En el año 90, el francés Joël Henry fundó una organización no gubernamental llamada «Laboratorio del Viaje Experimental», donde se inventaron para el puro placer de los sentidos una lista con 40 ejercicios experimentales de viajes. Desde entonces nuevas ideas se han añadido, y es algo que no tiene fin por el simple hecho de que dependen de la imaginación, y esta por suerte es infinita. Henry quería adaptar los ideales del posmodernismo y dadaísmo de la década del 1900 al turismo y la exploración, con reglas arbitrarias cuya intención fuese generar resultados inesperados. Es decir, viajar a los sitios turístico tradicionales de una forma y con unas prácticas poco convencionales. No son prácticas aptas para viajeros que gustan de planificar todo al detalle y además matarse por cumplirlo.
Categorías del Turismo experimental.
Eroturismo. Es un tipo de experiencia para parejas -no necesariamente sentimentales-, y consiste en viajar a un lugar determinado por separado, para luego intentar encontrarse allí.
Contra Viaje. Consiste en sacar fotos del lugar, pero no de los monumentos típicos, sino de lo que se ve justamente si la persona le da la espalda al monumento famoso.
Turismo Monopoly. Suele haber versiones locales del juego del Monopoly en muchos lugares. Así que se trata de descubrir las calles y plazas mientras se juega sobre el tablero.
Turismo anacrónico. Utilizar guías de viajes muy desfasadas para recorrer un lugar, o en medios de transporte muy anticuados, como un coche de caballos, una silla de mano, una motocicleta o un coche 2 caballos.
La Familia Zip. Viajando 15 años alrededor del mundo
Doblete. Visitar lugares cuyo nombre sea duplicado baden baden, Puka Puka, Budge Budge, Bora Bora…y muchos más.
Expedición G3. Elige a tu gusto un cuadrante del mapa -el G2 por ejemplo- y explorar esa zona sin salirte de sus márgenes.
Odisea burocrática: Visita todos los lugares burocráticos de una ciudad, usa sus servicios-fotocopiadoras, teléfonos, redes abiertas de Wifi, etc…- y atrévete con las maravillas gastronómicas de sus máquinas de refrescos y snacks. Para todos los gustos…
Fin de línea. Montarse en el metro o autobús, y bajarse en un fin de línea, para explorar ese barrio.
Turismo cinematográfico. Trazar una ruta que se trate de encontrar escenarios de películas allí rodadas.
Turismo literario. Igual que el anterior, pero esta vez recorriendo los lugares donde una novela fue ambientada, y leer fragmentos en el lugar.
Turismo lírico. Recorrer una ciudad siguiendo la letra de una o más canciones que hablen de ella o le rindan homenaje.
Airport-travel o aéreo-turismo. Se trata de pasar 48 horas en un aeropuerto sin salir de él, disfrutando de las instalaciones y observando a los pasajeros que viajan.
Turismo numérico. Elige un número, el que quieras. Yo elegí el 8 porque es mi preferido, pero vale cualquiera. La idea es explorar teniendo el número 8 como guía: te montarás sólo en líneas de metro o bus número 8, bájate de ese transporte a la octava parada, anda durante 8 cuadras y luego visita el edificio número 8. Esto son sólo ideas al azar, pero se trata de divertirse, así que deja volar tu imaginación.
Dog legs Travel: Saca a un perro a pasear y síguelo. Tu ruta será lo que al animal le parezca de interés, explorar a través de sus ojos. Confía.
La vida de los otros: Un grupo de amigos o familiares, mete en un sobre la llave de su casa, la dirección y algunas instrucciones sobre su rutina diaria. Se mezclan los sobres y se reparten al azar. Durante un fin de semana, cada uno deberá vivir…la vida de otro.
Turismo de la persecución. Sigue a un amigo que se va de vacaciones como un paparazzi: tómale fotos con un teleobjetivo mientras no lo pierdes de vista. A la vuelta se hace un pase de fotos. Posiblemente la tendencia que menos me guste de todas, la intimidad es sagrada.
Cadáver exquisito: De nuevo, una modalidad para hacer en grupo. cada uno de los miembros se ocupa exclusivamente de una parte de la preparación del viaje: una persona de alojamiento, otra de las actividades, otras del transporte y traslados y así con cada aspecto. Nadie revelará nada hasta el momento mismo.
Viaje a ciegas: Taparse los ojos, y dejar que un amigo, tu pareja o un guía local lo lleve a diferentes lugares de una ciudad.
Dice Travel. Viaje a dado.
Viaje a dedo, no a dedo, a dado. Esto lo pongo de mi propia cosecha, ya que es algo que llevo practicando hace años a veces en mis viajes. Si sale número par voya la derecha, si sale impar a la izquierda. Hora de comer: si sale par carne, si sale impar pescado; si sale par alcohol, si sale impar no alcohol…y así con todo. Tu creas el juego y sus reglas.
Y a ti…que se te ocurre? 😉
Viajad Viajad Malditos.
Sonsoles Lozano