Ando preparando la mochila de nuevo porque voy a una ruta por Islandia en 8 días en una camper van (que no motorhome), con mi amiga Monica que viene de Berlín a visitarme. Tras estar trabajando, como guía de turismo, en esta isla durante el invierno, también me apetecen unas vacaciones y ser yo la que haga turismo. Además hay que aprovechar porque…Winter is coming. 😉
Saber que vestir en Islandia, depende de la época del año en que viajes a la isla. De ello depende en gran parte que tu viaje sea un sueño o que llegues incluso a pasarlo mal. De todas formas, septiembre no es una época extrema, asi que no se paniqueen.
Islandia es el país donde el tiempo es el más inestable que nunca he experimentado. Hacer la mochila es una locura y un mar de dudas. Recomiendo siempre que consulten primero la página oficial islandesa del servicio metereológico, desde luego es la más fiable.
Segundo, estar preparado para todo. Todo es todo, esa gama abarca desde el traje de baño a leotardos térmicos. Pero para no dejar que la imaginación os vuele a lo loco y las dudas os terminen desesperando, os dejo una listica completa.
- Traje de baño. Para bañitos en las múltiples piscinas calientes que hay por toda Islandia. En las duchas de los gimnasios toca bañarse en bolas, lo siento por los excesivamente pudorosos, normas de la casa. Cosas de Escandinavia.
- Toalla.
- Mallas/ leggins. Viajando, la máxima debe ser comodidad. Los leggins no sólo son cómodos sino que al estar pegaditos a la piel son una excelente capa interior cuando vamos a dormir a la noche. Y si hace mucho frío…
- Legging térmico. Ese más gordito que tiene pelusa que acaricia la piel dentro. No hay noche islandesa que se nos resista.
- La santísima trinidad: guantes, gorro y bufanda/chal de lana.
- Poncho de lluvia. Posiblemente de las prendas más importantes aquí. Recomiendo un poncho amplio que también pueda cubrir tu mochila. Al igual que los pantalones impermeables, lo recomiendo vestir al visitar las cascadas también.
Debido a los fuertes vientos – los más locos que he vivido en mi vida- olvídate de paraguas y objetos que puedan ser confundidos con pájaros de Hitchcock. No exagero en absoluto.
[youtube https://www.youtube.com watch?v=IzVrTdCFejo]
- Pantalones impermeables. Son como fundas plásticas para vestir encima de tu pantalón normal. Los puedes encontrar muy baratos en Decathlon o casi cualquier gran superficie especializada en deportes y montaña. Lo recomiendo no sólo cuando llueva, sino al visitar las cascadas – hay miles en Islandia- ya que el agua que salpica es una suerte de ¨xirimiri¨ traicionero que te puede dejar calada hasta los huesos.
- Un buen jersey/sueter. Yo llevo uno sólo porque me gusta ir ligera de equipaje, y prefiero ir espaciosa en la camper, ahí ya calculan ustedes. Y ya que llevo uno, llevo mi lopapeysa, el jersey típico de lana islandés, hecho por mi yaya islandesa Güdrum.
- Un buen chaquetón. Yo llevo uno de pelito forrado por dentro, capucha forrada tb y toda la cosa. Prefiero tener que quitarme el chaquetón y el lopapeysa y quedarme en manga corta y leggins, que pasar frío y no saber donde meterme. No olviden que no vienen a cualquier sitio, estamos a 66°Norte.
- Cortaviento. No lo consideraría imprescindible, pero si importante, sobre todo en un lugar como Islandia.
- Botas de trekking. No necesitarás botas de nieve para estas fechas, ya que aunque decidáis explorar un glaciar o andar sobre terreno nevado, podréis hacerlo sólos hasta un punto, y si contratan guías de glaciares ya ellos os proveerán de crampones y el materialsnecesario. Para el resto de terreno, unas botas de trekking son más que suficiente.
- Saco de dormir. Si van a ir de hostales y guess houses, a mi siempre me gusta tener uno a mano por si encarta una siestica al aire libre en cualquier lugar.
- 6 camisetas y muda de ropa interior para cada día.
- Neceser, blog de notas, mapa, cámara de fotos.
Espero que os sirva en vuestro próximo viaje a Islandia. Aquí os dejo toda la info necesiaria para una vuelta a Islandia en 8 días.
Sigo con mi equipaje! Y si os gusta esta entrada, pues no olviden de compartir, capaz que le puede ayudar a más personas 🙂
Si quieren seguir en contacto conmigo a através de facebook, os invito al grupo Viajad Viajad Malditos
Buenos días, buenas tardes, buenas noches.
Viajad viajad malditos.
Sonsoles Lozano.