ALOJAMIENTO
Si en el anterior post trataba sobre el transporte a la hora de viajar barato, y nos quedó claro que hay una gran cantidad de opciones para moverse por poco dinero, en el tema del alojamiento es aún mejor. Literalmente podríais viajar con poco dinero , si os lo propusierais, sin pagar una sola moneda para dormir. Allá vamos.
– Hostels y albergues mejor que hoteles. Además de ser más económicos, son más cosmopolitas y suele reinar en ellos un aire de colectividad muy amigable . Son sitios idóneos para compartir información y conocer otras personas con tus mismas inquietudes.
La opción más barata siempre son los dormitorios compartidos que suelen tener litera. No pagas por la habitación sino por cama. Si por el contrario prefieres quedarte en una habitación privada, tendrás la opción de baño compartido o privado. Y el precio variará.
Mi experiencia en países asiáticos, latinos y en Marruecos es que el regateo y la negociación debe estar a la orden del día. En el último viaje a Perú ahorramos mucho negociando el precio en cada hostel. Y lo que no pagamos por dormir, nos lo comimos en delicioso ceviche casi cada día.
– Airbnb. Es bueno echar una ojeada a esta web si vas a estar varios días en el mismo lugar. Son alquileres de habitaciones privada en casas compartidas, o apartamentos enteros. Muchas veces se encuentran mejores precios que el sitios turísticos, y tenemos el sabor de una casa local.
– Duerme en casas particulares, haz Couchsurfig. Si estamos de acuerdo en que no hay nada como conocer un lugar con gente de allí, te gusta conocer gente nueva y no eres especialmente tímido, este es el método que triunfa. Otros viajeros ofrecen su «couch» (sofá) o una cama a otros viajeros de forma totalmente gratuita. El placer de intercambiar experiencias, así como de ser hospitalario es un pago de otra índole que funciona muy bien.
Claro que puede tocarnos una persona raruna o con la que no congeniemos, recomiendo hacer bien la elección y hablar por la web antes de ir y expresar lo que esperamos y cuales son nuestros planes en su ciudad; pero en general es una experiencia que la mayoría califica de positiva. En el último viaje a Perú, aterrizamos en Lima a la noche con intención de salir a la mañana siguiente, no queríamos pasear por la ciudad, con lo que nuestros anfitriones ( hermanos guapos) nos dejaron dormir, ducharnos y tras darnos unas indicaciones básicas nos despedimos con la promesa de una cama en Berlín si llegaban a ir. No hay compromiso, y es bueno porque es gratis.
– Trabajar mientras viajas a cambio de alojamiento. Todo este apartado está más enfocado a los viajes largos.
A. Albergues. Hosteljobs.
B. Granjas. A mí particularmente esta idea me tiene fascinada. Se trata de un voluntariado en granjas en cualquier parte del mundo. Se trabaja entre 2 y 4 horas al día a cambio de alojamiento y comida. En esta página encuentras la gran oferta: Wwoof. En esta otra, además se incluyen hoteles rurales: Helpx
Será porque ya le he echado el ojo a una granja en Argentina cuya especialidad son los caballos, y se dedica a la equinoterapia, enfocada sobre todo a niños autistas, pero me encanta esta idea. Ya no se trata solo de viajar, andar, comer y dormir, se trata de aprender en un medio ecológico. Una experiencia total.
C. Voluntario para todo. Si queremos saltarnos las fronteras de la granja, tenemos esta otra página: Workaway ,donde familias, individuos, instituciones u organizaciones no gubernamentales en una amplia gama de distintos países,necesitan ayuda voluntaria en diversas áreas de trabajo. Existen oportunidad de ayudar desde jardinería hasta construcción, cuidar niños ó proyectos artísticos, ayuda comunitaria ó educación. Ayuda en diseño gráfico o web y aprender o enseñar idiomas, entre muchas más.
– Cuidar la casa particular, flores y mascotas de los dueños mientras están de viaje. Esta idea novedosa ( como todas las anteriores) ha tenido muy buena acogida por todas partes. Hay van varias páginas donde podéis ver la gran variedad de perfiles, países y motivaciones. Esta primera merece un capítulo aparte Luxury House Sitting….¡tienen hasta un castillo en Francia!
Luego van el resto, donde viven los mortales comunes: Mind My House, House Carers
– De acampada. Si llevas equipo de acampada quedarse en un camping siempre será mas barato que un hostel o albergue.
Si tienes la suerte de estar en un paraje único en el que la acampada se permite, no hay nada más que pensar en encender el camping-gas y mirar las estrellas mientras se cuece la sopa de sobre.
Y por último está la opción de acampar en los jardines de la gente. Ha aparecido recientemente esta iniciativa de ofrecer los jardines a los viajeros para que acampen. Viendo algunas de las fotos de jardines en esta página dan ganas de mudarse allí permanentemente: Camping my garden
– Intercambia tu casa. Lo común de esta práctica me llamó mucho la atención cuando llegué a vivir a Berlín. Pensé inmediatamente que qué confiados, y que igual resultaba que los españoles somos desconfiados de más. La cosa es que ya funciona cotidianamente en algunos países, pero digamos que se ha oficializado con la demanda viajera, surgiendo esta web especialmente para esta actividad: Home Exchange
Viajar BaratoI_ Transporte
A lo largo del año hay ciertas fechas en las que a todos nos gustaría poder tener alguna escapada, un viaje por corto que sea que nos permita desconectar. Sin embargo, los tiempos no están como para gastar mucho dinero. Apostar por un destino cercano y una estancia de corta duración puede ser una solución. Gracias por sus consejos y un saludo
Desde luego estos consejos y plataformas están más pensados porara viajar a lo ancho y a lo largo…unas vacaciones cortas no lo llamaría yo viajar en el sentido amplio de la palabra 😉 pero claro que todo es aprovechable! venga un saludo!