España es un país con una variedad de paisajes, gastronomía y culturas que es una delicia ir de turismo rural, pero hay dos provincias que particularmente me fascinan: Ávila y Soria, y de ellas quiero hablaros.
Turismo rural en Soria
Los pueblos de Soria, y en general toda su provincia, son unos grandes desconocidos y quizá en eso se encuentra todo su encanto. A continuación, os cuento sobre los pueblos más bonitos de Soria y algunas de sus bellezas naturales que no deberías perderte.
Medinaceli
Declarado Conjunto Histórico-Artístico, su patrimonio se extiende desde los celtas, romanos, árabes y cristianos que dejaron su huella en la localidad.
Entre sus monumentos se encuentran: el arco romano de Medinaceli, el Palacio Ducal de estilo renacentista. En la fachada se pueden ver los escudos de la Casa de Medinaceli. La visita se completa con la plaza principal, la muralla y la colegiata, entre otros monumentos.
Burgo de Osma
A los pies del río Ucero y situado en la comarca de Tierras del Burgo se encuentra El Burgo de Osma, antigua y monumental ciudad episcopal. El centro de la localidad ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. Es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de toda la provincia. Contiene monumentos tan populares como la espectacular catedral de Santa María de la Asunción, la Universidad de Santa Catalina, la plaza principal y las murallas de la ciudad.
A unos 20 minutos en coche, se llega al Parque Natural del Cañón del río Lobos, considerado uno de los paisajes más bellos de España. Es la opción ideal para un agradable paseo que nos lleva a la Ermita de San Bartolomé.
Calatañazor
Este pequeño pueblo de poco más de 50 habitantes conserva sus calles de trazado medieval que parecen atemporales. Destaca por estar encima de una roca, dominando así la llanura del río Abión. Además, en los alrededores de Calatañazor se encuentran los restos de Voluce, un asentamiento de origen celtibérico.
Ya en el casco urbano se encuentra la iglesia románica de Nuestra Señora del Castillo, y en las afueras de Calatañazor o la también románica ermita de La Soledad.
Turismo rural en Ávila
No por ser más conocida, la provincia y los pueblos de Ávila tienen menos encanto. Te cuento sobre algunos de sus pueblos y parajes naturales más impresionantes.
Barco de Ávila
Justo a orillas del río Tormes. Tiene el Castillo de Valdecorneja, restos de antiguas murallas, hermosas y antiguas iglesias.
Arévalo
Es un conjunto histórico-artístico. Tiene muchísimas obras de estilo mudéjar y románico. Entre los puntos de atracción turística está el Castillo de los Zúñiga, uno de los monumentos más impresionantes de toda la provincia. Y no hay que olvidar su famoso “tostón”. Tal es el nombre que se le da al famoso cochinillo asado del pueblo, que aquí se llama “tostón”. La tradición del horno se extiende también a otras especialidades como el cordero o el cabrito.
Candeleda
En el municipio hay muchos restos de su pasado. Por ejemplo un puente romano, otro medieval, vestigios visigodos y árabes y una picota de la Edad Media. Posee algunos picos del Circo de Gredos como el Almanzor.
Arenas de San Pedro
En plena Sierra de Gredos, si se trata de combinar historia y naturaleza, este es un magnífico lugar. Cerca se encuentran las Cuevas del Águila y las populares zonas de baño natural de El Charco Verde.