Guia para viajeros novatos

Esto de viajar es como todo en la vida, un hábito al que luego te haces y ya es todo como medio automatizado. Pero, al principio, cuando comenzamos a viajar, se nos plantean muchas preguntas, algunas medio tontas y otras no. Salir fuera de nuestra burbuja de comfort, donde todo está controlado  y organizado a nuestra medida, nos produce una ansiedad siempre normal hacia lo desconocido. Y, al igual que con todo, se trata tan solo de dar el primer pasito, para que nos demos cuenta que no todo es taaaannn…taaannn. Tan ,o lo que sea que nuestra imaginación haya querido imaginar. Se llama tirarse a la piscina. Y es muy sano hacerlo de vez en cuanto para no acartonarnos ni el carácter ni la vida. Ya sea experimentando un viaje en solitario, una práctica sexual diferente, o ponerse en una situación de estado alterado de conciencia, etc… Sanísimo para salir de nuestros pequeños y estrechos códigos, que a golpes de rutina, terminamos considerando como «normales. Como si existiese la normalidad…. ¡Salte de ti mismo, descubre hasta donde llega el mundo!.
Esta Guía para viajeros novatos , está especialmente pensada para quien tenga la valentía y madurez de lanzar se a viajar solos, aunque hay consejos que sirven para todo tipo de situaciones y formas de viajar. También, podría ser infinita, pero os dejo algunas pinceladas básicas, que creo que os serán de utilidad en vuestros primeros viajes. 🙂

Piénsate bien lo de viajar. Es un peligro.

Empecemos por el principio. Esto de viajar, es una actividad de alto riesgo, algo para meditar tranquilamente. Hay un peligro real y para el resto de tu vida: viajar es altamente adictivo. Una vez que pruebas esta droga, tus prioridades cambian totalmente. Pone tu vida patas arriba.  Tu dinero y tu tiempo, van enfocados al próximo viaje. Cumplir compromisos sociales, como BBC ( Bodas, Bautizos y Comuniones) carecen totalmente de todo sentido y aliciente. Tu mente calcula que con el dinero del regalo, el vestido y el mamoneo,  pagas 5 noches de bungalows en Maldivas. Y ese argumento, es muy poderoso. La adicción está asegurada, y ese es solo un ejemplo.

Sí, no nos vamos a engañar, te traerá problemas, en todos los sentidos, pero merecerá la pena. Que te quiten lo bailao.

 Saber es poder

Informarse sobre el destino o los destinos que vas a visitar, será muy útil. Conocer un poco la historia del lugar, nos hace encajar mejor todas las piezas y sentirnos menos perdidos.  Pero si lo tuyo era más llegar y que «el destino me sorprenda» es algo que se puede arreglar tomando un clasico Free Tour- por ejemplo- en el destino. Pero saber sobre las ofertas y promociones que una ciudad nos ofrece, es lo máximo para sacarle todo el jugo, a lo Drácula.

Por ejemplo, la entrada gratuita a museos, ciertos días y a ciertas horas. La National Gallery en Londres siempre, el MoMa en New York todos los viernes, el Louvre de París el primer domingo de cada mes, y el Prado en Madrid las dos últimas horas de cada día.  Sabiendo estos datos de antemano, te puedes ahorrar unos euros graciosos.

Papeleo, que te veo

Si viajas al extranjero, infórmate si necesitarás visado para entrar a los países. En algunos lugares, son muy estrictos con este tema. Y te aseguro que no quieres verte retenido en la frontera de China mientras te pican los mosquitos asiáticos, solo porque no hayas sido previsor.

En cuanto, a la documentación básica e importante: Pasaporte, DNI, billetes de avión, reservas de hoteles etc… Hacer fotografías de todo y guardarlas en tu teléfono móvil. También, es buena idea mandarlas a tu propio mail, para tenerlos allí en caso de robo o pérdida.

Mientras, los llevas encima, recomendaría usar un compartimento especial y plastificado, para estos documentos. Y es recomendable que los guardes en la bolsa de mano.

Hello, Thanks

Ay, el tema de no hablar inglés en el extranjero… Luego pasa lo que pasa, que nos ves a los españoles gritando para pedir cualquier cosa. Como si elevando la voz nos fuesen a entender mejor, y lo único que conseguimos son caras de pasmo ante tal volumen y manos agitándose en el aire.  Lo suyo es que aprendáis los básicos para ir con la cabeza bien alta. Pero si no estáis para embolaros, estamos de suerte en esta era de la tecnología: hay multitud de aplicaciones para ello, como Google translate por ejemplo.
Tienes algunas opciones más sofisticadas, como este dispositivo inalámbrico, que traduce a 34 idiomas 
Otra opción es hacerte con la Camiseta para Turistas, con todos los icono necesarios para pedir lo que quieras, tan sólo señalando con el dedito.

Evitar facturones de teléfono

Usar los datos de nuestro teléfono en el extranjero, puede suponer un susto importante en la factura. Si ya nos da por llamar a casa para contar el día, olvídate de viajar en otro par de años. Tienes dos opciones:

1. Apagar completamente los datos, e ir conectándote a las redes Wifi que tengas ocasión de pillar. En casi todas las ciudades europeas, existe el «wifi friendly» en calles, locales, etc.. solo hay que estar pendiente.
Tenemos varios recursos muy útiles, como por ejemplo un mapa interacctivo que nos dice las claves Wifi en todos los aeropuertos del mundo. También existen app variadas que rastrean lineas abiertas en cualquier lugar del planeta: Wifi -Finder sería la más conocida.

2. Contratar con tu compañía de teléfonos, una «tarifa móvil» que seguramente salga más rentable.

En este punto, os recuerdo que comprar una batería extra para el movil, ya debería ser un «must» para todo viajero.

¿Mochila ó Trolley?

Pues lo que te haga sentir más cómodo, sencillamente. En cualquier caso, lo suyo es intentar siempre ir lo más ligero de equipaje posible.  también tendréis que ser conscientes y realistas con el destino que elijáis. No es lo mismo un viaje urbano, que subir a los andes en un trekking fascinante por las montañas. Una trolley por un camino irregular, y no asfaltado, se me hace particularmente un infierno. Además de ser una estampa bastante ridícula. Pero, para gustos, colores.

Lo que si recomiendo, es evitar siempre los «por si acaso», a la hora de hacerla. Contad con lo esencial, vuestra espalda o brazos os lo agradecerán. Muchos de esos » por si acaso» se pueden conseguir en el lugar del destino. Además, una de las mejores cosas  de viajar y que más feliz nos hace, es  la sensación de libertad y de habernos quitado un peso de encima: el peso de la rutina. Ir liviano, físicamente, ayuda a enfatizar esa sensación de ligereza por la vida, y es simplemente…maravilloso. Es más, diría que muchos de nosotros, viajamos básicamente por obtener esa sensación. Droga. El resto es secundario. Menos, es más.

La otra es, informarse sobre los requisitos de las aerolíneas en cuanto a equipaje. Y si es posible evitar facturar reduciendo al máximo la maleta, evítalo.

Las guías de viajes NO son leyes.

Está bien llevar una guía, para que..nos guíe, y nos oriente. Pero hasta ahí. No son infalibles, y en muchas ocasiones, lo que era un lugar hace unos años, ya no es lo mismo hoy día. Por no decir, algunas recomendaciones, que huelen a intercambio comercial que da gusto. Muchos mapas, indicaciones concretas, apartados anecdóticos, apuntes históricos, etc… perfecto, pero de toda la vida, la mejor guía se llama: «Pregúntale a los locales«.

No llames la atención

La vestimenta es importe en los viajes, y no por convención social, sino por inteligencia. Cuanta más pinta de turista guiri tengas, más carteristas y similares vas a atraer. Tampoco te digo que llegues a Birmania y te coloques un Longhi en la frontera y comienzas a mascar Betel como un loco. Un punto medio. Cierto, que siempre vas a lucir diferente a un local, pero sé discreto. No uses ropas de marcas, no te des aires, ni lleves la cámara de fotos a la vista. La ostentación es ridícula de por sí, pero en algunos lugares puede significar tu perdición.

Money Money

En la mayoría de países, se admiten euros en sus casas de cambio. Pero, en ocasiones, aun te pedirá dolares. Así que lo mejor es informarse de como funciona la cosa en el destino elegido. SE recomienda llevar dinero en efectivo, y cambiarlo en las casas de cambio del destino. Depende el país, será mejor en el aeropuerto, y en otros destinos, te recomiendan buscar en la ciudad, ya que en los aeropuertos las comisiones son prohibitivas.

Lo que si son prohibitivas, son las comisiones de los bancos si sacamos dinero con la tarjeta desde el extranjero. Así que no se recomienda tirar solo de tarjeta.

Otra cuestión, es portar y guardar el dinero en lugar seguro. Llévalo siempre encima de ti, y que no sea mucha cantidad lo que muestras en tu día a día. No guardes todo el dinero en un mismo lugar. Escoge dos o más escondites donde dejar «depósitos»: en la suela de zapatos, en botes secos de champú/gel, y hasta dentro de una pastilla de jabón. Si te roban, te aseguras que no te dejaron totalmente limpio.

El siguiente video, va a iluminar tu mente y tus viajes.

Sentido común

A veces, te darán opiniones contradictorias sobre un mismo lugar. Las opiniones personales, cargadas muchas veces de miedos, prejuicios; o por el contrario, de exceso de confianza, no suelen ser fiables. Son subjetivas y no existen las verdades absolutas. Usa el sentido común, y escucha tu instinto. Mil veces me han apuntado cuan peligroso debió de ser viajar a tal o cual lugar. Te aseguro que  pasear por el Paseo Marítimo de mi población de origen, me produce mil veces más inquietud. Soy de Algeciras, ¿vale?.
Aplica tu sentido común. Si no pasearías solo/a de noche por un lugar que te causa inquietud, no lo haces ni en tu país ni fuera. Por experiencia propia, y si leeis muchos relatos viajeros que lo confirman, te darás cuenta que el mundo no es un lugar tan peligroso como lo pintan los medios de comunicación. El miedo es posiblemente la herramienta de control social más potente que existe . Yo siempre me lo pasé por el arco del triunfo,  jamás me pasó nada y descubrí otras realidades que de no superar los miedos, nunca hubiese podido disfrutar.

Ala…¡Buen viaje!

» Viajar es lo único en lo que inviertes, que te hace más rico»

Sonsoles Lozano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *