Un día en la Gibraltar subterranea_ La cueva baja de Saint Michael

Escribe Gabriel García Marquez, al final de su poema Travel: «viajar es regresar», y algo o mucho de eso hay. Desde que empezó esta etapa de reconciliación con la tierra que me vio nacer-yo le llamo el poblado- y de la que siempre he huido al mundo…benditas huídas, se han  tenido que reestructurar muchas cosas. Me ha tocado reinventarme en este espacio para que esa Son que se ha hecho en el camino, en el mundo y en la curiosidad del querer aprender siempre más y mas, pueda encajar y estar en armonía con este lugar del planeta.

Al volver a intentar un acercamiento hace ya dos años, escribí un post titulado «Lo peor después de viajar por el mundo» que tuvo bastante éxito, intuyo que porque somos much@s los que hemos sentido las consecuencias del «choque cultural inverso» y nos hemos sentido extraños al volver. Desde que escribí aquel post han pasado muchas cosas para bien: divido mi tiempo entre este ejercicio de búsqueda del origen y de las raíces, con mi vida y proyecto profesional en Berlin: Berlin con Son Tours Privados.  Hoy puedo decir que es la etapa en la que mejor me encuentro en mi tierra de origen: Algeciras, se lo que no quiero, se quien soy, se lo que me ha hecho ser quien soy, se como estar bien y no tengo miedo a decir que NO. «Viajar es regresar»

He comprobado que cuando una puerta se cierra, mil ventanas se abren dejando entrar un aire fresco vital y necesario. Hacer limpieza es bueno, siempre ordena y renueva. No le tengo miedo a los cambios, al contrario creo firmemente en la máxima «la única constante en el universo es el cambio».   Así que tras varios portazos en la cara  y varias limpiezas en profundidad de cada rincón sucio que me rodeaba, tengo la suerte de haber encontrado un grupo de personas que me tiene la mar de contenta, más de lo que nunca he estado aquí, yo le llamo mi «cuchipandi exploradora». El pasado 1 de mayo- día de la resurrección de Jon Snow- nos fuimos a Gibraltar. Se nos unió este día mi prima Celia y su chico Javi, así que la cosa quedó en familia total. Exploramos, disfrutamos, nos reímos y  aprendimos. Gente natural, gente bien.
Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_3
Ellos aun no lo saben porque me cuesta decir estas cosas a la cara, no así escribiendo, ahora es el momento: Gracias, sois geniales, y para mí, también sois destino.

Nos fuimos a explorar la parte baja de las Cuevas de Saint Michael  en Gibraltar. Estas red cavernosa de piedra caliza se encuentra dentro de la Reserva Natural del Peñón de Gibraltar. La más visitada es la de San Miguel, pero para a esta parte «baja» se tiene que acceder con guía y el recorrido tiene una duración de unas 3 horas. Al final del post tenéis el contacto para reservar.

Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_18

Aquí Sergio, chico del Norte al que no hay montañita que se le resista. Modelo en sus ratos libres y asistente de fotografía a tiempo parcial.

La cueva fue creada por el lento filtrado del agua de la lluvia a través de la piedra caliza; este agua se convirtió en un débil ácido carbónico que disolvió poco a poco las rocas a modo de ácido corrosivo, y aun lo sigue haciendo. En consecuencia; las pequeñas grietas se convirtieron en pasajes y cavernas a lo largo de miles de años. Estas cuevas han servido, a lo largo de la historia, como refugio al pueblo Gibraltareño en épocas de conflicto y muchos aseguran que dentro del Peón se encuentra una gran parte del arsenal militar británico. Hay una historia que habla de esa especie de «trono» que Victor usa como un caballo en la foto de abajo. En ese lugar, los altos cargos ingleses se sentaban, tomaban su té y llamaban a los soldados dando golpecitos en puntos estratégicos de la roca; este sonido se propagaba y subía hasta donde se encontraban los soldados, que sabían así que su superior los llamaba. En el trono hay incluso un lugar especialmente pulido para poner una taza de té.

Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_56

Victor, el amazonas de San Miguel.

La verdad, no sabíamos muy bien que nos iba a esperar, que nivel o que destreza se necesitaba, o que tipo de cueva era, que seguridad tendría o no, etc…

Bien, os puedo decir que fuimos, que lo hicimos, queno morimos, porque como decía nuestro guía Jhon, en un perfecto llanito: «Aquí no ha morío nadie» y disfrutamos como enanos ; pero siendo realistas, no creemos que sea para todo tipo de constituciones o para todo tipo de histerismos.  Definitivamente lo pasamos peor al salir ya que no encontrábamos ni un solo restaurante abierto y comimos finalmente cerca de las 6 de la tarde.

Jhon nos dio nuestros casquitos de protección y comenzamos la exploración.

Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_39

Hay cuerdas aquí y allí a modo de agarraderas para los tramos de subida y bajada. Otra gran ayuda fue siempre la puntera de la bota de Jhon, el guía, que sirvió como apoyo en los puntos más complicaditos.

Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_31

Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_91

Aquí, en acción.Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_37

Victor en modo: «Donde me he dejao el pico?»

Las formaciones rocosas son impresionantes y el suelo bastante deslizante. Mi amiga Bea, que es una echada pá lante, se vino tan feliz con sus All Stars y reconoció que no había sido la mejor de las ideas, pero fue la que estuvo a la cabeza y adelantada todo el rato. Los zapatos son importantes, pero la actitud mucho más. Bravo Bea!

Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_46

Casco blanco, camiseta blanca, ALL Stars blancas…como se nota que se dedica al diseño! 🙂

A medida que avanzábamos, Jhon nos iba descubriendo formas en las rocas, que por cierto tenía textura de cera derritiéndose. A continuación…

Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_48

Descubre la mano….

Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_51

Un culo de mono….si no has visto un macaco de berbería en Gibraltar, no sabes de lo que hablo.

Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_85

La volantería fina, que llega la feria!

Ya nos había dicho Jhon que la cueva se ponía bonita a partir de la mitad, y no nos mentía, así que seguimos avanzando.

Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_57

Y de pronto Jhon al grito llanito de » Be careful with the sharco», comenzó a hacer efectos de luz sobre uno laguito precioso, cuyos bordes a un perfecto ras del mismo agua, y con unos dibujos en los bordes que revolucionarían el concepto «cenefa», nos dejaron mirada «Goonie.

Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_59

Momento «goonies»

De pronto el guía apagó las luces con la explicación de que era una parte llena de murciélagos, que nos agacháramos porque al volver a encenderla, es posible que se nos chocaran en la cara. Pero al volver a encender las luces, lo que apareció ante nosotros fue esto:

Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_71

Una super laguna subterránea!

No pude evitar el recuerdo de aquella laguna de aguas geotermales subterránea en Islandia, que había servido de escenario en Game of Thrones.

Gibraltar-cueva-san-miguel-bajo_77

Nuestro guía Jhon, Sergio y yo.

 

Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

Viajad Viajad Malditos!

Datos de interés:

Como llegar: En coche. Nosotros dejamos los coches en la frontera, en la parte española; cruzamos a pie y desde allí tomamos un Taxi que nos cobró 16 € y nos dejó en el inicio de un camino, allí nos esperaba nuestro guía.
La vuelta la hicimos andando: cuesta abajo y con vistas estupendas!

 

Precio:  10£ por persona, actualmente al cambio unos 14 €. ( Mayo 2016) El grupo debe ser de 6 personas mínimo y 12 máximo.
Contacto: Si quieres hacer un tour en San Miguel bajo, lo mejor es contactar directamente con el manager de guías.

Aquí sus datos: Mr Raymond Bellido, Tel: +350 20074637 / +350 58821000 E-mail: raymond9@gibtelecom.net

 

3 comments Add yours

Responder a fotografiadslr Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *