Hoy por fin, despues de varios intentos frustrados, visité el famoso bunker reconvertido en Mitte. Este bunker de arte contemporaneo en Berlin.
El bunker, diseñado en 1941 en el afán de los Nazis por convertir Berlin en una fortaleza militar, fue tomado por las tropas soviéticas al final de la guerra.
Durante la división de la ciudad, uno de los negocios que acogió el lugar fue una fábrica de secado de fruta tropical, lo que le valió el apodo del «bananabunker». Durante los años 90 tras la caída del muro, el lugar tuvo la misma suerte que la mayoría de los lugares abandonados del barrio de Mitte: Club de techno clandestino -«Rot-Kreuz-Club»-, sexualparties -«The last days of Saigon», y exposiciones de arte.
Y es recién en el 2003 cuando Christian Boros adquiere el local para mostrar su colección personal de Arte contemporaneo. Tras 5 años de duras reformas y de trabajar el concreto con las manos, la inauguración oficial del sitio es en el 2008. Desde entonces este es el aspecto exterior del lugar.
Lo que mas me interesa del lugar y su historia es el contexto en el que se desarrolla. El barrio de Mitte, uno de los barrios mas decrépitos y abandonados de Berlín tras la caída del Muro, se puebla de okupas, comunidades donde se practican formas de vida alternativa, talleres de música y arte. Proliferan las fiestas y clubs clandestinos, caldo de cultivo de la cultura Techno de los 90.
Este Bunker junto a la famosa casa okupa Tacheles son dos ejemplos de diferentes evoluciones en la cultura underground berlinesa de los 90. Tacheles, ese modelo de akupación anárquica «resistiendo ahora y siempre al invasor» cual Asterix y Obelix contra el poder del Imperio Romano- que hoy en día se asienta en Bruselas-, cerró sus puertas acosada por las deudas el pasado 2013.
No sabía que nombres del arte actual encontraría aquí. Debo reconocer que sentía un interés mucho más genuino por el espacio que por el contenido. La reutilización de los espacios públicos e históricos para uso de actividades culturaes o de ocio, es sin duda una de las marcas Berlín., y eso es lo que andaba buscando. Pero cuando en la primera pieza he reconido a Olafur Eliasson me he derretido. Si tuviera que dar dos nombres por los que tenga debilidad dentro del mundo del arte contemporaneo serían Andy Goldsworthy y Olafur Eliasson. Y allí tenía a uno de ellos, maravilloso como siempre con sus reflejos, sus juegos opticos de luces, de sombras, de luces de colores…
También encontramos piezas de Michael Beutler, John Bock, Kitty Kraus, Robert Kusmirowsli, Marc Leckey, Sarah Lucas, Kris Martin, Henrik Olesen, Daniel Pflumm, Tobias Rehberger, Santiago Sierra, Monika Sosnowska, Katja Strunz y Rirkrit Tiravanija.
¡No os enseño mas fotos porque no estaba permitidas y porque hay que verlo!
Advertir que hay que reservar para realizar un tour guiado en español, no se exhiben las obras de manera permanente. Tan solo es posible a través de un tour, lo que se agradece tratandose especialmente de arte contemporaneo donde el concepto tras cada pieza ayuda enormemente a valorar y apreciar la obra. No se trata de pura emoción sensorial, sino intelectual. Por tanto aplaudo este método de funcionar en una galería, aunque para gustos colores.
Datos de interés:
Precio: 12 € y 6€ reducida.
Horario: Lunes, Martes y Miercoles. De 9:00 hr a 18:00 hr.
Dirección: Reinhardstr, 20. 10117 Mitte. Berlin
* Se exige reservar. Grupos máximos de 12 personas.
Buenos días, buenas tardes, buenas noches
Viajad Viajad malditos
Sonsoles Lozano