Tendencias de viajes en 2021

Tendencias de viajes en 2021

El año pasado en esta misma fecha, escribí un artículo con las tendencias en viajes y turismo que se esperaban para el 2020. Ya sabemos todos cómo fue el 2020, así que ese artículo terminó siendo un chiste ya que absolutamente nada pudo cumplirse de aquellas predicciones. Así que veremos al terminar este nuevo año cuántas de mis apuestas sobre tendencias de viajes en 2021 terminan cumpliéndose. Aquí os dejo un listado de las cosas que se esperan, se prevén y se imaginan.

Viajar en caravana

Debido a las restricciones de viajes, la imposición de la distancia social y las medidas que cohíbe mucho la movilidad, los viajes por España en vehículo propio se han disparado. Sin duda, viajar en caravana es una de las tendencias de viajes en 2021 más obvias, no tines más que salir a la carretera y observar cuantos de estos vehículos te cruzas En el caso de las caravanas y autocaravanas, más aún, ya que ir con la casa a cuestas es lo que parece más lógico y seguro en estos tiempos.
Además, tras estar confinados por meses, tener la oportunidad de convertir el hogar en el que tanto tiempo hemos pasado en algo que se mueve, nos da una enorme sensación de libertad.

Lugares secretos en el mundo

Bueno, quizás secretos del todo no sean,  ya que puedes encontrarlos y alquilar en Airbnb por ejemplo.
Lo que se nota es una tendencia a escapar de lugares masificados como los centros de las grandes ciudades para buscar lugares apartados, como casas de campo o cabañas junto al mar.  Es más, actualmente están en alquiler complejos hoteleros y resorts completos para su alquiler privado. Por ejemplo, en la isla de Santorini, el hotel Istoria de cinco estrellas se puede contratar exclusivamente por unos 80.000€ por semana.

Como anécdota, contar que Airbnb tiene totalmente prohibido alquilar casas grandes a menores de 25 años, para evitar que se conviertan en lugares donde realizar fiestas fuera de la ley. La plataforma ejerce control sobre este tipo de alquileres y se involucra para mantener una seguridad.  Pero eso no impide que en su listado aparezca auténticos tesoros escondidos, apartados y muy atractivos para alquilar en familia, pareja o grupo reducido de amigos.

Cambios y anulaciones sin cargos extra

Antes de la pandemia si querías ser abierto respecto a tus fechas para vuelos, tenías que contratar una tarifa flexible que permitían cambios, que a veces suponían cargos extras y a veces no, dependiendo de la tarifa y del cambio. En la actualidad, con tanto cambio imprevisible y espontáneo que dependen más de gobiernos y organismos sanitarios que de nosotros mismos, muchas compañías aéreas te aseguran que ningún tipo de cambio tendrá ningún coste adicional. Los grupos hoteleros también están adoptando un enfoque similar para atraer huéspedes.

Tests Covid obligatorios

Llega la regularización y obligatoriedad de las pruebas al viajar. Hasta este momento, sucedía que muchos viajeros reservaban vuelos u hoteles en otros países, y luego descubrían que al llegar al destino estaban obligados a pasar una cuarentena obligatoria a la llegada o al regreso. Esto significaba que en muchos casos se encontraban con gastos extras ( el hotel donde pasar la cuarentena corría a su cargo), o que tenían que anular la reserva. Es decir: caos.

La solución será realizar la prueba PCR Covid-19 antes de la salida para todos los pasajeros, y posiblemente a la llegada también para mayor seguridad.

El aeropuerto de Heathrow en Londres ya ha comenzado a vender esta prueba por £ 80 y con resultados en 1 hora.
Y un complejo hotelero en Italia, ya ha comenzado a enviar a los huéspedes kits de prueba a casa «Fit to Travel» en asociación con Blue Horizon. Si el resultado es negativo, se genera un certificado de salud dentro de las 72 horas posteriores al viaje. Las pruebas de Blue Horizon normalmente cuestan £169, pero los huéspedes del hotel obtienen un descuento de £ 40.

Viajes responsables

Antes de la pandemia ya se debatía fuertemente el impacto del turismo de masas en el planeta y en muchas de las localidades por donde esa masa de personas pasaba. Este tiempo, nos ha dado un tiempo, tanto a profesionales del sector como a propios viajeros de repensar sobre qué queremos para el futuro. Por ejemplo, desde Italia nos llega esta reflexión del portavoz de un grupo que trabaja para preservar la identidad veneciana: «Venecia es un restaurante de cinco estrellas que se vende como restaurante de comida rápida. No deberíamos perder la oportunidad de empezar de nuevo desde cero».

Y al parecer, también los viajeros quieren hacer el bien: una encuesta reciente concluye que el 68% de los viajeros quieren que el dinero que gastan en viajes enriquezcan a las comunidades locales y no a los grandes emporios..

En 2020 hemos tenido tiempo para reflexionar sobre lo que nos hemos perdido: viajar genera empatía, genera conexiones y crea amistades. Los viajes también pueden aportar un valioso desarrollo económico a comunidades remotas y ayudar a los viajeros a aprender de culturas únicas y diferentes formas de vida.

En 2021, veremos viajeros que buscan recuperar el tiempo perdido y estos valores lo más rápido posible.

La pasión por los viajes será más fuerte que nunca: será un año de renovación y reconexión. Sin embargo, quiero pensar que seremos más conscientes sobre nuestra forma de viajar. la tendencia inteligente sería minimizar nuestro impacto durante el viaje y asegurarnos que nuestra presencia tiene un impacto positivo en el destino de acogida.

Viajero y trabajador nómada

Si una cosa ha quedado clara durante la pandemia, es que el teletrabajo funciona. Muchas empresas han tenido que adoptar este modelo por obligación, debido a las restricciones, y al hacerlo se ha evidenciado que es un modelo que funciona. Hasta hace poco, el concepto de “digital nomadic” era visto como algo de “hippies” y con recelo por parte de aquellos que ven en el orden la máxima virtud.

Bien, pues ya no es una utopía ni cosa de hippies, ya es una realidad. Trabajar desde cualquier parte del planeta mientras contemos con una buena conexión a internet, es más que posible. Así que el intercambio de casas, con varias plataformas que encontramos en internet para ello se dispara por momentos. Y algunos países como Barbados ( pionero en la idea), ya extiende la llamada Visa de Nómada Digital (12-month Barbados Welcome Stamp) por un año. Bermudas, Anguila, Georgia, Dubai, Estonia le siguieron rápidamente y Aruba y Croacia son los siguientes.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *