Perú_ Valle sagrado_ Maras Moray, ejemplo de ingeniería agrícola Inca

Esta entrada viene de Cañón del Colca_ Oasis de Sangalle.

Desde el Cuzco decidimos hacer parte del recorrido por el Valle sagrado junto a Miriam y Gaelle, las dos chicas con la que ya habíamos coincidido en varios puntos del viaje.

Perú_ valle Sagrado las chicas

Natalia, Miriam, Gaelle y yo.

 Para acceder a las «atracciones» del valle hay que sacar otro boleto turístico, que cuesta 70 soles ( unos 18 Eur). Incluye el acceso a las Ruinas de Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray; en no más de dos días. Pagar por pisar ruinas y andar por el campo me parece una estafa, y encima presionando con el tiempo. Si dijéramos que tenemos dentro de los complejos zonas de museo,  paneles explicativos acompañando a las piedras, unos panfletos con información importante y de interés para el viajero ( hay sitios que ni siquiera tienen panfletos), unos aseos, habilitación del lugar para personas con movilidad reducida, etc.. bueno está, pero es que se paga un servicio que no existe.  Luego hablando con trabajadores de la zona, nos confirmaron que el gobierno gana cantidades astronómicas con esto, pero que lo que es invertir en desarrollo regional, pagar a tiempo el sueldo a los trabajadores que trabajan en la rehabilitación, en oficializar a sus guías y no convertir  aquello en una caza disputada entre cuervos, o en dotar de instalaciones el lugar, etc.. pues más bien poco. La corrupción y ladrones han existido siempre y en cualquier lugar ( para muestra mi propio país), pero tristemente en Latinoamérica cuando se da, se llegan a niveles muy bastos de una forma totalmente descarada.

Una vez finalizada la reivindicación política y ya me he quedado a gusto, así que podemos seguir.

Tanto para llegar a Moray como a las Salinas hay que pasar por el pueblo de Maras, de hecho viene a ser como un triángulo con el pueblo en el centro, de tal manera que habrá que ir a Moray,y  volver a pasar por Maras si se quiere ir a las Salinas. Esto no toma más de medio día.

Nos bajamos en el cruce ó ramal de Maras y nos encaminamos al pueblo andando, a pesar de que cada dos segundos nos pasaba un taxi pitando como si no hubiese mañana para llevarnos. Así son ellos en su relación con el claxon, les cuesta entender que a una le apetezca pasear por pasear, porque quiere estirar las piernas y que le dé el aire en la cara. Sí, les cuesta y mucho.

Disfrutamos de un atardecer precioso con un paisaje excepcional, de esos paisajes tan diáfanos, equilibrados y a la vez monumentales que no queda más remedio que hacerle hueco al alma que se ensancha.  Solo una tristeza: me  dejé en el bus mi gorro «Juan Valdés» y no volvería a encontrar otro igual de mi tamaño en todo el resto del viaje. ¡Quiero mi gorro!

Peru 2013_ valle Sagrado-Camino a Maras3
Maras_Valle Sagrado, Perú.

Peru 2013_ valle Sagrado-Camino a Maras2

Peru 2013_ valle Sagrado-Camino a Maras4

 

Peru 2013_ valle Sagrado camino a Maras1

Peru 2013_ Valle sagrado_ Natalia1

Esa noche nos quedamos en la casa de Alex Flores y su familia, ya que es la única posibilidad de alojamiento en el pueblo. Previamente preguntamos en la iglesia, pero al parecer hace 4 años que lo que era la cabañita de invitados se estaba remodelando. Cuatros años. El tiempo es relativo decía Einstein, ¿no?

En casa del Sr. Flores estaban de celebración porque llegamos justo el día del cumpleaños de Alex que nos invitó muy amablemente a compartir con la familia. Solo esto merecería una crónica aparte, si contase con fotos de más calidad, así que posiblemente se termine convirtiendo en un cuento breve. Solo decir que pasamos una velada muy pura, bebiendo y bailando con la familia,  incluso trajeron al soltero del pueblo a ver si había suerte… Unas risas vaya.

Nunca olvidaré el ritual para pasarse el alcohol, ya que con solo 3 vasos y decenas de botellas de cervezas,  había un orden establecido de toma y daca en el que nadie se quedaba sin su ración y la acción de compartir se hacía más patente que nunca. Claro que cuando a uno se le empieza a nublar la vista, no es el momento de llevar mejor las cuentas. Y así resulta que había dos «comadres» juntas todo el rato -una con chistera blanca tipo David Copperfiel, la otra al más puro estilo cuatrero- y en un momento dado un vaso se quedó atrapado allí entre una y otra, como en un loop infinito.  Una de ellas se sacó un móvil del bolsillo del delantal ,mientras un ojo le apuntaba a Japón y otro a Alaska, y metió despistada el móvil en el vaso de cerveza…¡que lo vi yo!.  Más risas.

( Disculpad la calidad de imágen, pero entre la luz nocturna y el ritual del vaso….ya me entendéis, ¿no?)

peru_ valle sagrado 2013Las comadres y el Sr. Alex Flores.

Peru_ valle sagrado. Familia FloresBaile en grupo. Natalia la primera, como no.

A la mañana siguiente nos levantamos pronto para aprovechar el día. Justo el vecino de Alex alquilaba bicicletas de montaña a 25 soles y me pareció una idea genial recorrer la zona en bici.

Perú_ valle Sagrado natalia gaelle y miriam
Chicas en reto bicicletero. Moray.

Particularmente a los 10 min de montarme en la bici ya me estaba arrepintiendo de mi decisión. Creo que fue la primera vez desde que llegué a Perú que noté falta de oxígeno. Entre la bici y la altura, pedalear se hizo muy duro. Pero para eso están justamente las hojas de coca, para evitar esa fatiga con el esfuerzo físico.

Manojito a 5 soles en cualquier mercado.
Manojito a 5 soles en cualquier mercado.

Nos perdimos de camino y tuvimos que retroceder un poco, pero finalmente encontramos el ritmo.

Perú_ valle Sagrado32

Perú_ valle Sagrado33

Y así llegamos a uno de los sitios que más me ha gustado ver en este viaje, el complejo arqueológico de Moray.

Peru 2013_ Valle Sagrado_ Maras Morai1

Consiste en cuatro galerías u hoyos, rodeado de andenes concéntricos ligeramente alipticos. En Quechua los pobladores de la zona la denominan» muyos». En el hoyo mayor la profundidad es aproximadamente de  45 mtr y el promedio de altura de los andenes es de 1,8 mtr unas de otras.

Hay varias teorías sobre que significó este lugar y su función. Una de las corrientes sostiene que se trata de un anfiteatro. La otra, con más adeptos entre los que yo me incluyo, sostiene que fue un centro experimental de cultivo agrícola. Se ha descubierto que las terrazas están así construidas para que en cada una de ellas se den unas condiciones diferentes de temperaturas y por tanto poder cultivar diferentes tipos de plantas. Buscando las condiciones ideales para que cada planta pueda crecer, y crear así un cultivo de lo más variado. También se ha observado que los andenes de Moray siempre están relacionados astronómicamente con mecanismos del calendario.

Ya lo dije en una ocasión: los incas a la hora de pelear fueron tan salvajes como cualquier español  de la edad media, pero en cuanto a ingeniería, trabajo en piedra y agricultura, no tuvieron parangón. Quizá Egipto, y punto.

Peru 2013_ Valle Sagrado_ Maras Morai1 BNEn blanco y negro este lugar se reduce a lineas ondulantes y serpentinosas. Fascinante.

Peru 2013_ Valle Sagrado_ Maras Morai3 BN
Moray detalle.


Y volvimos a Maras, para dejar las bicicletas y encaminarnos a las salineras, pero ese es un capítulo que lo dejamos para más adelante.

Perú_ valle Sagrado34

 

Buenas tardes, buenos días, buenas noches… ¡viajad, viajad malditos!

Datos de interés:

Alojamiento: Preguntar por Alex Flores en Maras, el único sitio donde poder alojarse en este pueblo. Es la misma casa familiar, no hay agua caliente pero si desayuno. Precio: 50 soles, 2 personas

Transporte:

Bus: Desde la terminal de Urubamba ( dirección Chinchero). Hay que avisar al conductor diciéndole «baja en el ramal de Maras». Duración: 30 min. Precio: 2 soles

– Alquiler de bicicletas (25 soles).

Comida: Aquí hubo que apañarse con pan, aguacate y queso comprado en una tiendecita. En Maras no hay ni bar para tomar un café. Así que si piensan hacer noche, como nosotras, vayan preparados.

 

 

 

3 comments Add yours
  1. Uyyyyyy…qué recuerdos rumberos de esa noche!!!! Qué aguante con la cerveza, qué manera de ponerse tibixs, de compartir, de mirarse de reojo, de escurrir las babas del vaso común en una lata posada en el suelo, de comunidad, de raza…qué escorzos imposibles al bailar esos temazos.

  2. Justo en frente de la casa de Alex hay una tiendita en donde se pueden comprar viandas varias y litros y litros de cerveza…con un poco de suerte en el teje maneje de la compra os encontrareis con una doña despechada que pone a caldo a toda su familia con especial rencor hacia una de sus hijas a la que llama de todo menos bonita!!!

    1. Esa mujer….jajajaja. Vaya chapa que nos dio que aun nos acordamos de los detalles de su vida, cuando a veces se me olvidan los de la mía…:)

      Nats empieza a escribir tus propias crónicas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *