Todos los escenarios de Juego de Tronos en Andalucia

Cuando George R. R. Martin describió el reino de Dorne, es evidente que lo estaba situando en un país mediterráneo: ese lugar donde “fruta madura en los árboles y naranjas que caen al suelo, por estar maduras, impregnando todo de su olor”.   El propio David Benioff dijo en una entrevista “cuando George escribió los libros, aunque sean de fantasía, se inspiró en la historia, y sin duda situaba a la gente de Dorne en una cultura mediterránea. Se parecen mucho a los españoles. Le dan valor a las cosas realmente importantes en la vida, como la comida, relajarse, pasar un buen rato… Dorne es un lugar idílico, el sitio en el que todo el mundo en Poniente quiere vivir, como España”.
Vista así la cosa, no es de extrañar que se vinieran a rodar a España, más concretamente a la región que recoge ese clima y ese «way of life»: Andalucía. Y Sevilla en concreto se ha erigido en campamento base de la productora, ya que en la ciudad y sus alrededores es donde se ha rodado la gran mayoría de sus escenas. Yo, como andaluza de nacimiento, me siento más que orgullosa, no sólo de que estos parajes-salpicado de dragones- queden tan bien en pantalla, sino de que el casting coincida en afirmar que se sienten genial en estas tierras y que no quieren más que volver a rodar aquí. De hecho si vienes, puedes recorrer esta tierra conmigo, y conocer como el el «Reino de Dorne» en la actualidad. No te pierdas la Sevilla con Son Experiences
Vamos a recorrerlos junt@s!

*Atencion…SPOILERS!

Real Alcázar de Sevilla

Este hermoso palacio, Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO en 1987, sirve de escenario para recrear la residencia de la familia Martell y los Jardines del Agua de Dorne.  Fuera de la ficción, estos palacios también acogen a la realeza española cuando viajan a Sevilla, siendo  el palacio real en uso más antiguo de Europa. Los reales alcázares ha resultado ser un escenario tan perfecto- con sus artesonados de madera, su fino trabajo de azulejos, su mezcolanza del estilos islámico, mudejar y gótico, la colección de tapices, sus fuentes, el vergel de sus jardines, etc- que no ha hecho falta ningún trabajo de post producción digital ni incorporar elementos de CGI (Computer Generated Imagery).

Las localizaciones y escenas, que se rodaron dentro del Real Alcazar, fueron las siguiente:
Cap  5×2

Es en la Galería del Grutesco, sobre el Estanque de Mercurio, donde Ellaria Arena, amante del príncipe Oberyn Martell, se acerca a conversar con Doran Martell y observa con rabia cómo Myrcella Lannister pasea por el Jardín de la Danza a junto a su prometido Trystane Martell  no  gv.

Cap 5×6

En los Baños de Doña María de Padilla, una galería con un estanque cubierto por bóvedas de crucería, es donde se rodó la escena en la que Ellaria Arena y las Serpientes de Arena (las hijas bastardas de Oberyn Martell) se calientan para comenzar una rebelión. En el espacio donde se encuentra la Fuente de la Fama, las apasionadas guerreras se encuentran a Jamie Lannister y  Bronn, junto al Pabellón de Carlos V y el Cenador del León, donde se da un enfrentamiento entre ambos bandos que acaba con la captura de todos los contendientes por parte de la guardia dorniense.

Cap 5×9

Bajo la gran cúpula dorada del Salón de los Embajadores– uno de los espacios que más llama la atención al visitante se rodaron las escenas en que Jaime Lannister se reúne con los Martell para negociar el retorno de Myrcella Lannister a Kingslanding. Una vez cerrado el trato, Ellaria Arena jura lealtad al príncipe Doran Martell frente al hermosísimo Patio de las Doncellas. Una lealtad que en ningún momento fue sincera…

Dirección:
Patio de Banderas, s/n, 41004 Sevilla
Web:
Horario:
De octubre a marzo: de lunes a domingo, de 9:30 a 17:00 h.
De abril a septiembre: de lunes a domingo, de 9:30 a 19:00 h.
Cerrado los días 1 y 6 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre.
Precio:
Entrada general: 9,50 €
Jubilados y estudiantes (de 17 a 25 años): 2 €
Discapacitados, menores de 16 años y nacidos o residentes en Sevilla capital: Gratis.

Atarazanas de Sevilla

Atarazana es sinónimo de astillero y con tal fin fueron construídas- para la construcción de galeras- en el S. XIII. Este espacio, en el barrio del Arenal, es un lugar abierto dividido en naves por arcadas mudéjares, de las cuales se mantienen tan sólo siete naves.

Cap 7×2

Un sótano oscuro de Kingslanding, donde se hayan esqueletos de dragones…

El ex maestre Qyburn lleva allí a la reina Cersei para tranquilizarla frente a su preocupación por Danenerys y sus dragones- autenticas armas de destrucción masiva-. Para su tranquilidad, le muestra un arma poderosa: una ballesta gigante, que se guarda en una especie de catacumba o almacén subterráneo.

 

Dirección:
Calle Temprado, 1, 41001 Sevilla
Web:
Horario:
En este momento las Aatarazanas se encuentran en proceso de reforma.  Está prevista su reapertura en el año 2019.
Precio:
Por determinar en su próxima apertura.

Ruinas de Itálica

Esta ciudad romana, a unos 20 minutos de Sevilla y fundada en el año 206 a.c vio nacer a los emperadores romanos: Trajano y Adriano. Situada en la localidad de Santiponce, llegó a ser una de las ciudades más prosperas de todo el imperio romano, y hoy en dia es testigo de un impresionante patrimonio histórico. Destacan especialmente las ruinas de varias casas/palacios, unas termas y un enorme anfiteatro.  Es justamente este anfiteatro, con capacidad para 25.000 personas, en el que se fijó HBO para grabar una de sus escenas de la séptima temporada.

Cap 7×7

El anfiteatro de Itálica se transforma en Rocadragón donde se da una reunión entre archienemigos. Que digo una reunion?. La reunión! Allí se vieron las caras: Cersei, Jamie, Daenerys, Tyrion, Jon Snow, Euron Greyjoy, acompañados de su escolta de esbirros, confidentes, pretendientes y escolta. Bron, Jorah, Davos, Podrick, Ser Gregor-la montaña-, Qyburn, los Dothraki, Sandor Clegane y Brienne…¿ me falta alguien vivo?. No, estuvieron todos aquí.

Dirección:
Avenida de Extremadura, 2. Santiponce (Sevilla)
Web:
Horario:
  • Del 1 de enero al 31 de marzo y del 16 de septiembre al 31 de diciembre:
De martes a sábados, de 9:00 a 17:30 h.
Domingo y festivos, de 9:00 a 15:30 h.
  • Del 1 de abril al 15 de junio:
De martes a sábados, de 9:00 a 19:30 h.
Domingo y festivos, de 9:00 a 15:30 h.
  • Del 16 de junio al 15 de septiembre:
De martes a domingo, y festivos, de 9:00 a 15:30 h.
  • Todo el año: Cerrado los lunes no festivos.
Precio:
Gratis para los ciudadanos acreditados de la UE.
Para otros países: 1,50 €.

Castillo de Almodóvar del Río

“El Castillo de Almodóvar nunca fue asaltado, nunca fue conquistado, salvo ahora en la serie”, bromea la subdirectora de la fortaleza, María Teresa Moreno. Esta fortaleza-S.VIII- que domina la campiña cordobesa, y que se encuentra en un excelente estado de conservación, fue elegida por HBO como escenario para recrear Altojardín, el hogar de la casa Tyrell.

Cap 7×3

Jaime consquista Altojardín-castillo de Almodovar-  y lleva a Olenna Tyrell una muerte condescendicnete: con veneno. Este gran personaje de lengua afilada e ironía sublime no quiere morir sin asestar un último golpe: confiesa que fue la autora del asesinato de Joffrey. “Diselo a Cersei. Quiero que sepa que fui yo”.  Grandiosa hasta el final.

Dirección:
Calle del Castillo , s/n. Almodóvar del Río (Córdoba)
Web:
Horario:
  • Del 1 de abril a 30 de septiembre:
De lunes a Viernes, de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 h.
Fines de semana y festivos, de 11:00 a 20:00 h.
  • Del 1 de octubre a 31 de marzo:
Lunes a Viernes 11:00 a 14:30 | 16:00 a 19:00 horas. Fines de semana y festivos 11:00 a 19:00 horas.
Precio:
Adultos: 7,50 €
Niños entre 4 y 12 años: 4,00 €
Bebés de 0 a 3 años: Gratis

Plaza de Toros de Osuna

Para reproducir la idea que los productores tenían de la Fosa de Dazna, se utilizó la plaza de toros de Osuna: Plaza de Toros de San Arcadio. para la localidad supuso una auténtica revolución que hoy da sus frutos. Se calcula que el turismo se ha incrementado en un 70%.

Para esta impactante escena se necesitaron unos 700 figurantes que, según el productor ejecutivo David Benioff, “eran muy apasionados”. Hasta el punto de que nos contaron que muchos de ellos llegaban cada día llenos de magulladuras y heridas por haberse metido demasiado en su papel.

Cap 5×9

Este «reñidero» de la ciudad de Meereen acoge una de las escenas con mayor tensión.  Una pelea de gladiadores seguía su curso normal hasta que los Hijos de la Arpía, contrarios al reinado de Daenerys en la ciudad, irrumpen en las arenas de combate para atraparla en una emboscada. La batalla es terrible y todo hace presagiar el peor destino para Dany hasta que su fiel Drogo aparece para rescatarla elevándola por las nubes, no sin que el dragón chamusque antes a un buen puñado de atacantes.

Dirección:
Calle Lantejuela, s/n – 41640 Osuna
Horario:
De martes a viernes, previa cita para grupos.
Sábados: de 10,00 a 14,00 y de 16,00 a 18,00 h.
Domingos: de 10,00 a 14,00 h.
Precio:
Entrada individual: 2,00 €
Grupos de 20 a 49 personas: 1,50 €
Grupos de 50 personas o más, escolares y jubilados: 1,00 €
Menores de 12 años, titulares del Carnet Joven de la Junta de Andalucía y residentes en Osuna: Gratis

Puente Romano Cordoba.

Este puente (S.I ac), situado sobre el río Guadalquivir, une el barrio del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral. También conocido como «el Puente Viejo» fue el único puente con que contó la ciudad durante 20 siglos, y es todo un símbolo de la ciudad hoy día.

Gracias a los efectos especiales, este puente se ha transformado en en el Puente Largo que une las dos áreas de la ciudad libre de Volantis a través del Rhoyne.

Cap. 6×7

Los hermanos de las Isla del Hierro, Yara y Theon Greyjoy, visitan Volantis en su camino hasta Meereen dónde pretenden reunirse con Daenerys Targaryen para solicitar su apoyo en la venganza contra su tío Euron. En la vista panorámica de la ciudad que precede a la escena de ambos personajes conversando en un burdel de Volantis, puede verse el Puente Largo tal y como ya apareciera en el tercer capítulo de la quinta temporada.

Sólo falta una temporada-la octava-para que a los fans nos quede un vacío existencial y al borde del suicidio televidente. Mientras tanto, sobre todo los andaluces, esperamos que nuestra tierra sirva para volver a acoger al elenco que tan buenos momentos nos ha dado.

Frikis del mundo..¡UNIOS!

Si visitas las tierras de Dorne ( Sevilla) y quieres empaparte de su gastronomía, hago estas rutas de primera mano: Berlin con Son Experiences

Donde dormir en Andalucía

En mis viajes por el mundo, suelo usar Airbnb o Booking. Dos plataformas con las que siempre me ha ido super. Os dejo a mano este cuadrado de búesqueda de booking, por si os apetece ir buscando donde quedaros para que los dragones de daenerys no os agarren a la noche 🙂

 

Viajad Viajad malditos.

2 comments Add yours
  1. Pues no son todos, se olvida de las localizaciones de Almería y su Alcazaba… revisen y cerciorense antes de escribir un articulo incompleto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *