El tour por Andalucia de una andaluza repatriada.

Hace un mes que aterricé definitivamente en Andalucía, mi tierra de nacimiento. Tras casi 8 años de campamento base en Berlín, un año en Islandia, y de orientar mi brújula siempre hacia el norte, la fuerza de la gravedad natural tiró de mí hacia abajo: hacia el sur y a un tour por Andalucia.

Ya tengo trabajo, nueva ciudad de residencia: Granada, y las ganas irresistibles de hermanarme con esa tierra que muchas veces no aprecié en su merecido esplendor. Así que aquí me encuentro de nuevo, dejándome deslumbrar y reenamorar, como si fuese una guiri más de visita a Andalucia.  Este proceso comienza, lentamente hace un par de años, y tras superar las fases más duras del «síndrome cultural inverso», empecé a disfrutarlo realmente.

Y ahora que tengo la oportunidad decidí, a modo de «turismo experimental» tomar varias excursiones, con traslado, guía y toda la pesca, a algunos lugares de mi tierra. Que me llevasen como si me dieran miedo los caminos desconocidos, que me la explicasen como si mi ignorancia fuese la de una asiática bailando sevillanas, que mi visita a Andalucía fuese great and amazing. Así que me busqué agencia en Granada: Granavisión, con la que fui un día a las Alpujarras y otro día entré a la Alhambra con guía. Y desde Sevilla me decidí por Andalsur Excursion, con ellos fui a Gibraltar y Ronda.

Vamos, una tourné en toda regla, así de seguidito para no perder tiempo ni empuje. De a poco os iré ampliando cada sitio en su post individual, pero por ahora quisiera mostraros unas pinceladas de cada uno para ir abriendo boca. Yo me he reenamorado totalmente de mi tierra, ahora falta que te enamores tu también. No pienso parar hasta conseguirlo 🙂

Tour por Andalucia: Un día en las Alpujarras

Salimos de Granada en una minivan chiquita, con una pareja de Euskadi y otra de Madrid. Tour intimo y privado, perfecto. Al volante, William, ese irlandés metío a granaino, con un acento divertidísimo. El guía, Antonio, un chico muy majo granaino. Me fascinó con la historia de la rebelión de las Alpujarras, la cría de gusanos de seda, y el porqué de la arquitectura bereber de esta zona de pueblitos- la misma que se puede encontrar en Marruecos-. Todo esto mezclado con frases hechas, juegos de palabras, toques de humor y anécdotas divertidas. Vamos, lo que yo busco en un guía. Si lo hubiese encontrado en Berlin, lo hubiese recrutado para mi Berlin con Son Tours sin dudarlo.

Y así, desayunamos en una de las ventas típicas de esos camino y paramos a beber agua con alto contenido en hierro en Fuente agria, cerca de Portugos. Comenzaron las visitas a tres pueblos míticos del terreno: Pampaneira con sus canales de agua recorriendo sus calles y estuvimos en una cata de jamón en Trevelez como manda la tradición. Y a la vuelta nos metimos entre pecho y espalda un menú alpujarreño- incluído en el precio- en Capileira, que nos hizo dormir el siestón de la vida a la vuelta a Granada.

Alpujarras-capileira-sonsoles-lozano-4 Alpujarras-capileira-sonsoles-lozano-3 Alpujarras-pampaneira-onsoles-lozano-10En estos «pasillos» formados entre callejones estrechos, y a base de encañizar los huecos entre casa y casa, y de acera a acera, vemos la influencia debereber. El resultado es una arquitectura muy parecida a la marroquí.

Alpujarras-pampaneira-sonsoles-lozano-8 Los canales de agua que recorren pampaneira.IMG_0253De lo mejor, ni que decir tiene es la cata de jamón en Trevelez, pueblo a 1.480 m de altura, donde se produce uno de los jamones más conocidos de la península.

La Alhambra privilegiada

Desde hace años,  la Alhambra es el monumento más visitado/solicitado de España, por lo que  hay grandes problemas para conseguir entradas para entrar a visitarla. Y es por esto que me siento privilegiada, porque gracias a la web de la Alhambra Online, pude encontrar como entrar sin problemas .

Lo mejor de tomar un guía en cualquier recorrido- hace años era muy reticente a tener guía- es que te enteras siempre de cosas y cositas muy útiles. Y si no útiles, cuanto menos curiosas.
Inma, mi guía de la Alhambra, podría haber hablado por horas, si no fuese por las restricciones que el mismo monumento impone. Hasta 4 controles de seguridad en la visita…OMG!

Inma, nos enseñó como distinguir un naranjo amargo de uno dulce. Podemos saberlo por las hojas: los naranjos amargos tienen una doble hoja como la de la fotografía: una grande, y arriba donde mi dedo, otra chiquita. Estas naranjas están muy bien para hacer compotas y mermeladas. Las dulces, sin embargo, tienen una sola hoja grande.

Naranjo amargoPor lo demás…que decir de la Alhambra?. Pues que es una puñetera maravilla y que es algo que hay que ver una vez en la vida, si o si. A mi particularmente me flipa mucho el trabajo de ingeniería tan increíble que hicieron con dos elementos: agua y luz.  Algo que suele llamar mucho la atención del visitante primerizo es cuando le informan que la Alhambra no era un palacio o un solo edificio, sino que de hecho era una ciudad entera. Y algo que me llamó la atención a mí a estas alturas, fue enterarme de que es, en sí, un enorme reloj de sol… Y algo que me Recomendación: leer «Los cuentos de la Alhambra», de Washington Irving antes de venir. Al menos algunas de ellas, te ayudará a imaginarte estas estancias tal y como fueron en época Nazarí.

Alhambra-Granada-granavision-1Mio…mi tesoooroo…

Alhambra-Granada-alcazaba-sonsoles-lozano-1La alcazaba es la parte reservada a los soldados.

Alhambra-Granada-sonsoles-lozano-7Palacios Nazaries.

Alhambra-Granada-sonsoles-lozano-10No imaginamos , visto desde fuera, la gran riqueza que se oculta/ocultaba, en ese interior que tampoco parece gran cosa. No olvidemos que, la cultura árabe guarda siempre su riqueza en el interior, y por eso se suele decir el refranillo: » La casa del moro, por fuera de barro, por dentro de oro».

Alhambra-generalife-Granada-sonsoles-lozano-2  Los jardines del Generalife.

Coño…Ronda!

Se me había olvidado lo bonita que es Ronda. Digo coño y aun no he llegado a su famoso balcón. Bonita a reventar, increíble, supercalifragilística y también espialidosa. Ya lo conocía y, aun así fue como verla de nuevas. Como si nunca me hubiese asomado a su tajo, como si nunca hubiese hecho la gracia de gritar coño, como si no hubiese probado las tortas y el membrillo que hacen las Carmelitas descalzas y venden en su torno… Hasta la Plaza de toro y toda la parafernalia taurina me tragué y disfruté….fijate en lo que te estoy diciendo.

Para esta excursión a Grazalema, salimos de Sevilla, y ya en Grazalema, hicimos una paradita en Zahara de la Sierra, precioso pueblo blanco, cuyo pantano me dejó loca. Si aquello parecía Cantabria!

Zahara-de-la-sierra-sonsoles-lozano-1Y de ahí, a la joya de la corona de Grazalema…Ronda.

Nuestro guía: Pedro, es un señor ya jubilado, que tras vivir como 30 años en EEUU, volvió a su tierra natal a plantar uvas y hacer sus propios vinos. Hace las rutas como hobby , y en su relajación y amor por su propia tierra, encontramos una experiencia muy agradable.

Ronda-sonsoles-lozano-1 Ronda-sonsoles-lozano-5 Ronda-casa-bosco-sonsoles-lozano-1 Ronda-sonsoles-lozano-7Córdoba y Stendhal.

«El síndrome de Stendhal (también denominado síndrome de Florencia o estrés del viajero) es una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión, temblor, palpitaciones, depresiones e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando estas son particularmente bellas o están expuestas en gran número en un mismo lugar»

Eso justamente me entró nada más poner un pie en la Mezquita de Córdoba. No hay nada comparable a esa gigantesca diáfana sala de columnas y arcos, para que no haya forma de cerra la boca, de bajar los hombros ni de respirar con normalidad. Lo dicho…Stendhal al canto! Que me tuve quer apoyar en una columna, hacer respiración consciente y sujetarme el tembleque de las piernas. El cuarto que me da en mi vida.

Cordoba-mezquita-andalsur-sonsoles-lozano-1La parte de la catedral católica dentro de la mezquita me dejó una sorpresa y una gran duda…Alguien puede decirme que son estas máscaras bajo el cuadro de una virgen…?.

Cordoba-catedral-andalsur-sonsoles-lozano-2Tras la mezquita, seguimos con el tour en Córdoba y visitamos el Alcazar de los Reyes Cristianos, cuyos jardines me sorprendieron tela, ya que no los conocía y son bonicos de verdad.

Cordoba-alcazar-andalsur-sonsoles-lozano-3 Cordoba-alcazar-andalsur-sonsoles-lozano-4 Cordoba-andalsur-sonsoles-lozano-3 Cordoba-casa-pistos-andalsur-3  Casa Pistos, mi amiga Carmen ( 20 años después) y Rafael, el dueño. Pena tener ese día tan poco tiempo para compartir la compañía de Carmen y esa comida espectacular. Amenazo con volver!!

Como dije al principio, cada una de estas excursiones están llenas de sentimientos, pensamientos locos Sonsi freestyle, descubrimientos y consejitos que daros, pero tendremos que esperar. Acabo de instalarme en Granada y entre la intensidad por reencontrarme con esta vieja amiga, y mi proceso personal para superar poco a poco el «sindrome cultural inverso» pues voy a mi ritmo. Funciono peor cuando estoy aposentada que cuando estoy en ruta…;)

Si os gusta esta entrada…compartir es amar! 🙂

Viajad viajad malditos.

S.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *