Preguntas (y respuestas) frecuentes para el turismo en España en tiempos de Covid

Turismo en España en tiempos de Covid

Acualmente en España, todos los servicios turísticos están aplicando protocolos de seguridad basados ​​en directrices creadas por el Ministerio de Salud, en colaboración con organizaciones turísticas públicas y privadas. Pero estas medidas varían frecuentemente ya que la investigación sobre el virus trae nueva información practicamente cada día. Siendo así es normal que surgan muchas dudas entre los que quisieran visitar mi pais de nacimiento.


Además de las medidas adoptadas para reducir el riesgo de contagios del turismo en España en tiempos de Covid, tales como: guardar distancias de seguridad, redoble de la higiene y desinfección en todo tipo de áreas públicas, aforo reducido en lugares cerrados, 
terrazas, atracciones turísticas y actividades culturales, cierre temprano de locales nocturnos de ocio, etc… surgen siempre muchas preguntas que intentaré ir contestando.

ANTES DEL VIAJE A ESPAÑA

¿ Desde donde puedo viajar a España?

Puedes viajar a España si viajas desde la Unión Europea, desde un país del espacio Schengen, o desde otro país que tenga un acuerdo recíproco con España para aceptar viajeros. Este último grupo comprende Australia, Canadá, China, Georgia, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez y Uruguay.

Recomiendo consultar siempre los requisitos y recomendaciones de tu país de origen.

En sentido contrario, para españoles que quieran viajar fuera. Los países que actualmente exigen algún tipo de cuarentena a los viajeros procedentes de España son: Albania, Bahamas, Barbados, Bélgica (cuarentena y tests para los viajeros procedentes de Aragón, Navarra, Lleida y Barcelona; recomendación de cuarentena para los viajeros procedentes de Girona, Tarragona, País Vasco, La Rioja, Extremadura, Soria, Guadalajara, Castellón, Valencia, Murcia, Almería, Baleares y Madrid), Benin, Bosnia-Herzegovina, Camboya, Corea del Sur, Costa de Marfil, Ecuador, Eslovenia, Etiopía, Finlandia, Georgia, Haití, Hungría, India, Irán, Irlanda, Islandia, Islas Cook, Montenegro,Nauru, Noruega, Países Bajos (cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de Aragón, Comunidad de Madrid, Navarra, Baleares, Barcelona, Lleida, Burgos, Salamanca, Almería y Soria), Papúa Nueva Guinea, Qatar, Reino Unido (cuarentena de 14 días), República Checa (test PCR o cuarentena de 14 días, excepto para Canarias), Rumanía (cuarentena para los viajeros procedentes de Aragón, Catalunya, Comunidad de Madrid, Baleares, País Vasco y Navarra), Rusia, Santa Lucía, Suiza ( cuarentena obligatoria de 10 días para los viajeros procedentes de España, excepto Canarias) y Uzbekistán.

¿ Necesito hacer algún papeleo antes de viajar?

Sí. Debes cumplimentar un formulario de control sanitario (FCS) y firmarlo electrónicamente antes de viajar a España. Puedes acceder al formulario y firmarlo a través del sitio web de Spain Travel Health o de las aplicaciones para dispositivos Android o IOS. Tras firmarlo recibirás un código QR que deberás presentar a tu llegada a España (es válido tanto en formato digital como impreso). Recuerda que debes completar un formulario separado para cada viaje y por cada persona.

¿ Hay agún chequeo o test médico al llegar a España?

Sí. Todos los viajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima se someterán a un chequeo médico. Esta verificación puede incluir tomar su temperatura, revisar sus documentos y un examen visual del estado de salud del pasajero. En todos los casos, debe mostrar su formulario de control de salud (FCS). Ahora, tests propiamente dichos, no se están aplicando aun.

DURANTE EL VIAJE A ESPAÑA

¿Debo usar una máscarilla u otro equipo de protección?

Sí. Todas las personas mayores de 6 años deben llevar una mascarillas o cubre bocas en todos los espacios públicos y en el transporte público. Las mascarillas son el único equipo de protección obligatorio.

¿Puedo viajar por el interior de España?

Sí. La libre circulación está permitida en toda España -con algunas excepciones-, restringida a áreas pequeñas, para garantizar la seguridad. Si no estás seguro, puedes preguntar a la Policía o Guardia Civil dónde te encuentras, llamar al teléfono de información o consultar los enlaces a cada Comunidad Autónoma bajo la pregunta «¿Existen diferentes medidas en función de mi destino en España?»

¿Qué medidas de seguridad hay en los servicios turísticos?

Todos los servicios turísticos trabajan para garantizar la seguridad de todos, basándose en tres principios fundamentales: distanciamiento social, higiene y comportamiento responsable. Las medidas pueden ir variando, modificándo o ajustándose según avance la situación y en áreas concretas así que manténte al día con las nuevas informaciones y siga siempre las recomendaciones.

  1. Intensificación de las rutinas de limpieza utilizando productos probados para matar el virus y desinfección de artículos compartidos como bolígrafos, terminales de venta o llaves después de su uso en el caso de alojamiento.
  2. Disponibilidad de gel y solución desinfectante en empresas turísticas y servicios para la limpieza periódica de manos y superficies.
  3. Dotación de recursos para facilitar un distanciamiento social de al menos 1,5 metros (marcas para indicar distancias, recorridos recomendados por espacios cerrados, barreras protectoras, restricción del número de personas que ingresan al mismo tiempo, etc.)
  4.  Aforo reducido en espacios cerrados, terrazas, atracciones turísticas y actividades culturales.
  5. Priorización del uso de artículos desechables o individuales.
  6. Instalación prioritaria de grifos y papeleras activados por sensor o pedal, especialmente en aseos y vestuarios.
  7. Fomentar los pagos mediante tarjeta o métodos electrónicos en lugar de diero en efectivo.
  8.  Prohibido fumar en la calle o en áreas al aire libre si no se puede mantener una distancia mínima de dos metros de seguridad.

Además de estas medidas que se aplican de forma general en cualquier lugar, A continuación, te comento sobre medidas adicionales que se están aplicando para servicios turísticos concretos.

Alojamiento y restaurantes

1. Aforo limitado en áreas de recepción y áreas comunes. 

2. Restricción en el servicio de planchado. 

3. Cambios en el servicios de restaurante: uso de productos de autoservicio individuales y de un solo uso ( cubiertos, servilletas, palillos, vinagreras, etc.), mantelería desechable, o porciones individuales en buffet.

4.  Un máximo de 10 comensales por mesa.

5. Protección de productos expuestos en mostrador.

6. Uso de menús digitales ( código QR) o listas de servicios.

7. Distancia social de 1,5 metros en la barra, y mesas de al menos 1,5 metros. 

8. Se recomienda reservar con anticipación.

Museos, lugares de interés y viasitas guiadas

1. Tours diseñados para facilitar el distanciamiento social.

2. Fomentar el uso de espacios al aire libre

3. Uso de folletos y mapas digitales o individuales.

4. Restricciones en instalaciones o servicios interactivos para enriquecer la experiencia del visitante (pantallas táctiles, audioguías, realidad virtual, etc.)

5. Se registrará al visitante y se solicitará la firma de una declaración jurada en la que indique que conoce y acepta las medidas de higiene y salud.

Oficinas y guías de turismo

1. Las personas que brindan información a los turistas, solo pueden atender a una persona a la vez.

2. Se eliminarán las áreas de autoservicio para folletos y mapas y se priorizará el uso de versiones digitales.

3. No se utilizarán cuestionarios de satisfacción

4. Los recorridos deben seguir rutas de un solo sentido para evitar que los grupos entren en contacto entre sí.

Vida nocturna

1. Todas las discotecas y salones de baile están cerradas

2. Los bares y restaurantes deben cerrar antes de la 01:00 (1 am)

3. No se permite la entrada de nuevos clientes después de las 00:00 (medianoche).

4. Está totalmente prohibido beber bebidas alcohólicas en la calle.

Playas

 

1. Aforo limitado y división de espacios.

2. Instalación de rutas de acceso de un solo sentido.

3.  Cierre de los grifos y duchas manuales.

4. Mayor distancia social a al menos dos metros en condiciones de viento.

El uso de mascarillas en la playa sigue siendo «recomendable», incluso en comunidades como Andalucía, Canarias y Galicia, las mascarillas son obligatorias . Recomendamos preguntar a la oficina de información turística de su destino sobre las restricciones o llamar al teléfono de ayuda de información de la región.

Espacios y Reservas Naturales

1. Limitación de aforo y horarios por pases en los centros de visitantes o miradores.

2. Limpieza y desinfección más intensiva y frecuente de espacios los semicerrados y de equipos cedidos a los visitantes (prismáticos, lentes zoom, bastones, etc. )

3. Restricciones en los extras que sirven para enriquecer la experiencia del visitante (pantallas táctiles, audioguías, realidad virtual, etc.)

4. Los guías o personal del centro deben atender a las personas individualmente o unidades familiares cerradas.

Transporte público

Las mascarillas son obligatorias en todos los transportes públicos.

Trenes

1. Medidas para facilitar el distanciamiento social.

2. Higiene mejorada con desinfección periódica.

3. Sustitución de fundas de reposacabezas en todos los asientos después de cada viaje, y mayor ventilación en vagones.

Autocares y autobuses:

1. Limpieza y rutinas de desinfección.

2. Posibles limitaciones de ocupación.

3. Los viajeros no pueden cambiar de asiento una vez iniciado el viaje. 

4. Los pasajeros siempre pueden ocupar la fila de asientos detrás del conductor.

Aeropuertos

Airplane at the airport warning sign coronavirus

1. Solo podrán entrar en el aeropuerto las personas con tarjeta de embarque (o las personas que les acompañen si tienen una necesidad justificada de asistencia)

2. A su llegada a España deberá presentar su formulario de control sanitario firmado (ver más información en la sección “Antes de su viaje”)

3. Limpieza y desinfección frecuente de los espacios de tránsito y uso de tapetes desinfectantes.

4. Los surtidores de agua solo pueden usarse para llenar recipientes o vasos.

5. La mayoría de las aerolíneas han restringido la cantidad de equipaje de mano permitido. Consulte su billete antes de salir.

Estas medidas corresponden a las “Guías para reducir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 en el sector turístico”. Han sido validados por el Ministerio de Salud y serán documentos de referencia para la creación de estándares y protocolos a nivel mundial.

¿ Que medidas puedes tomar a nivel personal?

La medida más importante es comportarse de manera responsable y seguir todas las obligaciones y recomendaciones. También recomendamos limitar al máximo sus contactos, restringirlos a las mismas personas y evitar reuniones de más de 10 personas. Además de esto, también puede hacer algunas cosas simples en su rutina diaria que contribuiran a la protección de la salud de todos:

1. Lávese las manos con frecuencia, con agua y jabón, durante unos 40 segundos.

2. Tosa o estornude en el hueco del codo, cubriéndose la boca y la nariz.

3. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, y evite manipular la mascarilla innecesariamente .

4. Utilice pañuelos desechables y tírelos después de un solo uso, en un cubo o papelera.

5. Si comienza a tener síntomas del virus, evite el contacto físico con otras personas e informe a las autoridades sanitarias locales inmediatamente a través de la línea de ayuda de información de la región donde se encuentra.

6. Recuerde siempre la necesidad de distanciamiento social y evite dar la mano, abrazos o besos al saludar a los demás.

7. Recomendamos verificar la situación en su destino de vacaciones con bastante frecuencia para que pueda volver a actuar si ocurre algo inusual.

¿Recibirás atención médica si sospechas que tienes Covd-19?

Sí, no temas. En España, la asistencia sanitaria de urgencia está garantizada en todos los casos, y se presta en hospitales y en algunos centros sanitarios. Si las autoridades sanitarias sospechan que puedes estar infectado, es posible que te pidan que te sometas a una prueba y a un período de cuarentena si la prueba es positiva.


Y por ahora, esto nos llega de fuentes oficiales. No dejeis de viajar, pero sed siempre responsables y manteneos informados.

¡Buen viaje!


 


 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *