Hace tiempo que tenía ganas de compartir con vosotros la manera en que me he organizado la vida durante los últimos años, con el único fin de ganar cada vez más y más parcelas de libertad: de pensamiento, de movimiento, laboral, emocional, etc… Y por supuesto con la ilusión de que os ayude en vuestros planes viajeros. Sino al menos que disfrutéis de la lectura.
Hay muchos posts por internet con mil ideas para mantenerte mientras viajas, para conseguir alojamiento y transporte muy barato o incluso gratis, posts que te descubren las maravillas de convertirte en un nomadic blogger, o nomadic worker, o digital nomadic, o nomadic algo…porque ser nomadic mola. Otros bloggers te contarán las virtudes de dejar el trabajo de toda la vida- el de oficina, ese que te mata lentamente- y lanzarse al mundo para rentabilizar todo lo ahorrado. Otros artículos nos iluminarán sobre como sacarle partido a nuestras aficiones: fotografía y escritura sobre viajes y turismo. En fin, a estas alturas deberíamos de empezar a hacer esquemas y diagramas, porque las ideas, afortunadamente, no paran de multiplicarse. De hecho , al final del artículo tienes un listado completo con mucho de lo que encontré en la red sobre el tema.
Nómadas digitales, trabajando en una «oficina» cualquiera
Hoy quisiera contaos sobre mi caso personal, con la esperanza de que os motive, os dé alguna idea para maniobrar que igual no habías contemplado antes y , al fin y al cabo, aportar mi granito de arena al tema. Cada caso, persona y circunstancias son únicos. No a todo el mundo tiene la constancia necesaria para mantener un blog y sacarle partido, no todo el mundo se siente relajado pensando que igual se queda varado en Tailandia, pero que da igual, que ya encontrará trabajo allí, no todo el mundo tiene el mismo tiempo largo como para poder hacer un voluntariado mientras viaja. No, no somos iguales , y por eso no todo funciona por igual para todos…no somos seriados, por suerte!
Para empezar tener claro algo:
Bien, como es obvio tengo mi blog de viajes, este en el que estáis. Hay muchas formas de optimizar tu blog de viajes y sacarle algún partido económico, principalmente a través de publicidad. Yo no he entrado en esa dinámica porque prefiero mantenerlo como un sitio libre de todo condicionamiento creativo, publicitario, emocional o del tipo que sea. Hace un tiempo se me planteo un dilema: un amigo experto en SEO me comentó que mi blog nunca iba a aparecer en una buena posición de búsqueda debido al título , porque el todopoderoso Señor Google tomaba la palabra maldito como una palabrota y la penalizaba duramente. Mi amigo experto me aconsejó cambiarle el título al blog. Y yo me negué. Cuando abrí el blog, lo hice a modo de diario personal, una manera de tener ordenados esa cantidad de fotografías, notitas, libretitas, recuerditos, tickets de transporte, folletos, servilletas, azucarillos, y cientos de objetos más que tenía dispersos en carretes de fotos, cajones, cajas, libros y mochilas. Es que yo vengo de la era analógica, sabes? De cuando acumulaba un montón de carretes de fotos en los bolsillos de la mochila y tenías que andar protegiéndolos de los climas bruscos, de cuando el blog eran los diarios de viaje, de cuando el selfie se llamaba autorretrato, y bueno todas esas cosas.
Este blog es mi vida en orden, es mi bodega de los recuerdos, es la forma de desafiar a la posible futura desmemoria. Compartirlo es un placer, no un negocio.
Aun así me llegado muchas ofertas como redactora de viajes, a través del blog y aunque no se suele pagar mucho hoy día por el proceso de escritura, si que supone un dinero extra para caprichos, aparte de la satisfacción personal, obvio. Lo que más me gusta es tener la libertad de poder compartir contenido sin ningún tipo de interés cuando me lo piden, porque compartir es amar…en serio. Y fíjate que aun sin ser amiga del Seños Google, llegué a publicar en la Lonely Planet, que es una de esas experiencias que te tienen iridiscente toda una semana.
También tengo a la venta muchas de mis fotos en la plataforma Fotolia, que también supone unos ingresos extras, además de las que vendo directamente por encargo desde mi web.
Lonely Planet. Febrero 2016
Repito que esta es mi visión personal, mi caso concreto y que si me pude pegar este farol es porque tengo un As en la manga: Berlin con Son Tours, una empresa de visitas guiadas en español por Berlín. Este es mi auténtico proyecto, el fruto de mucho esfuerzo y el pilar de mi economía. Y aquí comienza realmente la historia, la de poder terminar gestionando mi proyecto desde donde quiera, la de administrar el negocio desde cualquier lugar del mundo-siempre y cuando haya conexión a Internet- mientras sigo haciendo caja. A veces no se trata de encontrar un nuevo trabajo o mandar tu proyecto y vida completamente a la mierda para poder viajar, a veces la clave está en darle la vuelta a lo que ya tienes. Parto de la base de que monté mi propio proyecto, trabajo para mí misma, no para nadie y es por eso que puedo moldear mi negocio a mi medida, como yo quiero. Ya lo dijo Steve Jobs: «Si no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos».
Ante todo tener presente que nuestro tiempo es un mundo de posibilidades nuevas y que seguir jugando hoy día con las mismas reglas de hace 20 años es un error estúpido. Existe internet señores y eso significa que la «oficina» puede estar ubicada en cualquier parte del mundo, y que mientras tu trabajo sea de gestión, administración, redacción , y en definitiva cualquier actividad que básicamente necesite de una conexión a internet y de estar pendiente al ordenador…¿que haces en tu mismo cubiculo de siempre?!
Comencé siendo guía para una compañía muy conocida en toda Europa, la cual ofrece «free tours» que luego resultan no ser tan tan free, pero esa es otra historia. Allí descubrí la profesión de guía de turismo y la verdad es que me enamoró: la oportunidad de trabajar al aire libre, andando y compartiendo conocimientos y cervezas con muchos clientes-que ahora son amigos- al final de los tours. Por cierto que ser guía es una muy buena opción al irte a vivir a otro lugar, incluso para ir rotando por diferentes sitios, aunque claro no es cuestión de un par de semanas como parar a ser camarero o echar una mano en una cocina, se necesita un poco más de tiempo. De hecho, el año pasado pasé 8 meses en Islandia trabajando como guía para FAB Travel. Te invito a investigar sobre el tema de ser guía por el mundo, porque es una gran opción.
Al cabo de 2 años monté mis propias rutas, siempre he sido un espíritu independiente así que esto tenía que pasar. Fui muy consciente que al principio de cualquier proyecto de este tipo tendría que volcar todo mi tiempo, energías y ganas, en fin que tendría que estar «atada» un tiempo, pero lo acepté porque como digo es una profesión que me da la vida, y lo más importante: es una decisión exclusivamente mía, donde yo quiero, cuando yo quiero y como yo quiero. No es arrogancia, se llama libertad. Bueno eso, y que tocaba pagar el alquiler ( los precios en Berlín llevan dos años volviéndose locos, la leyenda de que es una de las capitales más baratas de Europa ya no está vigente).
Guía en Berlín.
Cuando al cabo de los dos años el proyecto fue cogiendo sus propias alas me empecé a dar cuenta que Berlin me tenía un poco cansada, que necesitaba un descanso ( ahí me fui a Islandia a llenarme de belleza y trabajar como guía) y que tenía que organizar el proyecto para que fuese flexible en cuento a la atención in situ que requería por mi parte, y se convirtiera en fuente de alegría y dinero, en lugar de un dolor en mis partes más sensibles. Berlín es una maravillla de ciudad, pero lo que a nosotros nos pica, malditos, es el movimiento, cierto? 😉
Y aquí entran tres factores muy importantes: la creatividad, el saber delegar y la apertura mental.
En un momento me sentí atrapada, ya que para colmo el nombre del proyecto se llama Berlin con Son, no Berlin con Marisa, no con Jorge ni con Patricia, sino con Son…conmigo. ¿Y si no estoy yo para hacerlo, que? Terror, presión, asfixia, ahogo. Hasta que aprendí a delegar- al principio con un poco de miedo y desconfianza- en otras personas. Hoy en día, tengo mi grupo de guías en la ciudad, en los que confío plenamente, para recibirte mientras posiblemente yo tomo la reserva y organizo el encuentro desde una hamaca en una playa de Panamá, frente al peñón de Gibraltar en una terraza mediterránea o junto a un volcán islandés. Ahora mi Berlín puede ser un Berlin con Antía, Berlin con Caterina, Berlin con Daniela, Berlin con Lucas … en fin todo es posible.
Otro punto fue el de la creatividad, ya que la creatividad es parte de la vida cotidiana, no es patrimonio solo de los artistas: darle a todo la vuelta, informatizar el sistema y optimizar, sobre todo, la forma de pago a los guías para que, por mis continuos movimientos, no se retrasase nada nunca. El cliente me hace, a modo de reserva, el ingreso por cuenta bancaria o paypal de lo que me correspondería a mí, y lo que corresponde al guía se les paga directamente en la mano al final el tour, y así todos contentos. No tengo que andar haciendo transferencias a los guías y ocupando más tiempo que el necesario en este proceso «burocrático». Simplificación, frente a la complicación tradicional. Por último la apertura mental, que es o no es, está o no está, o si o no, o crees que puedes o crees que no. Depende solo y exclusivamente de tí y de tu actitud ante la vida, yo soy de las que piensa que Si, que se puede!.
Hice una prueba de fuego, ya que necesitaba comprobar hasta que punto funcionaba la cosa manteniéndome alejada. Decidí irme a Islandia una temporada, me conseguí un trabajo de guía, pero seguí atendiendo, vía internet, las reservas que llegaban para Berlin con Son Tours. En pleno julio y agosto tuve días de locuras: volver reventada de 3 días enseñando los fiordos y sin apenas dormir, y encontrarme con muchos mails que responder, atender y organizar. Me conseguí ese trabajo para tener una almohada en caso de que mi plan a distancia saliese mal o no tan bien como quisiera, pero la realidad es que trabajé a dos manos, y ahorré bastante en ese verano. Lo importante para mí fue comprobar, de forma empírica, que mi plan funcionaba. Mis alas crecieron, como crecen imparable los dragones Targaryen, temporada tras temporada en GOT.
Guía en Islandia.
Así, hoy día suelo pasar en Berlín la temporada de verano, julio y agosto, que es la más ocupada de tours y además es cuando Berlín esta más apetecible. Confieso que tras 5 inviernos seguidos en la oscuridad, ya sólo admito lagos, parques y sol!
Los meses de invierno más duros los paso en Andalucía, sur de España, lugar donde nací y con el que tengo desde hace un par de años algunas cuentas pendientes. Pasar tiempo aquí, es pasar por un proceso necesario, con su choque cultural inverso y toda la cosa. Ya lo dijo Garcia Marquez en su Poema Travel: «viajar es regresar». Y además, a niveles prácticos, no tengo mucho gasto por aquí, la verdad. Me instalo en la casa de veraneo de mi familia, cuando menos gente hay en la playa, que es la temporada que a mí más me gusta. Entre septiembre y diciembre, suele ser cuando me pego un buen salto a otro continente, normalmente Latinoamérica o Asia. Es la época de auténtico mochilismo. Y mientras estoy fuera, si necesito una mañana o día de oficina, paro en un lugar agradable y con buena conexión, instalo mi oficina junto a otros digital nomadics, y a trabajar. Porque tengo claro que si…
Y por ultimo, me queda la primavera, que aprovecho cada vez más para explorar lugares más cercanos, normalmente en Europa. Por ejemplo, ahora en dos semanas me voy al Camino de Santiago durante casi un mes, además hay amig@s que visitar por ese norte español que tan abandonado tengo hace años. Toca descubrir la tierrina, que a veces nos vamos muy muy lejos y bien cerca, tenemos lugares increíbles. Estando en Islandia tuve un sueño super nítido que quiero compartir: Sueño de un viaje por España.
En resumen, he conseguido una libertad de movimientos bastante aceptable, voy trabajando sobre la marcha y he conseguido algo que para mí es fundamental, no sentirme esclava de un trabajo, una persona o un estilo de vida.
Te animo a que le des una vuelta a tus posibilidades, a que uses tus recursos y creatividad. Te animo a que te arriesgues, a que no te quedes con las ganas….
Las frases viajeras vienen del genial blog de viajes: La maleta de mano. Gracias Carlicas!
A continuación un listado de links que seguramente te interesarán:
Documental: Como es viajar siendo Nómada digital
Inspiración_ 22 nómadas digitales que trabajan por el mundo mientras viajan.
20 trabajos que te permitirán viajar por el mundo
Como hacer un blog de viajes profesional para ganar dinero.
Viajar barato o como ahorrar dinero en tus viajes_Alojamiento
Viajar barato o como ahorrar dinero en tus viajes_Transporte
Y eso es todo amigos!.
Viajad Viajad Malditos!
Sonsoles Lozano.
Largo pero jugoso. A mi también me gusta viajar y perderme. A veces a mi interior, otras veces a mis aficiones (fotografía, música, silencio, admiración,…).
Comparto contigo la apertura de miras, la libertad, la vida, el compartir, la preciosa e inolvidable Islandia, un atardecer en cualquier playa, un faro en la punta de un cabo (Matxitxako, por ejemplo,…)
La vida es un gran viaje. ¡¡Feliz viaje.!!
Pues compartimos demasiadas cosas importantes y bellas!! 🙂 Aupa ahi!
Me encantó leer tu experiencia, gracias por compartirla. Y por los links, los voy a revisar todos. 🙂
Gracias a ti por disfrutarla. Espero que los links sean de ayuda, a mi me sirvieron mucho! 😉
Me ha encantado esta entrada. Es muy inspiradora y ofrece un punto de vista refrescante, distinto al que, como mencionas, ofrecen miles de blogs ahora. Me quedo por aquí, claro :).
Me ha gustado mucho este post que aún no había leído y saber más sobre ti y tu forma de vida. No está nada mal ¡jijij! Me encantaaaaaaaaa 😀
Ahora vengo yo a ver este comentario..jajaja. También en mi modo de vida entra el pasar de la moderación del blog olimpicamente por temporadas…jajajaja!
Y en cualquier caso…ya se ha quedado un poco obsoleto..porque hace 2 meses volví a España y entre las fases del aterrizaje total…está la de no viajar cuando quiero para hacerme el hueco…Solo provisional..peeero…;)
Un beso Nieves!