Hoy quiero hablaros de un lugar realmente increíble, un bosque de lava gigantesco situado en el norte de Islandia. Dimmuborgir es una de las paradas más populares si vas a visitar la zona volcánica del Lago Myvatn. Diferentes motivos nos pueden traer hasta aquí: el ser un frikyfan de Game of Thrones ( me incluyo), el empeñarse en buscar alguno de los 13 San Claus que forman parte de la leyenda islandesa de la navidad, el ser un geólogo queriendo alcanzar el éxtasis, o simplemente que lo recomienda la Lonely Planet….y cuando la Loli recomienda algo se hace difícil decirle que no.
Empecemos con la geología, que es una ciencia que me está conquistando totalmente, y sin la que es imposible descifrar la historia de este país. La contemplación está muy bien, pero yo siempre he querido saber. Como dice el slogan de mi querida compañía Berlin con Son Tours: No solo es mirar, es saber.
Pero si estás en día de resaca, igual mejor pasar al siguiente párrafo
Geología en Dimmuborgir
La teoría más extendida sobre la formación geológica de este paisaje coincide con la formación de muchos lugares de actividad volcánica sobre el planeta tierra. Para empezar recordar que Islandia «flota» sobre dos placas tectónicas en continuo choque y movimiento: la euroasiática y la norteamericana. La grieta que divide estas placas, que conocemos como la dorsal mesoatlántica cruza la isla. Dimmuborgir, y toda la zona del lago Myvatn, es uno de los lugares que se situan justo encima de esta dorsal, lo que explica su intensa actividad volcánica y geotermal.
Normalmente en estas zonas hay ríos de lava que fluían de forma continua bajo la superficie pantanosa del suelo. Debido al calor que esta lava desprende, el suelo se fue solidificando. El magma calentó el agua de la tierra, creándo asi vapor. Este vapor de agua salió al exterior a través de respiraderos de ventilación, mientras se solidificó el magma de los alrededores en esta capa bajo la tierra. Una vez que la lava solidificada de la superficie, bajo el terreno, terminó por romper la superficie, la corteza se desplomó. Y el vapor continuó saliendo, ahora con más orificios de respiración. Al final de este proceso, el paisaje que permaneció son estas columnas y crestas de lava que se pueden ver desde el exterior, así como los restos de respiraderos de vapor. Y entre columna y columna, quedan diques y lagunas por donde la lava fluyó.
Resultado geológico en Dimmuborgir.
Dimmuborgir como Set de Game of Thrones ( Contiene spoilers)
Ya se sabe que Game of Thrones rueda en medio mundo, y concretamente que Islandia fue elegida durante las primeras temporadas. Estamos en ese tierno momento en que Jon Snow ( aaaaayy…) ya miembro de la guardia de la noche, es capturado por una pila de salvajes que olían a choto, esposado y conducido hasta el campamento de estas buenas gentes por la salvaje pelirroja Ygritte ( aaaayy….), que no para de maltratarlo psicologicamente, diciéndole todo el tiempo que él no sabe nada. Pero parece que a Jon le pone palote el rollo ama y exclavo, y total que se enamora loquitamente de ella. Allí lo recibe Mance Rayder (ay!) que huele tan mal como los otros, pero habla bastante mejor. Bien, pues el campamento de los salvajes se recreó en Dimmuborgir. Palabrita. De hecho se usaron varias localizaciones alrededor del lago Myvatn, sin duda la que más nos llegó es la mítica cueva, donde Jon ( los dioses nuevos y los antiguos lo tengan en su gloria) es desvirgado tras un intenso desarme psicológico que el chaval disfrutó al máximo. Tikki tikki, takka takka.
Esta cueva se llama Grjótagjá, y está pegadita a Dimmuborgir. Uno se puede bañar allí dependiendo de la temporada, ya que la temperatura no siempre es constante. Igual te mueres del gusto, que del susto. Así que se aconseja atender a las indicaciones de la entrada, donde hay un cartelito que te indica si te puedes bañar. Jon e Ygritte, sobra decir que ya le pusieron su propia temperatura
Grjótagjá, gruta original.
La gruta, con colorcitos Game of Thrones, cuando estaban vivos todos…aun.
Morada de 13 San Claus, y la madre que los parió: la Gryla.
Bueno, vamos a empezar poniendo las cosas claras. Pues que dicen esta gente de la isla del hielo, que Papa Noel no es uno, ni dos, ni tres… ¡sino trece!. Y todos ellos viven aquí, escondidos entre estas formaciones surreales de lava, con su madre.
¿Que se han vuelto locos?. Bueno ellos creen que la locura es pensar que un hombre gordo, entrado en años y en kilos, sea capaz de repartir todos los regalos de los niños de todo el planeta tierra en una sola noche. Nadie les puede negar su parte de lógica… Lo de los renos voladores lo dejamos a la libre interpretación de aquellas personas que hayan tenido alguna experiencia psicodélica en su vida.
Los «hombres de la navidad», en islandés jólasveinarnir o jólasveinar son figuras del folklore islandés, que originalmente no eran considerados precisamente «hombres de bien». Más pendencieros, bromistas y ladrones que otra cosa, siempre fueron vistos como ogros diabólicos que se comían a los niños, al igual que sus padres, y se usados para asustarlos cuando «no se portaban bien». Fué tanto el horror que se infringía a los chiquillos, que en 1746 el gobierno tomó medidas, y sentenció: » La tonta costumbre, que ha sido practicada aquí y allí por todo el país de asustar a los niños con los jólasveinarnir o fantasmas, debe ser abolida» A partir de este momento de la historia, se les dió un rol menos malvado; ya no se comen a los niños y los delitos pasaron a ser simples bromas, de tal manera que, hoy en día, han adoptado el papel de Papa Noeles en cada navidad y son ellos los encargados de traer los regalos.
Al ser trece, la navidad empieza trece días antes del 25 de diccimbre, porque cada noche uno de ellos, por orden recorren un largo camino hasta las casa de los niños. Pero no te creas que los jólasveinarnir vienen y se van la misma noche, no. Se quedan hasta dos semanas liándola parda por las casas y granjas. Y como cada noche se les une un hermano, pues la cuchipandi se va animando a medida que llega el día 25. Vamos, que desde el día 12 de diciembre, cada hogar islandés ve como todo se pone patas arriba, un no parar de despropósitos que va desde ponerse ciego de Skyr, a espiar por las ventanas, a robarte los embutidos, etc…
Pero para entender el carácter de estas 13 criaturas, hay que hablar de la madre, ya se sabe que el ambiente de crianza, es muy importante en el desarrollo de una persona…. Son hijos de la ogra Gryla «come niños», que sigue comiendoselos, y es oficialmente el troll gigante que sirve para asustar y amenazar a los niños que están rebeldes. En España es el ogro, el hombre del saco, y en Islandia es la Gryla.
La Gryla es más fea que un demonio, lo que no le ha impedido tener hasta tres maridos e innumerables amantes, entre ellos el mismo Lucifer. Vamos, que no pierde el viaje. Con el primero- Boly- tuvo hijos de los que se pierde la pista, pero es el último- Leppalúdi el padre de las criaturas. Gryla y su esposo, que aun está vivo, ten en cuenta que los ogros viven miles de años, así que el cuento va para largo, comparten aficción por comer niños. hay que decir que la Gryla tiene un ojo que gira 360º, con lo que es imposible escapar.
Desde luego con una madre tan agresiva, y en medio de ese clima de violencia doméstica no es de extrañar que los chiquillos salieran con problemillas de conducta y un tanto rebeldes. El hecho de no haber conocido nunca a sus hermanastros pues tampoco ayuda, sin contar con el terror permanente de que igual un día a la madre se le cruza el cable- porque muy fina de la cabeza no anda- y se los termine comiendo a ellos. Yo creo que una terapia familiar les iría estupenda, pero cualquiera les propone nada, y por otra parte, tampoco quiero yo acabar con los regalos de los niños islandeses. El respeto por las culturas comienza por aceptar lo que hay, sin juzgar.
Los nombres de estos trece son identificativos según su «modus operandi». Desde luego tienen más chicha que el clásico Papa Noel y su risa, que no se la cree ni Snoopy.
A uno le gusta lamer las cucharas que se encuentra sucias por las cocinas, otro le gusta chupar las teticas de las ovejas porque es un gourmet de la leche, otro se pone ciego de Skyr porque este producto lo tiene loco ( me identifico con él plenamente), hay un borracho que cuando ya se ha bebido hasta el agua de los fiordos se dedica a llamar a las puerta haciendo ruidos con el único propósito de dar un poco por culo, otro que con un gancho largo te roba los jamones y chorizos que tengas colgando, y otro que es un voyeur que le gusta espiar por las ventanas a ver que ve…. En fin un catálogo de buenas conductas y altos valores.
Si quieres verlo en realidad, y estás en Islandia por navidad, puedes acercarte a Dimmuborgir donde se esconden entre las rocas, burlando a los niños que van a buscarlos. Muy divertido todo.
Os dejo con fotografías del lugar, que con historias o sin ellas, merece la pena visitar.
Buenos días, buenas tardes, buenas noches.
Viajad Viajad malditos.
Datos de interés:
Como llegar: Desde Akureyri, en el norte de Islandia. A unos 90 Km.
Tanto si alquilas un coche, como si haces dedo, como si decides a hacer el tour Godafoss-Lago Myvatn con la compañía de la que soy guía: FAB travel, tendrás que seguir la carretera Nº1 en dirección norte. Durante el trayecto te indicará Myvatn, y una vez que ya llegas al lago, tendrás que estar pendiente a tu derecha, de un cartelito azul que indica Dimmuborgir.
Cómo me gustaría volver a Dimmuborgir…
Antes de ir a Islandia, para mi era solo el nombre de un grupo de Black Metal. ¡¡Qué sorpresón me di al visitar aquel lugar!! Aunque lo vimos enterrados en nieve, y por eso me gustaría volver, para disfrutar de la locura caprichosa de la lava en este paraje en todo su esplendor. Pero sobre todo por poder contemplar el lago Myvant sin una capa de varios metros de nieve encima que escondía cualquier atisbo de color y suavizaba los perfiles del terreno.
¡Un saludo viajero!
Justamente lo viste al revés que yo…ahora daría lo que fuese por conocerlo cubierto de nieve! En cada época hay losuyo…por ejemplo si vas al lago en verano…cuidado con los mosquitos!! Lleva una malla protectora…te comen sino esos brutos! jajaja. Gracias por pasar por aqui. Abrazos viajeros!
Gracias por el post, lo comparto!