Viaje a Islandia en ocho dias_ Vik-Höfn. Etapa III

Viene de “Viaje a Islandia en ocho días- Étapa II”

Tercera etapa: Vik- Höfn

Esta tercera mañana del viaje en Islandia, despertamos en Vik y ya estábamos preparadas para una nueva etapa.  Antes de arrancar y explorando los alrededores, nos dimos cuenta que hay un mejor sitio donde aparcar vuestra van o caravana si vais a pernoctar aquí. Atrás de las piscinas, donde una escultura titulada “El viaje” se recorta en el cielo, justo al lado de la playa. Allí tenéis un rellano donde aparcar y en primera línea de playa.

Viaje a Islandia. Vik. Sonsoles Lozano.

Me gustaría aprovechar antes de irnos, para enseñaros algunas fotos que hice a la mañana del estadio de futbol y pistas de atletismo en Vik. Así cualquiera se motiva a hacer deporte, ¿no? 😉

Viaje a Islandia. Vik. Sonsoles Lozano.
Viaje a Islandia. Vik. Sonsoles Lozano.

Viaje a Islandia. Vik. Sonsoles Lozano.Partido entre la casa Stark y la casa Tyrell.
* Vik, como escenario de juego de tronos. 😉

Tras dar unas cuantas vueltas para tomar un café, tuvimos que hacer como unos 50 Km. hasta dar con un lugar donde tomar un desayuno, y eso que no estamos en las zonas más despobladas de la isla. En vuestro viaje a Islandia, siempre tenéis que ser precavidos y llevar lo indispensable siempre encima.

Bien, nuestro primer destino del día fue el Parque Natural de Skaftafell.  Aquí se encuentra la cascada de Svartifoss, y desde este parque  se puede observar la Skaftafelljökull, una lengua de glaciar, que siempre es el  final del viaje del hielo. Este parque natural se encuentra en el borde del mayor glaciar de toda Europa: Vatnajökull.

Viaje a Islandia. Sonsoles Lozano.On the road.

A continuación una parada en el camino, donde se aprecia, en primer plano, esa estructura de metal doblado, que no es más que el recuerdo de cuan pequeños somos frente a la potencia de la naturaleza. La estructura que véis era uno sólo de los pilares que iban a soportar un futuro puente, hasta que una avalancha repentina descendió por la lengua del glaciar que se aprecia al fondo, y se extendió hasta mucho más allá, arramplando con los pilares del puente. Una respuesta contundente al proyecto del puente que nadie se atrevió a  discutir, y mucho menos, a volver a intentar.
Viaje a Islandia. Sonsoles Lozano.

Viaje a Islandia. Sonsoles Lozano.

En el parque natural, tenéis un centro de información, donde podéis pedir mapas gratuitos ( te intentan cobrar por el mismo sino preguntas expresamente), a la persona que esté en información, la cual posiblemente esté tejiendo, y sin mirarte mucho a la cara, te atenderá desapasionadamente. No digo que pase, digo que puede pasar…;)

En este centro, hay línea de Internet abierta, cafetería, baños y un camping con instalaciones muy chulas donde podéis pernoctar. Un lugar a tener en cuenta tanto para pasear como para escansar en vuestro viaje a Islandia.

Pero si lo que vais a hacer algún trekking de mañana o de tarde, os recomiendo tomar la ruta del mapa S6 Svartifoss and Sjónarnípa. Es una ruta de unas 3 horas en la que puedes ver la cascada y llegar a un mirador desde el que observar toda la Skaftafelljökull. Es una ruta circular y fiel a nuestros respectivos estilos, Mónica siguió el orden que el mapa indicaba: primero la cascada y luego el mirador, pero yo no, yo fui al contrario, y así lo recomiendo para evitar peregrinaciones.

Viaje a Islandia. Skaftafell. Sonsoles Lozano

Viaje a Islandia. Skaftafell. Sonsoles Lozano

Viaje a Islandia. Skaftafell. Sonsoles Lozano

Viaje a Islandia. Skaftafell. Sonsoles Lozano

Viaje a Islandia. Skaftafell. Sonsoles LozanoMi skyr  no podía faltar.

Desde aquí, el camino discurre hacia el interior por un camino, con florecitas y mucho verde, que lo hace muy agradable, hasta llegar a Svartifoss, prosiblemente la mayor atracción del parque, aunque yo a gusto me hubiese quedado allí unos cuantos días a investigarlo en profundidad, tenéis multitud de caminos señalados.

Viaje a Islandia. Skaftafell. Sonsoles Lozano

Svartifoss significa la cascada negra, está rodeada de columnas basálticas de origen volcánico, de ahí su nombre. Las columnas hexagonale fueron formadas por un proceso de cristalización dentro de un flujo de lava al enfriarse de manera extremadamente lenta. Estas formaciones han inspirado muchos edificios de la arquitectura islandesa, el mejor ejemplo sería la iglesia Hallgrímskirkja en Reykjavik.

Viaje a Islandia. Svartifoss. Sonsoles Lozano

Viaje a Islandia. Svartifoss. Sonsoles Lozano

Viaje a Islandia. Svartifoss. Sonsoles Lozano

Viaje a Islandia. Svartifoss. Sonsoles Lozano

Que bien me sienta andar por la montaña, que bien me sienta andar y andar, levantando la vista del suelo para quedarme sin aliento porque las montañas de alrededor se empeñan en robármelo. La práctica “anarquista” del caminar es una de las actividades más sanas que puedo recomendar. Es buena, bonita y no barata, gratis. De las propiedades físicas de mover la sangre creo que no hace falta ni hablar, respecto a la mente, cuantos escritores, filósofos y pensadores no han reconocido que sus mejores ideas y momentos de inspiración han sucedido mientras daban un largo paseo?. Pues así a voz de pronto se me vienen Charles Baudelaire, Pessoa o Virginia Wolf, casi ná.  ¡Andad, andad malditos! Pero andad bonito.

Durante este día y parte del siguiente no pararéis de ver, mientras bordeáis la carretera Nº1, una multitud de lenguas de hielo terminando su viaje en grandes lagos, donde ese hielo que viene ensanchándose, encogiéndose y crujiendo por kilómetros y kilómetros viene a morir en forma de grandes bloques, y finalmente destinado a ser morada de las focas, y todo aquellos animales que puedan soportar estas temperaturas. Y así llegamos a Jökulsarlon, posiblemente el lugar más popular de visita turística en todo Islandia. He llegado a leer en algún artículo como lo nombraban: «el lugar más bello de la isla y uno de los del mundo».

Viaje a Islandia. Jokursalon. Sonsoles Lozano.

Viaje a Islandia. Jokursalon. Sonsoles Lozano.

Viaje a Islandia. Jokursalon. Sonsoles Lozano.
Viaje a Islandia. Jokursalon. Sonsoles Lozano.

Viaje a Islandia. Jokursalon. Sonsoles Lozano.

No soy amante de los grandes titulares ni de sensacionalismos baratos, pero en el caso de este lugar, me tengo que callar completamente la boca. ¡Es alucinante!

Y algo más mágico pasó en este lugar. Miren esta foto y observen…Viaje a Islandia. Jokursalon. Sonsoles Lozano.

…los elfos que tengo a mis pies (prometo que no es photoshop). Vamos, la islandesada completa! 🙂

Yo hubiese dormido allí esa noche por la belleza del paisaje, pero el frescor nocturno nos echó para atrás, así que nos dirigimos a Höfn.

Höfn aparece marcado en el mapa, como muchos otros núcleos de población en Islandia, con un punto rojo grande. Otros, más pequeños, suelen tener un punto amarillo más pequeño.

Cualquier viajero tanto amateur, como curtido esperará encontrar en el marcado con punto rojo, poco menos que una capital de provincia a la europea. Bien, ya iréis comprobando como el sentido de las proporciones en Islandia son bastante diferentes a las nuestras. En los sitios marcados en rojo prometedor, encontraréis una especie de urbanización con los servicios necesarios alrededor, apiñados en una única calle: gasolinera, piscina, supermercado, etc…

Akureyri, con tan sólo 15.000 habitantes, es apodada la “capital” del norte, y por supuesto, en el mapa viene marcada en letras gigantes, igualito a como si llegáramos a Barcelona. Así la cosa, cuando veáis un punto amarillo, no esperéis encontrar más que dos casas y una iglesia, con una gasolinera cerca si tenéis suerte. Así que sed precavidos en cuanto al abastecimiento de gasolina, comida y todas esas cositas.

Viaje a Islandia. Jokursalon. Sonsoles Lozano.Y de repente, un río azul que pasa.

Bien, pues llegamos a Höfn,a su camping, y es sin duda la única mala experiencia del viaje. ¿ Por que? Mejor que leáis la crítica que hice de este camping en su Trip Advisor. Y si estás perezoso, te lo resumo muy rápido. No concibo ningún camping que te cobren una tarifa, en este caso 1500 ISK por persona y día, pero luego te des cuenta, -porque al abonar en recepción no te comentan nada-, que las duchas cuestan dinero aparte, así como el uso de internet por minutos. Saquen sus propias conclusiones, yo ya saqué las mías.
Para ir a la parte constructiva de una vez por todas, en Höfn cuentas con las piscinas/ duchas que ya hemos comentado en las dos entradas anteriores. Esta es, sin duda, la mejor y más placentera manera de permanecer limpitos en un viaje como este, y mejores que las del camping. Respecto al uso de internet, deciros que en la mayoría de las estaciones de servicio de la isla, tenéis lineas abiertas. Y porque no se pueda aparcar en el 90% del territorio islandés, sin ningún tipo de restricción, que no sea!

Mira, a no ser que llevéis una super caravana, la cual necesite ser recargada en una terminal de enchufes habilitados especialmente para este tipo de vehículos, no necesitáis este camping, ni a su recepcionista borde y malgeniado, para nada. 😉

Mañana más y mejor.

Datos de interés en el viaje a Islandia:

Como llegar: En coche.

Se trata de seguir la carretera N1  e ir parando en todas las maravillas naturales que encontramos a sus alrededores.

Comer: Nosotras comimos de nuestras provisiones que compramos en el supermercado, no olvides que las furgos están dotadas con camping gas y bombonas, con lo que también podéis cocinar caliente. De todas formas, podéis tomar algo, con mesa por delante en la cafetería del Centro de información del parque natural Skaftafell.

Dormir:  Nuestra furgo Go camper.

Continua en «La vuelta a islandia en 8 días, IV etapa»

Viajad viajad malditos!

Sonsoles Lozano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *