«Ari qhipay» quiere decir en lengua quechua:- Si, quedaos-. Parece ser que esto es lo que les contestó a sus súbdito Mayta Capac cuando estos le preguntaron si podían quedarse a habitar esas tierras tan bellas que acababan de descubrir. Mira que majo el Inca.
Pero también hay una voz aimara: «ari qhipaya» que significaría «detrás del pico». Obviamente este pico tiene que hacer referencia al volcán Misti que domina toda la ciudad y tiene bastante sentido.
Volcán Misti contemplando un atardecer surreal.
Así llegamos a Arequipa como parada antesala del cañón del Colca, estábamos deseando meternos un trekkinazo en vena, así que decidimos parar solo una noche. Nos alojamos en un Bed&Breakfast muy chulo cerca del centro: los Andes, con un patio interior super relajante , cocina comunitaria amplia y limpísima, desayuno barra libre- eso si: sota, caballo y rey-; en fin algo que no volveríamos a encontrar el resto del viaje.
Arequipa no es una república independiente, pero le gustaría serlo. La segunda ciudad más grande del país es la capital de una región más del Peru, pero le gustaría ser independiente. Bromeamos mucho diciendo siempre: ¡mira, como Cataluña!. Un centro pulcro, una plaza de armas impoluta, una catedral majestuosa, y unos suburbios de mierda. Es fácil notar al primer bofetón que el carácter del arequipeño contrasta bastante con el limeño. Ciertamente tiene un tinte de distinción y por tanto de arrogancia… pues no se nace en vano al pie de un volcán. 😉
Arequipa a pie del volcán Misti. (5.822 msnm)
No solo el volcán Misti observan la ciudad, el Chachani y el Pichu Pichu también tiene una imponente presencia. De hecho fue solo al fina de nuestra estancia en Arequipa que vinimos a localizar cual era cada uno de ellos, andábamos bastantes despistadas.
La «ciudad blanca» como se le conoce, es un ciudad polvorienta y virreinal. El sobrenombre es por estar construida en sillar, un tipo de piedra volcánica blanca. Lo de virreinal es evidente en su arquitectura- no hace falta mas que dar un paseo por su plaza de armas y alrededores-, y en la conservación de la práctica católica. Y lo de polvorienta…dejen que sus ojos se lo cuenten. Yo solo digo que recomiendo un botecito de colirio para ir enjuagando el iris de vez en cuando.
El apostol Santiago tallado en piedra, la conquista española y sus símbolos siguen en pie.
Siendo española y muy interesada en el episodio de la conquista española me llamó la atención que en esta arquitectura, herencia española, se pudieran encontrar rincones del norte y del sur de mi país. Si los conquistadores eran una mezcolanza nacional de «lo mejorcito de cada casa», aquí esa mezcla ha quedado patente por siglos.
Arequipa Vs Castilla
Arequipa Vs Carmona.
Dimos un paseo por el mercado de San Camilo, donde en la puerta estaba este «charlatán» – sin ofender, ya que era un artista de la oratoria- que vendía un remedio a base de alohe, zanahoria y uña de gato.
Otras de las particularidades aquí en Perú es que la medicina tradicional y la natural…más tradicional todavía, se combinan perfectamente, a la manera en que se siguen combinando los ritos católicos con los tradicionales indígenas.
Nuez de la India, método natural de adelgazamiento.
Al día siguiente aun nos quedaban unas horas para la salida del bus a Chivay, puerta del Cañón del Colca, donde estábamos deseando llegar y comenzar la aventura; mientras tanto subimos en combi al mirador de Yanahuara a dar unas vueltas por sus calles ya que nos dijeron que son preciosas.
Interior de una clásica combi peruana.
Y Yanahuara resultó ser mi tierra: ¡Andalucía!
Y probé el queso helado que vendía esta chica tan maja.
Por último faltaba prepararnos para la altura que nos esperaba, aquí el mal de altura se conoce como «soroche» y la manera tradicional de combatirlo es a base de mascar hojas de coca o tomarlas en infusión. También existen las pastillas de farmacia «sorojchi», no vaya a ser que… Y como no iba a permitir ponerme enferma, ni que tuvieran que asistirme con oxígeno en mitad de la nada, pues lo pillamos todo. 🙂
Manojo de hojas de coca, en el mercado a 2 soles.
El Valle del Colca nos esperaba y aunque Arequipa es una ciudad muy bonita, era la naturaleza lo que estábamos deseando encontrar. Optamos por la compañía de buses Andalucía porque tras bajar de Yanahuara vs Cádiz estaba yo muy flamenca y apegada a lo mío. 🙂
Datos de interés:
Bus Ica- Arequipa: hay una gran cantidad de compañías que hacen este tipo de trayectos largos. Cruz del Sur es la mas cara y la mejor opción para amantes de lo realmente luxury . Nosotras elegimos la compañía Romeliza, una de tantas medias y que resultó ser muy cómoda, buen servicio y más económica. Duración: 12 hr. Precio: 70 soles en 1ª clase, cena y desayuno incluido.
Alojamiento Arequipa: Hostal Los Andes. Precio: 40 soles habitación doble individual, con baño compartido.
Buenos días SONSUKA,
tu experiencia en mi ciudad natal me da muchos recuerdos. Es cierto lo que dices, somos como los catalanes de Perú. Te invito a que escuches nuestra música criolla (Los Dávlos, los Chamas, etc) y pienso que te faltaba hablar sobre nuestros platos como el soltero de queso, el adobo arequipeño o el rocoto relleno.
Saludos de un arequipeño andaluz!