Curiosas tradiciones de fin de año en el mundo.

Casi todas las tradiciones de fin de año en el mundo son rituales encaminados a un mismo objetivo:  atraer la buena suerte. Asimismo hay una costumbre universal y común a  todas las culturas:  limpiar a fondo casas como símbolo de renovación. Da igual todo lo que leas a continuación, antes de cada ritual que aquí se describe..las casas se limpian.

 

España

Empecemos con mi propio país y la tradición que llevamos impreso los españoles en nuestro ADN cultural desde que nacemos: las uvas.

Tomamos 12 uvas (una por cada campanada) a las 12 exactamente de la noche del 31 de diciembre al 1 de enero.

El origen de esta tradición de fin de año en España es muy curioso y como suele pasar cuando se trata de nuestro país, todo comenzó producto de una burla.

Cada uva representa buena suerte durante cada mes del próximo año. En muchas ciudades, ​​nos reunimos en las plazas principales para comer juntos las uvas y repartir botellas de cava. La reunión en la Puerta del Sol de Madrid, desde donde se retransmiten por TV a toda España, es un icono de nuestro país.

Finlandia

En Finlandia, la gente predice el próximo año echando estaño fundido en un recipiente con agua y luego, según la forma que toma el metal después de endurecerse, lo interpreta. Así, por ejemplo, un corazón o un anillo significa una boda, mientras que un barco predice un viaje y un cerdo declara que habrá mucha comida.

Japón

El país del sol naciente es rico en tradiciones y rituales milenarios, así que podríamos reservar todo un artículo solo a ellos, pero voy a resaltar una tradición: las campanadas.
En lugar de 12 campanadas como es tradicional en mi país (España), ellos comienzan el año con exactamente 108 campanadas sonando en todos los templos del país. Este número es fundamental en la cultura nipona. Según el budismo, los seres humanos tenemos 108 “defectos” que nublan nuestras mentes y se manifiestan muchas veces en forma negativa. tenemos esta vida para superarlos y así trascender de cara a la próxima vida.

 

Panamá

Para ahuyentar a los espíritus malignos en el nuevo comienzo del Año Nuevo, es tradición quemar efigies (muñecos) de personas conocidas como personajes de televisión y figuras políticas del país. Las efigies están destinadas a representar el año viejo y su quema trae buenas vibraciones para el nuevo año.

Dinamarca

Los daneses saludan el Año Nuevo tirando platos y vasos viejos contra las puertas de familiares y amigos para desterrar los malos espíritus y darle suerte. Cuanta más vajilla rota encuentres en la puerta de tu casa, más suerte te habrán deseado. También se ponen de pie en sillas y saltan juntos a la medianoche, literalmente para «saltar» a enero, del viejo año al nuevo.

Escocia

Hogmanay es como llaman a la celebración del Año Nuevo en Escocia. Dura 5 días y está lleno de rituales y tradiciones antiquísimas y extrañas.

Una de ellas es la tradición llamada del “primer pie”, que es también común en Grecia.

Su origen es un antiguo mito que asegura que la primera persona que entre a tu casa en el año nuevo, puede traer buena o mala suerte. Así que es bueno que entren primero amigos y parientes, siempre con su pie derecho y siempre con un regalo

Pero los escoceses también celebran ceremonias alrededor de hogueras donde la gente desfila mientras balancea bolas de fuego gigantes en postes, supuestamente símbolos del sol, para purificar el próximo año. Los rituales paganos de origen celta siguen muy vigentes en Escocia aún hoy día y en todas las épocas del año.

Italia

En Italia es tradicional cenar lentejas acompañadas de “cotechino” un embutido tradicional, parecido a la butifarra española. Esta tradición viene de la antigua Roma, cuando los romanos se ataban al conto una bolsita con lentejas, con la esperanza que la magia del año nuevo las convirtiera en monedas.

China

El rojo es el color de la suerte para los chinos (generalmente celebran el Año Nuevo en febrero). La tradición manda pintar las puertas de rojo y vestir de rojo en este día. También regalan pequeños sobres rojos con dinero para difundir la buena suerte. Por otra parte, desfiles con fuegos artificiales y dragones pasean por las calles.

Canadá

Polar Bear Swim anual, la “zambullida del oso polar” es la tradición más auténtica canadiense y que aúna a todo el país. Se trata de zambullirse en agua gélidas para empezar el año con la cabeza aclarada y llenos de energía, ya que da un buen chute de adrenalina. Lo consideran una limpieza para el cuerpo y el alma.

Hoy en día, se lleva a cabo en otras provincias como Toronto, Nueva Escocia, Manitoba y algunas ciudades de EE. UU.

Filipinas

Encontrarás lunares por  todo Filipinas en la víspera de Año Nuevo. Sí, lunares estampados en ropas y en todos los sitios. Se supone que representan monedas y así simbolizan la prosperidad del próximo año. Si vestimos prendas con lunares, deben llevar bolsillos, cuanto más grandes mejor, para llenarlos con esas “monedas”. Además, muchas casas exhiben montones de frutas en sus mesas y, al igual que en España  (país del que fue colonia) algunas familias comen exactamente 12 frutas redondas (las uvas son las más comunes) a la medianoche.

Otro ritual filipino es el de dejar las ventanas abiertas para que salga el año viejo y entre el nuevo.

Brasil

Los rituales y tradiciones de los cariocas consisten en vestirse de blanco en la fiesta de año nuevo para atraer la buena suerte. Arrojar flores al mar y saltar siete olas consecutivas, este rito es producto de la influencia africana y los esclavos originarios que llegaron a tierra carioca.

Por la influencia portuguesa, muchas costumbres guardan similitud con tradiciones españolas. Como es el caso de comer lentejas para recibir el año nuevo como un presagio de la prosperidad. Otros prefieren comer tres uvas cuando el reloj marca las doce.

Irlanda

Una de las tradiciones que se llevan a cabo en Irlanda en Año Nuevo es golpear las puertas y las paredes de la casa con el pan de Navidad. Con este ritual se piensa que se ahuyenta la mala suerte, y la familia se pone de buen humor. Antiguamente, también se pensaba que esto traería la esperanza de que a la familia no le faltara nunca el pan el próximo año.

 

Grecia

En Grecia esa noche huele a cebolla. En la puerta de cada casa, tradicionalmente se coloca una cebolla como símbolo del renacimiento en el nuevo año. El día de Año Nuevo, los padres despiertan a sus hijos dándoles golpecitos en la cabeza con la cebolla.

El ritual de la maleta ( Aviso para viajeros)

Esta tradición se da en varios países de Latinoamérica como Colombia, Chile, Paraguay, México, Costa Rica, Perú..
Consiste en hacer una maleta con elementos que proyecten lo que quieres vivir o dónde quieres viajar, y salir de paseo con ella. Si por ejemplo quieres hacer muchas excursiones al campo y hacer senderismo, no metas unos tacones o mocasines. Mejor mete unas botas de trekking.

Se hace para atraer los viajes y el movimiento.
Hay algunas personas que salen a dar una vuelta completa con la maleta, otros que simplemente salen a la puerta de casa y también sirve- por alguna extraña razón-subirse encima de una silla con la maleta.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *