El viajar barato ó de mochilero, no es solo una cuestión económica; aunque no lo parezca es también espiritual. El buen viajero sabe como ciertas conductas al viajar condicionan totalmente la experiencia viajera, haciéndola más o menos enriquecedora. Se dice muy acertadamente que «viajar es lo único que puedes comprar y que te hace más rico». Bien, este post pretende ayudar a comprar el viaje más barato a cambio de enriquecerse más, porque una cosa es proporcional a la otra.
Me explico….si disponemos de dinero suficiente como para no preocuparnos por él, posiblemente nos salga natural disponer de ciertos privilegios o lujos: hoteles de mas de ciertas estrellas, restaurantes de gama medio-alta, compartimentos privados en transportes, taxis privados, actividades turísticas, etc… ¿Que significará todo esto?. Pues que nos aislaremos tontamente de lo que nos rodea, que estaremos mas encerrados en nuestra burbuja de turista que en contacto con las gentes locales del lugar que visitemos, que los locales mismamente nos tratarán diferentes, y siempre estará en medio la barrera de la diferencia social. Al tener todo «bajo control» y organizado, nos perderemos el factor sorpresa que da sabor a la aventura. Nos tratarán como un turista, no como un humano ( el buen viajero sabe que hay una gran diferencia). Y en definitiva, nuestro viaje no será tan rico como pueda serlo.
Hay una infinita diferencia entre ser turista y ser viajero, se es turista con el bolsillo, pero se es viajero con el alma y el corazón…
He dividido la cuestión en cuatro apartados: Transporte, alojamiento, comida, otros trucos.
1. TRANSPORTE
AVIÓN
– Siempre son más baratos los vuelos entre semana, excepto lunes, que los fines de semana. Por tanto los mejores días para ir o volver de un destino siempre serán martes, miércoles y jueves.
También hay que tener en cuenta los mejores días del mes. Hay que evitar el principio, la mitad y el final de més: los días 1-4, 12-16 y 27-30 suelen ser los más caros.
– Reserva el vuelo en las páginas de las propias compañías aéreas ó a través de un buscador de vuelo, NO en buscadores de vuelos tipo Edreams, Rumbo, Atrápalo o Lastminute. Estas agencias se llevan su porcentaje de comisión, con lo cual siempre el precio subirá un extra.
Los buscadores de vuelos, como Skyscanner, Momondo,Expedia y Hipmunk te buscan todas las compañías y combinaciones posibles, pero al final, a la hora de reservar tu vuelo y pagar, lo haces directamente en la página de la compañía en concreto.
Si no tienes un destino fijo en la cabeza, y lo que quieres es irte a algún sitio, pero barato, no busques vuelos, busca las ofertas directamente, estas dos páginas funcionan solo para este fin: Trabber y Drungli – esta me encanta porque introduces la ciudad de donde quieres salir, una fecha y luego pulsas un botón que pone «Take me wherever»…sublime).
– Cambia la moneda de pago. Puedes aprovechar las tasas de cambio entre las diferentes monedas y ahorrar. Lo puedes hacer cambiando la moneda directamente, o el país de entrada.
– Previsión. Es cierto que no todos podemos saber con meses de antelación nuestra disponibilidad para hacer el viaje, y en la mayoría de los casos sacamos el billete con dos o un mes de antelación…sino con días de antemano. Error. Cuanto más tiempo dispongamos, mayores ofertas podremos encontrar. Yo diría que entre 3 y 6 meses es un buen rango de tiempo para reservar un ticket.
De todas formas está estudiado que el periodo de tiempo en que se da el equilibrio entre un buen precio y las ofertas de último minuto, es entre 2 y 3 semanas. Por tanto, de estar ajustados en el tiempo, entre 2 y 3 semanas antes del viaje, no sería un mal momento para comprar un billete no muy caro.
* Los últimos estudios –entre los que destaca el realizado por el periódico The Wall Street Journal– parecen demostrar que el mejor momento de la semana para hacer una reserva de avión es el martes a las 15 horas.
– Apuntarse a la newsletter de las compañías, para que te manden al mail las últimas ofertas, así como cupones promocionales. Si tu tiempo para viajar es flexible podrás beneficiarte de estas ofertas. Las ofertas de último minuto ( que no de última hora) existen cuando los aviones no han llegado a vender ni la mitad de sus plazas. Es entonces cuando se pueden encontrar auténticos chollos. Eso si, estas ofertas suelen estar disponibles para reservar en un tiempo limitado. ¡Tonto el último!
– Aeropuertos secundarios y principales. Los aeropuertos principales en España son Madrid y Barcelona, y siempre será más económico salir de ellos que de otros. Si tenéis que volar desde Málaga a Lima por ejemplo, la mejor opción es que reservéis los dos billetes por separado: primero Málaga-Madrid, y luego Madrid-Lima. Mucho mejor que directamente un Málaga-Lima.
Esto también vale para vuelos entre diferentes continentes, si quieres ir de México DF a Tokio, posilemente sea mejor opción comprar DF- Munich, y Munich-Tokyo ( esta combinación acabo de inventarla, ya que serían muchas las posibilidades)
– Billetes de ida y vuelta. Tendemos a pensar que saldrá más barato un billete de ida y vuelta que comprar la ida y la vuelta por separado. te aseguro por experiencia que no siempre es así. te animo a que tengas la curiosidad de comparar cuánto te costaría reservando la ida y la vuelta por separado. Puede que te lleves una sorpresa.
– Vuela desde un aeropuerto alternativo. No descartes la posibilidad que sea más barato volar desde un aeropuerto que esté un poco más lejos que el principal en tu ciudad. Puede que sea más barato incluso añadiendo el coste del tren o el autobús para llegar allí. Busca en el mapa de vuelos baratos de Skyscanner para ver cuánto cuesta volar desde distintos aeropuertos. Compara precios incluyendo los gastos de transporte extra (bus o tren), muchas veces compensa de todas todas.
– Viaja en temporada baja. Si pretendes ir Venecia en pleno carnaval de febrero, o a Latinoamérica en pleno invierno de aquí, que coincide con calorcito allá..pues mal. Huye siempre de las fechas de temporada alta.
– Chequear las compañías del aeropuerto. Hay muchas aerolíneas que no aparecen en los resultados de búsqueda en internet, lo mejor es ir directamente a la página de los aeropuertos, ver cuales son las compañías que vuelan a nuestro destino, y de ahí entrar en las páginas de estas aerolíneas.
– Round the World Ticket: Billete de avión multi-destino que dura un año y te permite volar, por ejemplo, 10 veces a cualquier lugar del mundo. Está pensado para hacer un viaje alrededor del mundo y es mucho más barato que comprar esos 10 pasajes por separado.
– Intenta viajar con un equipaje que no tengas que facturar, para ahorrar dinero y peso. Soy consciente que en un viaje alrededor del mundo sería prácticamente imposible, pero para vacaciones más cortas y siempre que practiquemos el noble arte de hacer bien una mochila, se puede reducir.
– Si viajas mucho, ahorra millas con las aerolíneas y canjealas por billetes.
– Os dejo un enlace a un mapa con todos los aeropuertos del mundo, para que a la hora de sacar vuestros vuelos podáis tener en cuanta todas las opciones estéis donde estéis, y vayáis donde vayáis.
- Aerolíneas de bajo costo interoceánica: Condor, Iberia
- Aerolíneas de bajo costo en Estados Unidos y/o CentroAmérica: Southwest JetBlue, Spirit Airlines, Jet America,Airtrain Airways.
- Aerolíneas de bajo costo en Europa: Vueling, Easyjet, Ryanair
- Aerolineas de bajo costo en Asia: Air India Express, Air Asia
OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE
– La forma más baratas ( gratis sería la palabra justa) es, sin duda, haciendo «dedo» o auto-stop. Muchas de mis amigas y conocidos pondrán mohín de susto, ¡que de cosas peligrosas pueden pasar!, y yo os digo que ¡cuantas curiosas aventuras vendréis contando!. Hay algo que se llama sentido común, que nos dice que en la peor favela de Rio no es buena idea sacar el dedito.
Os recomiendo pasaros por el blog de Acróbatas del camino, que además acaban de sacar su libro «Caminos invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas»,unos profesionales del auto-stop.
También podéis consultar la página Hitchwiki, un foro para autostopistas y donde nos dice cual es el mejor punto para hacer dedo, con quien hay que hablar para que te lleven, etc…
– Comparte un coche. Bla bla Car y Carpooling son dos compañías que operan por toda Europa. Tanto si tienes coche y quieres ahorrar gastos, también conocer gente por el camino para animar tu viaje, como si necesitas reducir tu presupuesto este es un gran sistema. A veces, porque los viajeros somos así de buen rolleros, te llevan gratis.
– Usa el transporte local. Siempre habrá medios de moverse especiales para turistas, servicios privados del hotel ó hostel, y servicios llamados V.I.P, y por supuesto siempre son mucho más caros. Ve a la terminal del lugar y pregunta por los horarios y precios comunes. En muchos sitios conviene preguntar antes a cualquier lugareño cuanto paga él o ella, ya que luego al verte la mochila, a veces intentan timarte. Nunca tengas miedo de decir que conoces el precio real, y poner las cosas en su sitio. Otras veces la tarifa ya está fijada y bien visible en algún panel.
– Negociar el precio antes. En muchos países, sobre todo taxis y autobuses no tienen una tarifa fijada, y pueden dejarte limpio al momento de bajar. Lo mejor es negociar el precio de antemano, antes de subir al transporte.
– Hacer los viajes más largos a la noche. Aprovechar los tramos más largos del camino, para usar el transporte como noche de alojamiento.
– Pases de tren. El sistema más conocido en Europa es Interrail. Consigues un pase por semanas o meses, y por cantidad de países para viajar por Europa a precio más económico que si compraras los billetes por separado.
– Usa barcos secundarios o haz barco-stop. Uno de mis recuerdos viajeros que más permanecen con cariño en mi memoria, son los 3 días en un barco carguero con el que llegamos a Puerto Cisne en Chile. No era temporada alta y no había apenas tráfico por aquel paisaje de hielo, cascadas y niebla. Le pedimos a un capitán que por favor nos llevara por un precio convenido, ya que en su barco disponían de algunos pocos camarotes para transportar a las gentes del lugar, tan aisladas del mundo. Fue realmente una experiencia maravillosa. Hablen, comuníquense, pregunten y no tengan miedo, porque la aventura se encuentra allí.
La otra opción es ofrecer al capitán trabajar en el barco a cambio del viaje. No es nada nuevo que viajeros se ofrezcan para estos menesteres, de hecho podéis encontrar ofertas en estas dos páginas: Crewseekers y Findacrew
– Trabajar como RV Courier: Este servicio funciona sobre todo en Estados Unidos. Se trata de trabajar como conductor de una caravana o coche de alquiler para llevarlo allá donde lo necesiten. Las compañías, por buscan continuamente conductores que desplacen la mercancía. Si te interesa, también te pagan el viaje de vuelta. El seguro y la gasolina están incluidos. Aquí tenéis algunas webs: Livinthedreamrvcourier, Cruise América, Auto Driveaway
– Para moverse por los lugares, la opción del taxis siempre será la más cara. Lo mejor es usar el transporte público: buses, combis, micros, metro, moto-taxis, etc… Aparte del ahorro, puedo afirmar que es una de las mejores maneras de conocer un país, a las gentes en su vida cotidiana, y de saber ciertamente en que clase de lugar estamos.
– Muévete en bici. En muchas ciudades ya existe el servicio de bicis para coger y dejar, como un aparcamiento, en cualquier punto de la ciudad. En esta web se detallan muchos de los servicios por Europa. Sistema de bicicletas compartidas.
Y si vas a estar mas de una semana en una sola ciudad, igual te compensa comprar una de segunda mano,
– Usa tus piernas, anda. No hay mejor manera de llegar a todos los rincones, ni forma más barata y sana que andar.
Continua en el iguiente post_ Viajar baratoII: Alojamiento
Porque nos sobran los motivos para lanzarse a viajar….y porque nos da la gana!
Viajar es el arte de la experiencia humana. Que no te falte una mochila!!!!