosión de los elementos, suspendidas en vertical de otro macizo rocoso, a cuyos pies se extendía una falda de musgo ( paisaje «lordoftheringesco» donde los haya), salpicado de unas piedras con texturas realmente increibles. Algunas de estas piedras parecían estar forradas de pieles de serpiente, donde se entremezclaba el verde, el amarillo y hasta algún violeta, con claro predominio del naranja vivo. Me resistía a creer que el simple efecto del moho y el tiempo pudiese crear semejante ingenio.

Islandia 2015_ Formaciones rocosasColumnas perfectas que vomitan un lago de nieve. A los pies Frodo quejándose para variar…¿ no lo véis?

Al pie de este prado, y observando fascinada estos montículos petreos salpicando el musgo,  se me parecieron seres mitológicos: pequeños, rechonchos y contundentes. Bien podrían ser una tribu de trolls en plácido sueño. Fue una visión sublime, y sólo en este momento entendía con una claridad de rayo las firmes creencias del pueblo islandés en seres fantásticos y mitológicos. ¿ Como no, ante paisajes como estos? Ahora todo se me revela.

2015-03-18 20.42.51     IMG_20150318_194610

Fue un momento mágico, preludio quizá de lo que estaba por venir. Esa noche hubo un cielo clarísimo, puro, y un montón de auroras boreales se pasearon por la bobeda celeste realizando su baile, toda la noche. Un «mapping» analógico, mas antiguo que el mear. Esa noche vi mis primeras boreales, no lo olvidaré nunca.

Y una estrella fugaz, nada fugaz, vino no a que pidiese un deseo, sino a celebrar lo que ya se estaba cumpliendo.

Islandia 2015_ Aurora BorealLucecitas verdes….

No dormí nada en la noche, con semejante espectáculo sobre la cabeza, ¿ quien se atreve?. recuerdo la sensación de estar electrizada, si en ese momento alguien me hubiese tocado, estoy segura que se hubiese llevado un buen susto. Aun ahora, un día después, me dura el efecto.

Islandia 2015_ Aurora Boreal2Y ahora me voy a dormir, me espera la paz de mi cabaña.

Me duermo con «Just a perfect day», de Lou Reed.

Buenos días. Buenas tardes. Buenas noches.

Viajad viajad malditos.

Sonsoles Lozano.

2 comments Add yours

Responder a sonsoleslozano Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *